Calendario
Puerto Vallarta es un pueblo vivo en el que siempre hay algo interesante que hacer. Hay unos acontecimientos que cada año se repiten, y a los que se añaden eventos que cada día se organizan por hoteles, restaurantes, galerías de arte o locales de moda.
ENERO Además del año nuevo y reyes lo más significativo en los primeros meses del año es la llegada de las ballenas en diciembre hasta abril. En estos meses se convierten en unos habitantes más de la Bahía y existen empresas especializadas en excursiones para verlas de cerca.
FEBRERO 5 - Día de la Constitución, feriado nacional y desfiles.
14- Día de la amistad: En México se celebra el día de los enamorados y el de la amistad.
Regatas en acción. En este mes tienen lugar las regatas que llenan la Bahía de banderas de emoción.
MARZO 21 - Día de Benito Juárez: Feriado nacional en honor al presidente popular conocido como el "Lincoln de México".
ABRIL Lo más destacado es la celebración de Semana Santa. Puerto Vallarta se llena de nacionales y extranjeros que disfrutan de las celebraciones religiosas y de toda la diversión que el pueblo ofrece. No cabe un alma.
Del 15 de Abril al 31 de Mayo se organizan programas especiales para los visitantes seniors, con paquetes y precios especiales así como actividades, conciertos, eventos y excursiones dirigidos a los visitantes por encima de 6 años.
MAYO 1 - Día del trabajo - feriado nacional.
5 - Cinco de Mayo, feriado nacional que celebra la derrota de los franceses en Puebla en 1862, desfiles.
10 - Día de la Madre, feriado nacional.
1-30 - Fiestas de Mayo, un evento tradicional, feria completa con juegos y atracciones, muestras de ganado, exhibiciones, comida, bebida y entretenimiento. Se realiza a campo abierto en el barrio de Pitillal, al otro lado del terminal de Cruceros en el Puerto.
31 - Aniversario de Puerto Vallarta.
Además de estas fiestas más conocidas se celebra el Triatlón Vallarta y el Festival Cultural de Mayo que cada año trae eventos y artistas diferentes.
JUNIO Junio a Octubre... Programa de preservación de tortugas. Puerto Vallarta es un lugar muy importante de reproducción para varias especies protegidas de tortugas marinas.
El programa incluye preservación de zonas para la puesta y programas educacionales. Hay empresas que organizan tours nocturnos para que se pueda ver esta puesta y participar en la liberación de crías de tortuga hacia el mar. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, el Gobierno Local de Puerto Vallarta y las autoridades federales.
AGOSTO Medio Maratón Vallarta
SEPTIEMBRE Fiestas Patrias!
La independencia de México se celebra en el mes de Septiembre, con la noche de la Independencia que se lleva a cabo el 15 de ese mes. Esa noche la plaza central se llena de personajes que participan en el tradicional grito de independencia que es liderado por el Alcalde de la ciudad; esto es precedido por el encendido de la flama de la independencia. Posteriormente se realiza un impresionante despliegue de fuegos artificiales. El día siguiente es un feriado nacional, se celebra con desfiles a través del centro de la ciudad y varias festividades asociadas; comida, música y bailes folklóricos son todos parte de las festividades. OCTUBRE 31- Halloween (Noche de Brujas) Hasta en México encontrarán fiestas de disfraces, golosinas y unas pocas travesuras incluidas también. La costumbre local es que los disfraces sean de corte siniestro. Discos locales ofrecen premios en efectivo hasta el rango de los mil dólares. La hora realmente embrujada llega unos días después...
NOVIEMBRE Noviembre es un mes lleno de celebraciones. Entre otras destacan:
Festival de las Artes. Cada año hay eventos de diferentes tipos de manifestaciones artísticas con artistas mexicanos e internacionales.
Torneo anual de pesca (pez vela). El objetivo es lograr el pez vela más grande. También se premian al marlin, wahoo y dorado de mayores dimensiones. Día de Todos Santos. En este día 1 de noviembre, los mexicanos rinden tributo a las almas de los niños y niñas que han fallecido. Se crean altares en los que se colocan esqueletos de azúcar, calaveras y regalos. El Ayuntamiento organiza una exhibición de altares en el Centro Cultural en la isla del río Cuale. Restaurantes, clubes nocturnos y negocios también colocan altares propios.
2 - Día de los Muertos. Este día es el momento de los adultos. Las familias hacen vigilias en las tumbas dejando flores, comida y bebida a los muertos, generalmente tequila, o se hacen altares en las casas. Hay dulces especiales con figuras que representan la muerte.
12 - Día de Guadalupe en Quimixto. En la costa sur, en la hermosa playa de Quimixto, se hace una bella ceremonia temprano, como a las 10:00 a.m. A esa hora una flotilla de botes de pescadores va a lo largo de la costa y mujeres y niños en pangas cantan himnos a la virgen. 20 - Día de la Revolución - Un desfile por el centro de la ciudad marca el aniversario de la Revolución de 1910 - 1917. Debido a que es un feriado nacional, la mayor parte de las oficinas de gobierno, bancos y algunos negocios están cerrados.
DICIEMBRE
1 - 12 Procesiones Guadalupe. El Día de Nuestra Señora de Guadalupe se celebra el 12 de Diciembre y todo negocio, hotel, restaurante, asociación de vecinos o cívica realiza una procesión a la iglesia, a una misa especial que ofrecen a la virgen. Se publica un programa con los horarios de todas ellas.
12 - Día de Nuestra Señora de Guadalupe. Un importante día religioso y social que marca el aniversario del día milagroso en el cual la Virgen de Guadalupe hizo su aparición ante un campesino en México. Esta fecha es además el aniversario de la fundación de Puerto Vallarta por Don Guadalupe Sánchez Torres, en 1851. En ese día Don Sánchez trajo su familia y unos pocos amigos para establecerse en un área a orillas del río Cuale, llamando el sector "Las Peñas de Santa María de Guadalupe".
16-24 - Semana de navidad. En todo México, familias, negocios y vecindades celebran las festividades con fiestas llamadas "posadas". Esta tradición es una representación simulada de la búsqueda de José y María, de posada o alojamiento en Belén. Las visitas llegan en una procesión a la casa designada y, portando velas, piden posada con un canto melodioso. El hospedero rehusará varias veces hasta que finalmente abre la puerta, lo que señala el inicio de la fiesta. La celebración principal de Navidad es una cena tradicional en la noche de Navidad, seguida por una misa de medianoche.
El día 25 se celebra la navidad y el 31 la noche de Año Nuevo.