Manuel García, Vicepresidente Comercial de Habanos S.A.
Habanos Gran pegada en el mercado Premium
En medio de un mundo que promueve campañas anti-fumadores y regulaciones publicitarias, los Habanos continúan como los puros más deseados por su calidad y exclusividades
A pesar de las campañas anti-fumadores y de las regulaciones publicitarias diversas que hoy se extienden por el mundo, la cuota de los habanos en el mercado mundial de puros Premium se mantiene y fortalece.
Por eso, resulta casi obligado conversar con expertos en el tema, como Manuel García, quien además de llevar muchos años relacionados con este producto élite, es el vicepresidente comercial de Habanos s.a., la corporación que distribuye esos «mágicos» puros en más de 100 naciones.
Excelencias:Desde hace años Habanos S.A. presenta novedades de gran aceptación inmediata. ¿Cómo se relaciona esta estrategia con las actuales tendencias de su empresa con relación al mercado de puros Premium?
Manuel García: El lanzamiento de nuevos productos en el portafolio de los habanos supone un estudio minucioso de las tendencias del mercado, partiendo del perfil y comportamiento del consumidor de este producto en un entorno cambiante.
«En este proceso intervienen no solo factores legales, como nuevas regulaciones anti-fumadoras que restringen los espacios y la posibilidad de degustar los puros en lugares tradicionalmente utilizados; sino también factores como la rapidez que imprime la vida moderna y la consiguiente limitación de tiempo, entre otros».
«Por eso Habanos S.A. trata de adaptar sus propuestas a los fumadores, ampliando su diapasón ante sus nuevas necesidades y preferencias, que surgen para cada momento».
«Un ejemplo es la introducción de formatos más cortos y de calibre de medio a grueso, que posibilitan fumar en un menor tiempo, sin perder la oportunidad de apreciar todo el sabor y la riqueza de un habano, como son los casos de Romeo y Julieta Short Churchills, y el de Montecristo Petit Edmundo, lanzados en el 2006».
«Además, el fumador actual del habano no solo disfruta del placer de degustarlo, sino también de su cultura, del arte de la colección. Por ello Habanos s.a. también desarrolla y fortalece productos para un segmento de mercado más elitista y conocedor, como las Reservas, las Series Especiales y las Ediciones Limitadas».
-¿Qué perspectivas de desarrollo tiene Habanos S.A. a mediano y largo plazos?
-Habanos s.a. continuará perfeccionando su portafolio Standard, enriqueciéndolo y renovándolo. Un papel muy importante debe tener también el desarrollo de productos aspiracionales, como las Series Especiales, entre las que se destaca el concepto de Colección Habanos, Réplicas de Humidores antiguos, entre otras exclusividades, destinadas a la prestigiosa Cadena Internacional de Tiendas La Casa del Habano.
«Por otra parte, se continuará consolidando el concepto de las Ediciones Limitadas anuales, que gozan de una excelente e ininterrumpida acogida entre los connoisseurs, desde que fueron lanzadas al mercado hace ya cinco años. «Para el año 2007 Habanos s.a. reserva muy gratas sorpresas. Una de ellas es la presentación, en la marca Cohiba, de una nueva línea con capa madura, con cinco años de añejamiento en tres formatos cuidadosamente seleccionados».
«La otra novedad es en la marca Montecristo, la cual será privilegiada con el Concepto Reserva, que este año rendirá homenaje a la vitola más vendida de esta marca y de todos los habanos: Montecristo No. 4».
«Es bueno destacar que a partir de este año la elaboración de la Reserva se hará con un añejamiento de tres años de todas las hojas utilizadas para la elaboración de la vitola seleccionada; por lo que los millones de seguidores del Montecristo No. 4 realmente estarán de fiesta».
-¿Cuáles son los mercados más importantes para su compañía y los productos líderes?
-Los mercados más importantes, en términos de volúmenes de venta son España, Francia, Alemania, Suiza, Líbano y Benelux. Los productos líderes se encuentran fundamentalmente en las marcas con presencia global como Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, H. Upmann, Hoyo de Monterrey; aunque hay vitolas con un comportamiento muy destacado en otras marcas de un alto prestigio como Trinidad, San Cristóbal de La Habana, Cuaba, Punch, Vegas Robaina y Ramón Allones, entre otras.
«Existen vitolas que desde su creación se convirtieron en imprescindibles para los fumadores, como el Cohiba Robustos, el Montecristo No.4 o el Partagás Serie D No.4, pero a esta lista se han sumado otras de reciente introducción como el Cohiba Siglo VI, el Montecristo Edmundo, el Partagás Serie P No.2, el Romeo y Julieta Short Churchills y el Hoyo de Monterrey Petit Robusto».
-Habanos S.A. renovó la imagen de muchos de sus productos y marcas globales. ¿A qué se debe?
-A través de los años las regulaciones anti-fumadoras han aumentado sus restricciones en algunas áreas geográficas o en países en particular. Como resultado, abarcaron las etiquetas de advertencias sanitarias que deben colocarse en los envases.
«En este sentido, Habanos s.a. desde hace algunos años inició un proceso de rediseño de los envases de sus productos, comenzando por las marcas globales, y que se realizó cumpliendo con las exigencias de estas regulaciones, pero velando a su vez porque esto no dañe los códigos de imagen de estas marcas, ni la belleza de las habilitaciones e ilustraciones impresas en los mismos».
«Fundamentalmente, este trabajo se desarrolló en los displays y petacas de cartón, tubos de aluminio y en los tradicionales cajones habilitados, pero también se aprovechó la oportunidad para perfeccionar otras características de sus envases susceptibles de mejora, lograr una más alta calidad de las impresiones y conseguir una armonización en las imágenes de los distintos envases dentro de una misma marca».
«Todo esto elevó la calidad de los envases y los revitalizó, situándolos a la altura de la imagen elitista de las marcas de habanos, siempre preservando los atributos tradicionales que los distinguen».
-Cada año se hacen más rigurosas las leyes anti-fumadoras y las regulaciones de publicidad para las tabaqueras. ¿Cómo afecta esta situación a Habanos s.a.?
-Las leyes anti-fumadoras y regulaciones publicitarias afectan al mercado tabacalero en general y en particular al mercado de puros Premium a través de las advertencias sanitarias en los envases, en la limitación de los espacios para la degustación de los puros, entre otras dificultades.
«No obstante, Habanos s.a. ha mantenido sus niveles de venta y fortalece su cuota de mercado, a partir de la constante adaptación de sus acciones y estrategias. Se continúa potenciando el trabajo de nuestros Distribuidores Exclusivos en la creación de Clubes de Fumadores, entre otras acciones, y además ha tenido un papel muy importante el desarrollo a nivel internacional de la franquicia La Casa del Habano».
«En la actualidad existen 114 Casas del Habano en las ciudades más importantes de todo el mundo, que constituyen tiendas exclusivas para este tipo de puros, pero sobre todo un espacio muy especial para la comunicación y la transmisión de la historia de sus marcas y su cultura, y un lugar único para el amante del habano, donde puede encontrar toda la variedad de su portafolio y un servicio de excelencia».