Cada año el segmento de Congresos, Convenciones, Viajes de Incentivo y Ferias se reafirma dentro del universo del turismo como una actividad en crecimiento a nivel mundial. Para corroborarlo basta dar un vistazo a la cantidad de ferias especializadas que en diferentes países se celebran anualmente, revisar los calendarios de eventos de las diferentes asociaciones internacionales vinculadas a esta temática o los programas de ellas en diferentes países.

Las estadísticas de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés), corroboran esta afirmación, aun cuando estos datos no abarcan todo el universo de las reuniones y solamente incluyen los de las asociaciones que cumplen sus requisitos, es decir: que roten su sede por al menos 3 países, que se celebren sobre bases regulares y tengan al menos 50 participantes.

Igualmente existe un numeroso grupo de reuniones que no figuran en estos reportes, por lo que cada país o ciudad debe realizar su propia estimación de lo que representa esta actividad en sus condiciones. Pero las estadísticas de ICCA representan una tendencia, comprenden la gran mayoría de las reuniones de asociaciones y es necesario tomarlas en consideración.

El número de eventos incluidos en sus Bases de Datos ha crecido sensiblemente en los últimos años. En una distribución por continentes, aun cuando ha disminuido su cuota de participación en los últimos años Europa agrupa más de la mitad de las reuniones reportadas (55,7% en el año 2007).

Realizando este mismo análisis por países, se puede comprobar que Estados Unidos y Alemania ocupan, desde 2004, los lugares 1 y 2 respectivamente en el volumen de eventos, en tanto España escaló del puesto número cinco en 2006, al tercer lugar en 2007 con la celebración de 307 eventos internacionales en su territorio, lo que convierte a este país en uno de los cinco destinos mundiales con mayor demanda de eventos extranjeros.

En esta carrera por lograr un mayor tajada del pastel, América Latina se ha posicionado como una región en pleno desarrollo de la actividad, como lo demuestran la mejor preparación de los países y ciudades para recibir eventos, la creación de nuevos Buró de Convenciones y Visitantes, la construcción de nuevos Centros de Convenciones y de hoteles con facilidades para reuniones, la creciente participación en ferias internacionales, la captación de mayor número de eventos y la mayor presencia de especialistas de la región en Asociaciones Internacionales.

Revisando nuevamente las estadísticas de ICCA vemos que Brasil ocupó, en 2007, el octavo lugar a nivel mundial, en tanto otros países de la región se encuentran entre los lugares 23 y 51 (México, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador y Cuba). Y en cuanto a la posición por ciudades, Sao Paulo conquistó el lugar 23, con lo cual clasifica como la urbe latinoamericana mejor ubicada. La cuota de mercado de la región, en cuanto al número de eventos de asociaciones, se ha incrementado desde poco más de un 6 % hasta el 8,3 % alcanzado en 2007, faltando sólo por determinar cuánto de este crecimiento corresponde a un incremento real en el número de eventos y cuánto al envío de información que anteriormente no se entregaba, lo cual daría una medida real de este desarrollo. Pero como quiera que se analice está claro que ha aumentado el nivel de comprensión por parte de las diferentes autoridades, con relación a la importancia de este segmento de turismo para las economías locales, el desarrollo de las ciudades, el intercambio de conocimientos y la formación de profesionales en las diferentes disciplinas.

Cada vez más se aprecia el trabajo de los Buroes de Convenciones y Visitantes, de conjunto con autoridades y asociaciones locales en la captación de sedes para eventos a realizar en países latinoamericanos, muchas veces sin tener que salir a buscarlos fuera de la región, en tanto existe un gran número de asociaciones latinoamericanas, caribeñas o panamericanas que rotan sus sedes y son susceptibles de ser captadas para cada uno de estos países.

América Latina posee una amplia diversidad de clima, de escenarios y una riqueza cultural enorme que la tornan ideal para acoger en la región todo tipo de eventos, a lo cual se suma el hecho de contar con un personal especializado y con una alta calificación en los servicios necesarios para la organización de congresos.

Ahora se pone a prueba la capacidad y la voluntad de los países de la región para compartir la información disponible sobre los eventos y colaborar en la formación de nuestros especialistas. Una prueba palpable de esta voluntad es la realización del Primer Encuentro Latinoamericano de Convention & Visitors Bureaux, celebrado recientemente por iniciativa del Rosario Convention & Visitors Bureau, en la ciudad Argentina de igual nombre.

Al encuentro asistieron representantes de los diferentes Buroes de Convenciones y Visitantes de la región, los cuales tuvieron entre los temas principales de discusión la necesidad de cooperar y acometer acciones que permitan incrementar la cuota del mercado de congresos que se recibe. Como acuerdos se definieron ya las próximas sedes de estas reuniones que serán Brasil en 2009 y Paraguay en 2010, las cuales deben contribuir a consolidar a América Latina como destino de éxito en el campo de la Industria de Reuniones.