“NUESTRO OBJETIVO CADA AÑO ES SATISFACER Y SORPRENDER A NUESTROS CONSUMIDORES, Y ESTE AÑO LO HEMOS CONSEGUIDO TAMBIÉN”, ASEGURAN LUIS SÁNCHEZ-HARGUINDEY E INOCENTE NÚÑEZ, CO-PRESIDENTES DE HABANOS, S.A. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA EXCELENCIAS

¿Cuáles han sido los éxitos más importantes en la gestión de Habanos, S.A. durante el año 2016?
LSH: El 2016 ha sido un año intenso y retador, con muchas iniciativas novedosas, y el balance final ha sido muy positivo. Sin duda, nuestro principal éxito es conseguir que, año tras año, nuestras ventas a nivel mundial sigan creciendo de manera sostenible gracias a nuestra estrategia de ofrecer a los amantes del Habano propuestas y experiencias únicas e innovadoras. El foco y principal esfuerzo en el 2016 estuvo en la marca Cohiba y su 50 Aniversario. Es nuestra marca más exclusiva y se merecía un gran esfuerzo tanto desde el punto de vista de nuevos y sorprendentes productos, como de comunicación y activación de la marca en todo el mundo.
IN: Para conmemorar los 50 años de Cohiba, lanzamos dos exclusivas ediciones especiales, una de las cuales se trata, posiblemente, del puro premium más lujoso y especial que jamás se haya lanzado: el “Cohiba 50 Aniversario”. El primer cepo 60 de la historia de los Habanos (60 x 178 mm), presentado en un exclusivo humidor acabado en hojas de tabaco cubano cubiertas por pan de oro de 24 quilates, y realizado en París por Elie Bleu. Se hicieron solo 50 humidores con 50 Habanos cada uno, con un precio de venta al público recomendado de no menos de 200.000 euros cada uno. El segundo lanzamiento exclusivo fue el Cohiba Majestuosos 1966, un humidor de diseño retro con una vitola también inédita (58 x 150 mm) en una serie de solo 1966 humidores. Y, por último, dentro de la Línea 1492, se lanzó el Cohiba Medio Siglo, en un formato reducido y de tendencia. También lanzamos un producto exclusivo para el canal del Duty Free y Travel Retail, un humidor de viaje llamado Cohiba Selección 50 Aniversario, presentado en octubre en Cannes, durante la feria TFWA.
LSH: A estos lanzamientos hay que sumarle el gran esfuerzo de comunicación en torno a Cohiba realizado por Habanos, S.A. y también por todos los distribuidores exclusivos durante todo el año. Comenzando con el pasado XVIII Festival del Habano y continuando por los más de veinte eventos locales, principalmente “Habanos Day” dedicados a la marca Cohiba, celebrados en mercados de todo el mundo. Un éxito en que tanto Habanos, S.A. como sus distribuidores han trabajado de manera alineada y que ha reforzado la imagen de Cohiba como marca líder en todo el mundo.
IN: En cuanto a novedades de producto, el año pasado también hubo otras, tanto en el portafolio regular como en distintas especialidades. Lanzamos Hoyo de Monterrey Reserva 2012, en la vitola Epicure No. 2; se lanzó H. Upmann Magnum 54, y tres Ediciones Limitadas: Montecristo Dantés, Trinidad Topes y Romeo y Julieta Capuletos, que además tuvo una presentación muy especial a nivel mundial en Verona, Italia, en el mes de septiembre. Además se lanzaron casi una veintena de Ediciones Regionales para mercados de todo el mundo. En definitiva, continuamos con nuestro compromiso de dar al aficionado lo que busca, a través de un amplio plan de lanzamientos que toca un gran número de marcas, y una amplia variedad de producciones especiales.

¿Cuáles fueron las dificultades de 2016?
IN: Como cada año, nos enfrentamos a situaciones regulatorias cada vez más duras que, inevitablemente nos afectan, al igual que la coyuntura de inestabilidad económica o política de algunos mercados. La principal regulación que más ha impactado en 2016 fue la entrada en vigor en la Unión Europea de la nueva Directiva Europea de Productos del Tabaco (EUTPD2), que está exigiendo a Habanos, S.A. y a nuestros distribuidores europeos una rápida adaptación a la misma. Creemos que esto se ha logrado con gran éxito y actualmente nuestros productos cumplen con la nueva Directiva y pueden seguir comercializándose en todos los países de la UE. Por otro lado, hay que recordar siempre que el nuestro es un producto agrícola y, como tal, tiene sus propias dificultades y depende en buena parte de elementos naturales, cuya gestión, según las circunstancias, puede llegar a ser muy complicada. En cualquier caso, Habanos S.A. trabaja en coordinación con la TABACUBA para minimizar el posible impacto de estos factores externos.

Háblenos de la Academia Habanos y su trabajo en este último año
LSH: La Academia Habanos tiene un papel fundamental para conseguir desarrollar y expandir con éxito la cultura del Habano por todo el mundo. Con los programas de la Academia se forman profesionales de todo el orbe, que después serán los que asesoren, recomienden y trasladen toda la pasión de los Habanos a los consumidores finales. En este sentido, la Academia Habanos ha llegado hasta casi 30 distribuidores y prácticamente 90 mercados, y ha continuado desarrollando su impacto y presencia en el pasado año. Hay más de 8.000 personas formadas en el curso Junior y unas 3.000 en el Senior, y esta es la base para que los puntos de venta especializados sigan aumentando con la seguridad de ofrecer el servicio que pretendemos. Los Especialistas en Habanos han crecido un 5%, con más de 870 puntos en todo el mundo; los puntos Habanos Point también  han aumentado y superan ya los  1.900 detallistas, y por último, nuestra franquicia La Casa del Habano, que es nuestro mayor exponente a nivel detallista, asciende a 144 establecimientos repartidos en los cinco continentes. Igual sucede con el Cohiba Atmosphere, que actualmente contamos con 10 establecimientos en 8 países.

¿Cuáles serán las principales novedades en cuanto a producto en este Festival?
IN: Nuestro objetivo cada año es satisfacer y sorprender a nuestros consumidores, y en el 2016 lo hemos conseguido también. El XIX Festival del Habano tiene como protagonistas a las marcas Montecristo, H. Upmann  y Quai D’Orsay, que presentarán importantes novedades en sus portafolios.
La marca Montecristo incorpora a su portafolio una nueva línea de productos: la Línea 1935, que toma su nombre del año de fundación de la legendaria marca, y que se convertirá en la propuesta más premium de Montecristo. Esta se presenta con tres vitolas, dos de ellas inéditas, con una novedosa y diferenciada presentación y con un territorio de sabor fuerte.
H. Upmann presenta la Gran Reserva Cosecha 2011, en su icónica vitola Sir Winston, cuyas hojas se han sometido a un largo y cuidadoso proceso de añejamiento de cinco años, y que se presenta en una tirada única y exclusiva de 5.000 cajones numerados.
LSH: Además, la marca Quai D’Orsay estrena un nuevo diseño, y presenta dos nuevas vitolas (No. 50 y No. 54), que se unen a Coronas Claro, y contará con una distribución internacional a los principales mercados de Habanos, S.A.
Aparte de estos lanzamientos, se presentará un nuevo Habano en el portafolio regular de Romeo y Julieta; también se lanzan dos nuevas vitolas exclusivas para La Casa del Habano, en las marcas H. Upmann y Trinidad; y presentamos las Ediciones Limitadas de 2017, en las marcas Cohiba, Partagás y Punch.

¿Qué perspectivas de crecimiento hacia nuevos mercados tiene Habanos S.A. en estos momentos?
LSH: En los mercados maduros, nuestro objetivo es mantener la cuota de mercado y maximizar la rentabilidad de nuestro negocio, especialmente ahora que en algunas regiones, como Europa, se han adoptado fórmulas regulatorias duras, que afectan a la presentación de nuestros productos y visibilidad de las marcas. En Habanos, S.A. trabajamos desde hace años en el desarrollo de los llamados mercados emergentes, transmitiendo la cultura del Habano a clientes y consumidores y, sobre todo, buscando y consiguiendo crecer en ventas y, por ahora, los resultados están siendo óptimos. Estamos hablando de los mercados de Europa del Este, mercados de Oriente Medio, Latinoamérica y la región de Asia-Pacífico.

¿Cómo visualiza Habanos, S.A. las posibilidades futuras de entrar al mercado de Estados Unidos?
IN: La situación no ha cambiado respecto a los últimos años. Como siempre decimos, no es un tema que nos preocupe ni sobre el que nos guste especular. Es innegable que cuando efectivamente se abra este mercado a nuestros productos, estaremos ante una gran oportunidad. Recordemos que el mercado de EE.UU. representa alrededor de las dos terceras partes del mercado mundial de puros premium. En octubre de 2016 ha habido una flexibilización de la cantidad máxima de puros que un ciudadano norteamericano puede introducir legalmente en el país (hasta 100 unidades por persona como equipaje acompañante y para uso personal), lo cual es positivo para que el consumidor norteamericano vaya conociendo nuestro producto. La posibilidad de vender nuestros magníficos Habanos allí nos ilusiona, pero ahora mismo nuestra prioridad y esfuerzos están en los mercados donde sí podemos operar.

Existe preocupación en el mundo de los puros Premium sobre la producción de tabaco cubano en los últimos años. ¿Hay posibilidad de hacer frente a la creciente demanda de Habanos en el mercado mundial y para la apertura de nuevos mercados?
IN: Sí, estamos convencidos de que se podrá dar respuesta a esta demanda que menciona. Con ese objetivo está trabajando la industria desde hace tiempo, y para afrontar con garantías esa demanda se puso en marcha un plan estratégico con una serie de acciones específicas, como el incremento de la superficie de cultivo de tabaco, acondicionando nuevas áreas para el cultivo y recuperando terrenos de nuevo para el tabaco. También se está trabajando en el desarrollo de nuevas plantaciones en la región central del país, y se ha invertido en nueva tecnología agrícola para los vegueros. Estas acciones agrícolas vienen acompañadas de un programa de desarrollo que llega hasta la parte de final de manufactura, con la capacitación de nuevos torcedores y la ampliación del espacio fabril.
El Habano reafirma años tras años su liderazgo del Tabaco Premium a nivel mundial.

Sería interesante para nuestros lectores una síntesis de sus trayectorias relacionadas con el mundo de los Habanos. ¿Pueden mencionar sus gustos personales como fumadores? ¿Qué marca y vitola prefieren, cómo gustan maridarlas?
LSH: El Habano me ha acompañado a lo largo de toda mi vida porque mi padre era un gran amante del Habano, siendo muy habitual verle disfrutar en distintos momentos del día de un Montecristo No.4 o de un Partagás 8-9-8, su Habano favorito.
Mi contacto más directo con el Habano tuvo lugar en el año 1998, cuando tuve la oportunidad de continuar mi trayectoria profesional en Cuba, y que se intensificó de manera definitiva cuando en el año 2001 me incorporé a trabajar en Corporación Habanos, S.A. Rápidamente me convertí en un apasionado del Habano, por lo que, después de ocupar distintos cargos de responsabilidad en la compañía, hoy representa todo un orgullo y un placer para mí contribuir al fortalecimiento y liderazgo mundial de nuestro negocio desde mi posición de Copresidente de Corporación Habanos, S.A.
Las preferencias de consumo entre los amantes del Habano han evolucionado con el tiempo, fundamentalmente hacia formatos de cepo más grueso, y yo me siento identificado con esta tendencia. Así, aunque mi vínculo sentimental me anima a seguir disfrutando del Partagas 8-9-8 de vez en cuando, mi día comenzaría con un café acompañado de un Petit Robusto, como el Petit Churchills de Romeo y Julieta, así como  a medida que avanza el día, poder  continuar con formatos algo más gruesos, tales como un Trinidad Vigía, una Pirámide  de Montecristo No. 2,  ó un Cohiba Siglo VI, que es uno de mis puros preferidos.
Para ocasiones especiales, disfrutar de un Cohiba Behike 54 y un buen ron cubano en compañía de amigos sería la mejor manera de culminar un gran día.
IN: Mi vida en el mundo del tabaco cubano comenzó desde muy joven, cuando cursé estudios en la enseñanza media en el Instituto Tecnológico del Tabaco “Tranquilino Sandalio de Noda”, graduándome como Técnico Medio. La primera experiencia laboral la realicé directamente en la actividad agrícola del cultivo del tabaco en el año 1974, y desde entonces he estado siempre vinculado a este cultivo, trabajando en diversas áreas y responsabilidades, hasta que fui designado como copresidentes de Habanos S.A. Por ello, más que un trabajo, los Habanos son parte inseparable de mi vida. Son una pasión que reflejo también como fumador, pues nada me da más placer que degustar con calma un buen Cohiba Lancero, acompañado de un exquisito ron añejo cubano.