Entre todos podemos detenerlo
Una pandemia con corona afecta en estos momentos a miles de personas alrededor del planeta. Muchas de ellas fallecen por su causa. Su devastador efecto parece no tener fin. El coronavirus COVID 19, nombre con el que se conoce la devastadora infección, causa síntomas similares a los de la gripe: fiebre, tos seca, cansancio o fatiga y dificultad para respirar, que puede significar un agravamiento de la enfermedad, dolor muscular y de garganta, diarrea, y, en algunos casos, infección respiratoria aguda grave.
Trabajan sin un sitio fijo, mientras viajan por el mundo y disfrutan de parajes de ensueño. Todo eso, a la vez que generan altos ingresos y se dedican a lo que les gusta pero, ¿qué es eso de los nómadas digitales? ¿de dónde sale? ¿cómo puedes convertirte en uno?
Cerca del 80 por ciento de los infectados son asintomáticos o presentan formas leves de la enfermedad. La infección por este virus no es letal en la mayoría de los casos. Los más afectados son los adultos mayores y las personas con presión arterial alta, problemas cardíacos o diabetes.
El periodo de incubación puede demorar hasta 14 días. Se transmite de persona a persona y al entrar en contacto con superficies infectadas por las microgotas que expulsamos, a través de la nariz o la boca, al toser o estornudar.
Ante la presencia de algunos de los síntomas que lo describen es importante ir de inmediato al médico. No existe hasta el momento una vacuna contra el coronavirus, pero los científicos trabajan intensamente en desarrollar una cuanto antes.
La prevención es hasta ahora el único modo de detener la transmisión, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda:
Lavarse las manos frecuentemente con abundante agua y jabón;
Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios;
Cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o con el pliegue del codo. Nunca con la mano;
Ventilar el ambiente y limpiar superficies y objetos de uso frecuente, frotándolas bien para eliminar cualquier suciedad o vestigio del virus, que es susceptible a soluciones alcohólicas e hipoclorito de sodio al 0.1 por ciento;
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca;
Evitar los viajes a países con transmisión sostenida;
Mantener una distancia mínima de 1m de cualquier persona que tosa o estornude;
No automedicarse. Los antibióticos no son eficaces contra los virus;
Usar mascarillas o nasobucos solo cuando se está enfermo o se cuida a personas que lo están o tiene gripe;
No acudir a lugares públicos con aglomeración de personas;
Si tiene gripe aislarse en la propia vivienda; usar utensilios y cubiertos y platos diferentes.
Si viaja a otro país presentarse al regreso ante el médico para que se establezca una vigilancia de 14 días en la vivienda (más aún si se tiene síntomas respiratorios);
Respetar el ingreso hospitalario y el aislamiento en los casos de contacto y sospechas de la enfermedad;
Mantenerse informado por los medios de comunicación;
Cumplir estrictamente con las orientaciones relacionadas con el control de la enfermedad.