-A A +A

Un Solo Caribe

Cada vez son más claros los síntomas de unificación de intereses en el Caribe: los dos países más grandes de esta región, y que reciben más del 10% de los 42.000.000 de turistas que llegan al Caribe insular están preparando sus infraestructuras hoteleras para acoger un turismo de mayor poder adquisitivo, sin desdeñar el que hasta ahora tenían. República Dominicana mira al mercado norteamericano, como un potencial cliente de altos ingresos, gran volumen y al que puede ofrecer atractivos que las pequeñas islas del Caribe no tienen; el gobierno dominicano ha nombrado una nueva viceministra de turismo, Magali Toribio, para encargarse directa y únicamente del referido mercado.

Si las pequeñas islas no despiertan de su letargo; siguen sufriendo los embates de los huracanes; no trabajan con más énfasis los cambios de temporada mirando a los mercados europeos y en particular latinos, entrarán en crisis, y después se preguntarán por qué.

La falta de visión, la no presencia en ferias tan importantes como FITUR en España, el escaso trabajo de las autoridades para atraer a los inversores españoles hacia sus islas, les hacen perder oportunidades, y si solo siguen teniendo ojos para lo que pueda venir de Estados Unidos, ese es su gran problema; no precisan de la realidad, cuando países como Republica Dominicana, Jamaica, o Cuba están buscando alternativas de mayor calidad y mayor precio, y ni siquiera podríamos decir que siempre es la calidad en todos los casos, lo que está por encima de lo que ofrecen las islas mayores, si no que es fundamentalmente el precio más alto el que las diferencia, entre otras razones porque la filosofía de los inversores americanos es diferente a la de los europeos, y en particular de los españoles.

Si nos fijamos bien, nos daremos cuenta que los grupos de hoteleros españoles, la gran mayoría de ellos mallorquines, han implementado políticas de calidad y coste, que permiten tener negocios rentables de gran calidad y servicio, con excelentes resultados económicos, y un precio muy bueno para el turista.

Autoridades del Caribe, vean un futuro a mediano plazo más competitivo, analicen las posibilidades de España como un mercado emisor y sobre todo como la fuente de conocimiento turístico más importante de Europa, y vean en sus grupos hoteleros, quizás uno de los mejores sistemas de gestión turística del mundo; conozcan ferias como FITUR, porque si las trabajan con tiempo y eficacia, obtendrán resultados increíbles. Busquen un nuevo futuro para el Caribe, y abran las puertas para que realmente esta región pueda competir con fuerza y unión de criterios con otras en el mundo.

Trabajemos juntos para construir de verdad un solo Caribe.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Sin solidaridad y sacrificio no habrá éxito para Centroamérica

La lección está por empezar, los países luchan entre sí, consiguen la paz, discuten y forman un grupo más o menos homogéneo. Entran en un largo camino de exigencias y concesiones, en el que también abundan las diferencias. Hablamos de Centroamérica, claro está, uno de los mejores ejemplos a seguir en estos últimos años, y quizás una utopía hecha realidad, porque siete países de esta región consiguieron unir esfuerzos para promocionarse en el mercado europeo y asiático, bajo la marca «Centroamérica, tan pequeña...tan grande», y con la apertura en Madrid de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) han antepuestos los intereses comunes a los particulares.

Durante los últimos tres años este proyecto unió a todos también en un evento, el Centroamérica Travel Market (CATM). Su primera edición se celebró en Guatemala, con un gran éxito de expositores y una aceptable asistencia de compradores. La segunda cita fue en Panamá, y ya en ella se experimentó una falta de preparación en la recepción de los compradores y en la organización de agendas; incluso TACA, la compañía aérea del evento, no funcionó de acuerdo con lo esperado.

Ahora acaba de sesionar en Honduras la tercera edición, y cuando esperamos que ya se hayan resuelto los primeros inconvenientes, surge la idea del Comité Organizador de invitar también a compradores norteamericanos a esta cita, lo que crea un conflicto con Costa Rica, con resultados realmente lamentables, pues el sector privado de este país decide no acudir al evento y avisar a los compradores de su no asistencia. El nuevo Ministro de Turismo de Costa Rica, que casualmente es el Presidente protempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), tampoco se presenta, por lo que se crea un vacío y un nuevo conflicto: ya no es solo un país el que no está en la cita, sino que el representante de la unión de todas estas naciones tampoco asiste. De cualquier manera, y por suerte, esta decisión no influyó en los compradores, que han acudido masivamente a este CATM 06, dando a la organización un ejemplo de saber hacer y buen trabajo.

El próximo 15 de noviembre habrá una reunión del Consejo en la que se decidirá el futuro de la asociación, y los acuerdos a tomar para que esto no vuelva a suceder, para aclarar los puntos que sustentan la integración.

La brillante labor que Ángela San Miguel y su equipo de CATA han realizado a lo largo de estos años, mereció que nuestro grupo editorial les concediera el Premio a la EXCELENCIA TURÍSTICA EN SU CATEGORIA DE ORO, con una mención especial al Consejo Centroamericano de Turismo, por haber luchado y conseguido la unión para la promoción y desarrollo del turismo del conjunto de países que conforman la región, con importantes logros no solamente en el ámbito de trámites migratorios, sino también en cuanto a la participación en ferias y la labor de comunicación.

Homenajeamos así el encomiable trabajo realizado en la promoción e integración de siete países, que por primera vez en la historia de América se unen para progresar en un sector tan importante como el turismo, realizando acciones políticas y sociales que colaboran en el desarrollo regional. Su merecido galardón les será entregado en el marco de la World Travel Market de Londres.

Esperamos que este premio sea un elemento más a favor de la unión y reconsideración del que hasta hoy es el país más desarrollado del turismo en esta región, y que por ser reconocido por todos los miembros de la asociación como tal, en nuestra opinión, debía saber que no se le pueden poner puertas al campo. Porque estamos seguros que la generación de un turismo multidestino, no solo ayudará a los países centroamericanos menos desarrollados, sino que servirá también para seguir impulsando el crecimiento turístico de Costa Rica.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Turismo Dominicano. La Gran Apuesta.

Bordeada por el mar, dibujada por excelentes paisajes, vestida de flores y de magnánima naturaleza, República Dominicana ocupa hoy un lugar preferente en el turismo caribeño; y su patrimonio fundamental está en su gente y en los tesoros medio ambientales que preserva.

Datos oficiales de la Secretaría de Turismo en República Dominicana proyectan este año ingresos muy ambiciosos.

La política gubernamental ha sido dinámica para conquistar nuevos mercados. Francia ha pasado a ser el principal país emisor de viajeros, seguido por Alemania y España. Ha crecido, además, el interés de los turistas de Alemania como resultado de una estrategia de «reconquista» del mercado europeo.

También llegan visitantes estadounidenses, y mejora el intercambio entre viajeros latinoamericanos portadores de una mirada integracionista y de reconocimiento de los valores de nuestro continente.

En este orden es apreciable el movimiento comercial de Canadá desde donde se operan vuelos chárter semanales, con turistas de once ciudades de este país interesados por los atractivos turísticos de República Dominicana.

A esta apertura internacional, en busca de clientes y amigos, se suma el Grupo Excelencias, emisor de la más amplia gama de medios y productos comunicativos, con una Revista Especial, la cual constituye un paseo por el universo ecoturístico de esta nación, descrita, por algunos autores, como la «Maravilla Antillana».

El turismo es indudablemente el sector más dinámico de la economía dominicana, las metas del Gobierno al asumir este desafío contemplan: "saneamiento de las zonas turísticas, el desarrollo de la oferta complementaria y el aumento de los niveles de seguridad" para los visitantes.

También ha abierto la convocatoria para elevar la inversión extranjera y ha elevado su actividad internacional, particularmente fortaleciendo sus vínculos con el llamado Gran Caribe.

En este empeño el Grupo Excelencia con su revista, su portal en internet, y sus diversos boletines on line, proporcionan un acercamiento a todos los interesados por este pedazo del mundo por donde en 1492 la llegada del almirante Cristóbal Colón, trazó la llamada modernidad, acercó a dos culturas y abrió las puertas de este paraíso terrenal donde impera el sol.

El Editor

-A A +A

Camino hacia el décimo aniversario

Nuestra revista Excelencias del Caribe ha comenzado la ruta hacia su primera década que se cumplirá en el próximo mes de junio, un largo camino, lleno de ilusiones y de proyectos, que gracias a Dios y a todos los compañeros que han participado en este sueño se ha hecho realidad. La lucha por defender el castellano, como lengua de máxima importancia en el Caribe, así como la participación en los eventos y ferias más importantes del Caribe y las Américas, nos han situado comoel único grupo editorial del mundo con presencia física en todo el Caribe y América Latina, llevando la información y presentando los destinos y las noticias de esta zona a los emisores de turismo Europeos y Americanos en sus idiomas originales: alemán, francés, italiano, inglés y español. Para conmemorar este hecho, el Grupo Excelencias ha establecido un calendario de actividades que culminarán con el fin del año 2007. La primera fue crear los Premios a la Excelencia Turística, que se entregarán todos los años a partir de este.Consecutivamente y cada mes comenzaremos con nuevas iniciativas culturales, deportivas, premios y concursos, íntimamente unidas al camino que hemos recorrido y dedicadas tanto a los profesionales del sector como a nuestros lectores.

JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO

-A A +A

El milagro de Viajar

Durante esta semana coincidieron el nacimiento del bebé de una gran amiga y la preparación de mis vacaciones y alguien puede pensar que qué tiene que ver una cosa con la otra, pues sí tienen algo en común.

En medio de llamadas, cancelaciones, precios por las nubes, negaciones, etcétera, hubo momentos en los que juré que serían las últimas, que el año que viene me iría al pueblo más cercano, lejos de catálogos liosos y fríos que no me dejaban confeccionar unas vacaciones a mi gusto.

Por lo que en ocasiones he oído a mujeres que han tenido un niño, también muchas juran que será el último, sobre todo cuando los dolores se hacen insoportables.

En ambos casos, pasados esos momentos todos olvidamos lo vivido y lo dicho, y en tiempo récord estamos dispuestos a hacer otra maleta o tener otro hijo, salvando la distancia, claro está.

Lo que sí es cierto es que, en general, los buenos momentos tienen el poder de borrar lo malo, en las relaciones, el trabajo y también en los viajes. Me prometeré organizar todo antes, y planear mil cosas más, pero el año que viene gritaré mientras haga la maleta y añoraré todo otra vez cuando esté de vuelta, como ahora.

-A A +A

Vivir el minuto

-A A +A

Mi Caribe

-A A +A

Repeticiones y Tópicos

-A A +A

Un caribe más cercano

-A A +A

La Isla Grande

Condividi contenuti