Aprender y fumar en Cuba. ¨VIII Edición del Festival del Habano.¨
El 27 de febrero al 3 de marzo de 2006 celebraremos la VIII edición del Festival del Habano, fiesta de buenos humos muy esperada por quienes están relacionados con ese producto de lujo, que es el tabaco cubano.
En esta ocasión, el encuentro está dedicado a los 40 años de existencia de la marca Cohiba, la más emblemática del portafolio de cigarros de la Isla. Le acompaña en el estrado Romeo y Julieta, con sus 131 años de fundada, en una ceremonia única de cinco días, donde priman el negocio y las nuevas amistades.
El galardón Hombre Habano del Año, entregado por primera vez en 1995 en tres categorías y que luego pasaron a cuatro, se otorgará en esta ocasión bajo el nombre de Premio Habano en las áreas de Comunicación, Negocios y Producción.
Esta fiesta del humo constituye un punto de encuentro de distribuidores, especialistas y amantes del mejor tabaco del mundo, y es, a su vez, escenario ideal para la presentación de novedades que se incorporarán al portafolio de Habanos durante el 2006.
También la Feria Comercial Asociada y el Seminario Internacional propician un amplio intercambio de conocimientos, experiencias, productos e ideas, y crean una atmósfera única sobre estos cigarros.
El Festival del Habano está dirigido fundamentalmente a distribuidores exclusivos, gerentes de Casas del Habano, ejecutivos de producción y comercio, hombres de negocios, productores y vendedores de artículos de lujo para fumadores, entre otros. El programa comienza con la presentación del Ballet Nacional de Cuba en el Gran Teatro de La Habana y luego un cóctel de bienvenida en el Salón de los Pasos Perdidos del Capitolio de La Habana.
La segunda jornada del encuentro está dedicada a visitar las plantaciones de la occidental provincia de Pinar del Río, donde se cultiva la mejor hoja del país. El 1 de marzo los delegados recorrerán la fábrica "El Laguito" con el objetivo de conocer el lugar donde se fabrican los habanos Cohiba. Ese mismo día se inaugurará el Seminario Internacional.
Con el título "Los principales resultados de Habanos en 2005" a cargo de Manuel García, vicepresidente comercial de Habanos S.A., quedarán abiertas las jornadas del Seminario. Charlas y degustaciones matizan el evento que tendrá como sede el Palacio de Convenciones de La Habana, donde además se realizará por primera vez una competencia de torcedores y el encuentro Habanos-Armagnac.
El concurso Habanosommelier (selección, corte y presentación de habanos y su vínculo con comidas), junto a debates, conferencias y encuentros dan brillo al Festival. Durante el cierre, como es tradicional, se efectuará la cena de gala y subasta dedicadas a los 40 años de Cohiba, en uno de los salones del recinto ferial periférico EXPOCUBA.
Trofeo Habanos-Armagnac Habanos y Armagnac, una alianza muy particular, es la nueva propuesta que premiará el Festival. Este reconocimiento prestigia los puros cubanos y los viejos aguardientes de Gascogne, país del Armagnac, al pie de Los Pirineos, entre Bordeaux y Toulouse, en el suroeste de Francia.
La posibilidad de reunir a estos dos productos hechos a mano constituye una experiencia única y permite descubrir sus puntos en común. Por tales motivos Habanos S.A. y el Oficio Nacional de Armagnac de Francia brindarán una oportunidad especial en el Festival para disfrutar plenamente esta combinación.
Como antecedente, el 15 de diciembre del año pasado se desarrolló un primer test de este trofeo en París, en una degustación de periodistas y presidentes de clubes franceses aficionados al habano.
Ese encuentro estuvo dirigido por el presidente de Coprova y Distribuidor Exclusivo de Habanos para Francia, Jorge L. Fernández Maique, quien a su vez se encuentra a la cabeza hasta la última competencia.
El concurso consistió en colocar a ciegas Habanos y Armagnacs, identificados únicamente por las anillas y etiquetas numeradas. Los asistentes eligieron entre dos habanos y 16 Armagnacs, quedando para cada puro cuatro armonías.
El segundo y tercer test se efectuarán en La Habana, durante el Festival. En la primera parte participarán 40 personas y en la segunda y final 150 catadores. Se presentan las mismas vitolas y se eligen las mejores alianzas en la categoría Millésimes y las dos mejores en XO/Hors d´Age.
El final del Trofeo Habanos-Armagnac se realizará el 1 de marzo a las 14:30 horas en el Salón Plenario del Palacio de Convenciones, y se seleccionará entre los cuatro Armagnacs de semifinal. Los resultados se darán a conocer al final del certamen, que forma parte de las actividades del VIII Festival del Habano.