REPÚBLICA DOMINICANA
Este es uno de los destinos más pujantes y completos del Caribe, que regala a quienes lo eligen 365 días de sol al año para disfrutar de sus excelentes playas y una espectacular variedad de atractivos asociados a sitios naturales, ciudades de interés patrimonial y una cultura siempre sorprendente, rica en ritmos, colorido y tradiciones. Su geografía está plagada de hoteles de primera y toda clase de servicios para el turismo, sector que se ha convertido en la fuerza motriz de la economía de ese pequeño y a la vez grande país.
Ubicación La República Dominicana ocupa la parte central y oriental de la Isla La Española, segunda en extensión de Las Antillas, después de Cuba. Al oeste limita con Haití; al norte tiene al Océano Atlántico; al este a Puerto Rico y por el sur, al Mar Caribe.
Accesos En las costas del país existen varios puertos de cruceros y decenas de marinas bien equipadas para la atención de los viajeros que llegan por mar. Además, funcionan los aeropuertos internacionales de Las Américas y de Herrera, en Santo Domingo; el de Punta Cana, al este; el de Barahona, al suroeste; el Gregorio Luperón, en Puerto Plata, al norte; y el de Santiago de los Caballeros.
Clima En la zona costera el clima es cálido, propio del trópico y en la región central, es más fresco. La temperatura promedio anual es de 25 grados centígrados. La temporada lluviosa se extiende unos cinco meses a partir de mayo. Agosto es el mes más caluroso del año.
Población Mulatos, negros, mestizos y una minoría blanca, fundamentalmente concentrada en Sosúa, donde se estableció en los años de la Segunda Guerra Mundial una importante comunidad judía, constituyen las líneas raciales distintivas de los dominicanos, que suman cerca de 10 millones de habitantes.
Idioma Español. (En los principales centros turísticos es común encontrarse personas que hablan idiomas extranjeros: inglés, francés, italiano y alemán).
Moneda Peso dominicano.
Religión Predomina la profesión católica, apostólica y romana. El 21 de febrero, los dominicanos rinden culto a su madre espiritual, Nuestra Señora de la Altagracia, cuya imponente basílica en la ciudad de Higüey, es el destino final de miles y miles de peregrinos devotos que año tras año se desplazan a este lugar, también conocido como la Tierra Santa Dominicana. Fiesta Patria por la Independencia Nacional El 27 de Febrero de 1844, Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria Dominicana, proclamó la independencia y ese propio día se izó por primera vez la bandera tricolor nacional. La fecha se celebra con un Tedeum en la Catedral Primada de Santo Domingo.
Principales ciudades Santo Domingo es la capital del país. Son también ciudades importantes, Montecristi, Mao, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros, La Vega, Sabaneta, Bonao, Bani, Barahona, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Azua, San Cristóbal, Higüey y La Romana.
Tránsito En Dominicana se conduce por la derecha. Los visitantes con el carné de conducir en regla, pueden hacerlo durante 90 días, sin que medie ningún trámite adicional. El máximo de velocidad permitido es de 80 km/h en las autopistas y zonas rurales; 60 km/h, en áreas suburbanas y 40, en las ciudades. Recomendación: no descuidarse, los dominicanos son temerarios al timón.
Transporte Las carreteras presentan un buen estado en general. Tres son las principales: la autopista Duarte, que enlaza a Santo Domingo con el norte del país; la carretera Sánchez, que conecta con las regiones del sur y oeste y la carretera Mella, que conduce hacia el sureste. Funcionan medios de transporte público en distintas variantes y para excursiones desde los principales centros turísticos, existen autobuses que prestan servicios de transfers. En los aeropuertos, hoteles, resorts y las ciudades principales, un gran número de Auto Rentals está disponible.
Comunicaciones Se explota una tecnología avanzada que permite la conexión con todo el mundo sin demora y con calidad desde los más diversos puntos de la geografía nacional, en los que hay distribuidos más de 70 Centros de Telecomunicaciones. Excelentes redes interconectan las diferentes regiones del país y permiten la comunicación en voz, datos y video. El visitante puede disponer de fax, realizar video conferencias, adquirir teléfonos celulares y navegar en Internet, entre otras opciones
Deportes Buceo en sus diferentes modalidades, vela, windsurf (en la playa Cabarete, dentro del circuito del campeonato mundial), ecoturismo en variantes contemplativas y de aventura, tenis y golf, deporte que tiene en Dominicana una fuerte plaza con gran número y variedad de campos, algunos como el de Playa Dorada y los Cajuiles, en Puerto Plata y Casa de Campo, respectivamente, diseñados por los prestigiosos proyectistas Robert Trent Jones y Pete Dye y reconocidos entre los mejores del mundo.
Gastronomía Pescados frescos de plataforma, mariscos, comida internacional y gourmet fusión con elementos de la cocina mediterránea, la asiática y otras de las más prominentes del mundo, se encuentran disponibles en las instalaciones turísticas en menús amplios y elaboraciones bien logradas. En los restaurantes más dominicanos, se descubre la arraigada tradición culinaria local con platos siempre presentes como el sancocho, el cerdo asado, el cazabe, la longaniza, el chivo guisado y el pescado con coco.
Nuestras Sugerencias Dedicarle unos días a la ciudad capital, Santo Domingo, y por las mañanas recorrer la maraña de callejuelas coloniales de su Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Visitar el Fuerte de San Felipe en Puerto Plata; la Basílica de Nuestra Señora de Altagracia, en Higüey; la llamada Ciudad Corazón, que es Santiago de los Caballeros. Bucear en la costa norte. Presenciar el espectáculo de las ballenas jorobadas en Samaná. Escalar el Pico Duarte. Pescar truchas en el Lago Enriquillo, 40 metros por debajo del nivel del mar. Practicar Canyoning en alguno de los ríos de Jarabacoa. Observar las cotorras y otras aves en la apacible y exuberante naturaleza del Parque los Haitises. Practicar golf sobre cualquiera de los elegantes campos dominicanos, a la vista del mar. Esperar el amanecer bajo los cocoteros de playa Bávaro o Punta Cana, donde primero asoma en esta tierra el Astro Rey. Navegar hasta la isla de Saona. Compartir con los dominicanos en la popular playa de Juan Dolio. Cubrir un green fee en el desafiante campo de golf Teeth of the Dog. Disfrutar un café en alguno de los restaurantes de Altos de Chavón a la vista de buganvilias y cocoteros.