El Diario Perdido / Para no olvidar / La memoria en las piedras / Espiral de interrogantes.
Boloña: la memoria impresa Publicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana Por: Lilibeth Bermúdez Perpetuar en blanco y negro la historia y memoria de La Habana ha sido siempre una preocupación de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Aunque en estos empeños editoriales se ha enfrascado desde hace muchos años, no es hasta 1996 que surge su casa Boloña, bautizada con el apellido de José Severino Boloña, primer impresor cubano. Antecedido por libros firmados por Eusebio Leal como Verba volant, Fiñes, Regresar en el tiempo y La Habana, ciudad viva, de Raida Mara Suárez Portal, el nuevo sello editorial apostó en esencia por la historia e investigaciones relacionadas con la capital cubana.
Como enjundiosas cartas de presentación se revelaron, entre los primeros títulos, La luz sobre el espejo, de Eusebio Leal y la edición corregida y aumentada de El Diario Perdido de Carlos Manuel de Céspedes, fruto del trabajo del Historiador de la Ciudad y de un equipo de investigadores de la propia Oficina. Temáticas relacionadas con la literatura y la obra rehabilitadora y social que vive el Centro Histórico habanero han formado parte también del catálogo de Boloña que ha publicado cuarenta títulos, firmados por prestigiosos autores. Actualmente la editorial cuenta con tres colecciones: Raíces, dedicada a los temas históricos; Arco que incluye temáticas referidas a la arquitectura; y Cornucopia para los más diversos géneros.
El Diario Perdido de Carlos Manuel de Céspedes Eusebio Leal Spengler 1998 Nueva edición, corregida y aumentada, de esta obra, fruto de varios años de investigación, desciframiento y cotejo, que constituye un aporte a la historiografía cubana. Ilustrado con facsímiles de los diarios y fotos de objetos personales, el libro incluye significativos documentos sobre la figura del Padre de la Patria, entre los que se destacan la transcripción fiel de dos diarios que testimonian las experiencias de la última etapa de su vida hasta su caída en San Lorenzo, una cronología de Céspedes, el Expediente Universitario y cartas de Ana de Quesada-su esposa- a Manuel Sanguily. Prólogo: Hortensia Pichardo Presentación: Abel Prieto Páginas: 244. Formato: 15,5 x 23 cm. Interior: blanco y negro. Cubierta: 4 colores. Encuadernación: flexibac con solapas.
Para no olvidar (tomo I) Eusebio Leal Spengler 2000 Testimonio gráfico de la restauración del Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, el libro recoge imágenes y textos que se combinan para ofrecer una visión gracias a la cual pasado y presente explican la concreción de una de las obras de rescate patrimonial más grandes de América. De sumo interés para los profesionales, resulta revelador también para un público con deseos de acercarse a este noble empeño y realizar un maravilloso viaje en el tiempo por La Habana Vieja. Ediciones Boloña prepara el segundo tomo de este libro para su próxima publicación. Páginas: 338. Formato: A4. Interior: 4 colores. Encuadernación: cartoné con sobrecubierta en 4 colores. La memoria en las piedras Zoila Lapique 2002 Luego de largos años de investigación, la autora, erudita estudiosa de la cultura cubana en la etapa colonial, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2002, ha logrado organizar y sintetizar una información que hasta hoy solo se conocía de manera fragmentaria y dispersa. Desde los primeros tanteos del arte y la técnica del grabado, hasta su etapa de esplendor en el siglo XIX, el texto, profusamente ilustrado en color y blanco y negro, precisa etapas, ubica figuras, marca momentos relevantes en el devenir de este arte en la isla. Prólogo: Eliseo Diego Páginas: 222. Formato: 30 x 22 cm (apaisado). Interior: 4 colores. Cubierta: 4 colores. Encuadernación: cartoné con sobrecubierta.
Espiral de interrogantes Reynaldo González 2004 Dividido en cinco secciones, el volumen recoge ensayos del crítico, periodista, narrador, ensayista y poeta Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura 2003, dedicados a las artes plásticas, la literatura, José Lezama Lima, fundador del mítico grupo Orígenes, a los Estados Unidos y a México. En estos textos se integran armónicamente la aguda mirada de la crítica, los recursos estilísticos de la narrativa y la agilidad del periodismo, en indagaciones que exigen una lectura inteligente y cómplice. Colección: Cornucopia Páginas: 452. Formato: 14, 5 x 21 cm. Interior: blanco y negro. Cubiertas: 4 colores. Encuadernación: flexibac con solapas