HOLGUIN, al norte del oriente cubano, en el mar de Las Antillas y en el Caribe de América, se ha convertido en los últimos 15 años en un destino turístico atractivo por sus variadas ofertas hoteleras y extrahoteleras, con capacidad para recibir a casi 10 mil visitantes. Es el tercer destino turístico de la Isla, luego de Ciudad de la Habana y Varadero. Las autoridades locales le han dedicado un intenso trabajo a la protección de la diversidad biológica, al rescate del patrimonio cultural e histórico, y especial atención a la protección ambiental, con respeto al entorno natural de sus paradisíacas playas, sin permitir agresiones al medio ambiente ni sobreexplotación de estos recursos. Es un territorio sano y seguro a partir de que sus riquezas naturales y su medio ambiente son bases del desarrollo y fuente de disfrute para todos los que quieran acercarse a este emporio turístico, como un abanico abierto a todas las posibilidades.

SOL Y PLAYA Holguín tiene en el segmento de Sol y Playa uno de sus principales atributos que la hacen preferente en la costa norte oriental de la Mayor de las Antillas. Finas y blancas son sus arenas; cristalinas, de azules y verdes intensos y claros sus aguas, y en contraste, una naturaleza circundante que la ha hecho merecer el calificativo de la Tierra más hermosa. En Playa Guardalavaca se dispone de 1184 habitaciones, distribuidas en los hoteles Brisas Guardalavaca y Club Amigo Atlántico Guardalavaca, de la compañía de Hoteles Cubanacán, de cuatro y tres estrellas, respectivamente, categorizados con servicios Standard internacionalmente. Esta zona turística se ha consolidado con la diversidad de servicios extrahoteleros de gastronomía, cafeterías, restaurantes, tiendas, bulevares, clubes sociales, discotecas y actividades náuticas y recreativas, entre ellas, pesca, buceo, paseos por el litoral, paracaidismo y excursiones a lugares de grandes atractivos naturales, históricos y de otras índoles. Playa Esmeralda, cuenta con 766 habitaciones en los hoteles cinco estrellas Paradisus Río de Oro, la marca insignia del grupo español Sol Meliá y el cuatro estrellas Sol Clubs Río de Luna y Mares. Playa Pesquero, ampliada recientemente a 1 733 habitaciones con la apertura en el invierno del Hotel Playa Pesquero, cinco estrellas, el más grande de Cuba que es como una mini ciudad frente al mar. También funcionan en esta playa los hoteles LTI Costa Verde Beach Resort y Super Club Breezes Costa Verde, todos del Grupo cubano Gaviota. Cercano a estas playas también está Playa Yuraguanal donde abrirá en el invierno 2003-2004 el hotel número 19 de la provincia de Holguín con servicios estándares internacionales, para un total de casi cinco mil habitaciones.

ECOTURISMO Esta modalidad de tendencia creciente en los registros mundiales por su fuerza liberadora de tensiones de la vida habitual tiene en Holguín un potencial de riquezas naturales en el extenso litoral de costas, playas, parques ambientales y subacuáticos y de montañas, que cubre como una gran franja toda su zona norte marítima, entre ellos dos parques naturales nacionales y áreas protegidas de insospechadas bellezas. Cayo Saetía, La armonía de la naturaleza está en Cayo Saetía, un auténtico parque natural de 42 kilómetros cuadrados, paraíso de la flora y la fauna cubanas con animales de la isla y de otros países tropicales como son, antílopes, venados de cola blanca, avestruces, ñandúes, búfalos de agua, cocodrilos y aves nacionales, en su libertad selvática y que pueden verse bien al amanecer y atardecer en jeep safaris y paseos a caballo. Otras opciones allí son baños en playas vírgenes, paseos por la Bahía de Nipe y almuerzo campestre. Doce habitaciones climatizadas. Baño privado. TV. Minibar. Teléfono internacional. Restaurante. Servicio de habitaciones. Bar. Juegos de salón. Lavandería. Tienda. Transportes todo terreno para los recorridos. Pinares de Mayarí, situado en el Parque Nacional La Mensura funciona con un microclima único a 680 metros sobre el nivel del mar, en el que habitan cerca de 300 especies endémicas de la flora cubana, donde se refugia el wápiti, especie de alce, y del guamo, aclimatados al lugar. Hay senderos ecoturísticos donde imperan flora y fauna endémicas y un jardín de flores que solamente crecen en ese clima especial de las montañas holguineras. Visitas al espectacular Salto del Guayabo, a la Poza de Rafael y Paseos a Caballo. Veintinueve habitaciones. TV satélite. Minibar. Cajas de Seguridad. Agua caliente. Teléfono. Bar-Restaurante. Tintorería. Atención Médica. Masajes. Piscina. Tenis, voleibol y basket. Gimnasio. Excursiones ecológicas. Bicicletas para montaña. Mirador de Mayabe, alturas de Holguín al sur y a 15 minutos de la ciudad, sobre un espectacular valle de igual nombre, sitio de recreación de estilo campestre donde funciona un centro de recreación con alojamiento de la compañía Islazul, bar, restaurante, cafetería, cabañas, piscina y aledaño la Finca Mayabe, del Grupo de Turismo Rumbos, con restaurante criollo y show con música y bailes campesinos. Parque Recreativo Bahía de Naranjo, zona para recreación náutica más cercana a las playas Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero. Funcionan allí espectáculos con delfines y leones marinos, baño con delfines, acuario de peces tropicales, actividades náuticas y festival de comidas marineras.

HISTORIA La historia y cultura de Holguín encuentra sus puntos de referencia en la existencia de una cultura aborigen de más de 10 mil años presente al momento de la entrada por Cayo Bariay del Almirante Cristóbal Colón, que dio paso a la integración de lo español con predominio de las expresiones artísticas, tradiciones y costumbres de ambos pueblos. Holguín es cuna de una cultura de puras raíces afro- hispánicas y criolla, acentuada en bailes típicos, danzas folclóricas y modernas, la representación de la zarzuela española como referencia en un contexto nacional, donde se cultiva con pasión la ópera y el canto lírico, el toque popular de guitarras y bongoes, y expresiones artísticas de la más diversa índole, con teatros, museos, galerías de artes plásticas y fiestas tradicionales con todo el sabor del Caribe. Cayo Bariay, con su monumento a las dos culturas del viejo y nuevo mundo descubierto por Colón, es punto de referencia de esas raíces, así como Chorro de Maíta con su Museo-cementerio expositor de los restos de los primeros pobladores del lugar y la Aldea Taína, reproducción cultural del modo de vida de los primitivos cubanos. Este sitio combina una oferta de historia y naturaleza, al abrigo de su gran Parque Natural Nacional Cristóbal Colón. El Museo Indocubano Baní, en la ciudad de Banes reconocida ésta como la capital arqueológica de Cuba, es otra de las evidencias históricas, que muestran a Holguín como base principal de la cultura precolombina. Igualmente reconocida esta populosa urbe como la Ciudad de los Parques, cuya disposición entre las calles Maceo y Libertad otorgan a la capital de la provincia aires de frescura y limpieza. Museos, galerías, casas de cultura, teatros, cultivo de las artes plásticas y la artesanía artística, la música, el arte lírico con zarzuelas, óperas y conciertos, son fuentes de su fuerte cultura. Eventos populares tienen lugar habitualmente, como la Semana de la Cultura Holguinera, en enero; las Romerías de Mayo, del 2 al 8 de cada año, los Carnavales de Holguín, en agosto y la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, en octubre. La Villa El Bosque y el Hotel Pernik, con 410 habitaciones son los alojamientos de preferencia en la ciudad.

ACTIVIDADES NAUTICAS Y SCUBA DIVING (BUCEO) En el ámbito de la recreación náutica existen varias escuelas de buceo, más de 40 lugares para hacer buceo contemplativo-recreativo, medios para disfrutar de paseos en yates, catamaranes y otras embarcaciones a orillas de las numerosas playas de la oriental provincia cubana de Holguín, y una Marina Internacional con servicios a yatistas que incursionan entre las islas del Caribe. Frente a Playa Esmeralda existe un parque subacuático con barcos y medios de combate antiguos hundidos, en tanto, en Playa Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero, funcionan escuelas de buceo y en el Puerto de Vita una Marina Internacional con 38 atraques, servicios de combustibles, alimentos, coordinación para alojamiento, baños y actividades náuticas.

CALIDAD DE VIDA Holguín desarrolla la modalidad de Turismo de Salud enfocado al mejoramiento de la calidad de vida del turista, con servicios médicos y estomatológicos en su clínica internacional, en Playa Guardalavaca, consultas en hoteles e interconsultas especializadas en centros asistenciales de la provincia o del país, en tanto en el hotel Paradisus Río de Oro se habilita el primer Spa de la zona, con terapéuticas corporales modernas, bajo techo y al aire libre. Para largas estancias de hasta tres meses y más cuando los pacientes lo requieran o necesiten para tratamientos antidrogas están las Clínicas El Cocal y El Quinqué en la ciudad de Holguín.

AVENTURA Holguín ha creado y tiene en desarrollo, un programa de expansión de las actividades de aventura de cara a la naturaleza, como son los Paseos a Caballo por la campiña cubana, el empleo de medios náuticos y aéreos, yates, catamaranes, helicópteros y avionetas, con prácticas de aeroparacaidismo, viajes a montañas y paseos marítimos por el litoral, en uno de los más espectaculares sitios naturales del Caribe. Su naturaleza es de impactante belleza en llanos y montañas, y cuenta con lugares de incomparables valores de flora y fauna, entre los que destacan la Loma de la Mensura y los Pinares de Mayarí, con el fabuloso salto de agua del Guayabo; tiene además cayos adyacentes como Saetía, un importante sitio para la fotocaza, y Naranjo, convertido en uno de los puntos de referencia y símbolo de la provincia, al contar con un delfinario, espectáculos con delfines, baño con delfines y un acuario de peces tropicales.