Excelentísimo Sr. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia, Andrey V. Dmitriev

Cuba tiene un significado especial para mí

Así asegura el Excelentísimo Sr. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia, Andrey V. Dmitriev

Con una amplia experiencia en el campo diplomático, que comenzó precisamente por Cuba, en el año 1961, con 20 años, el actual embajador de la Federación de Rusia en Cuba, Andrey V. Dmitriev asegura que el país caribeño tiene una especial significación para él, y que su labor es hacer cada vez más sólidos y amplios los lazos que unen a ambos países.

Su experiencia diplomática, cultivada en su trabajo en la Secretaría de la ONU en Nueva York, en las embajadas soviéticas y rusas en Brasil, Perú, Nicaragua o su trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, donde se desempeñó como director del Departamento de América Latina y el Caribe, asegura que le ha sido muy útil para su actual labor.

Interrogado sobre las relaciones entre Rusia y Cuba, explicó que a su modo de ver entre ambos «se abren perspectivas muy promisorias, especialmente a raíz de la visita del Presidente del Gobierno de Rusia, el Sr. Mijail E. Fradkov».

El Embajador destacó como muy positivo el crédito abierto por su país a Cuba para proyectos de inversiones y compra de mercancías, que forma parte del proceso de fortalecimiento de las relaciones económicas entre ambos. «Pues si bien será muy difícil lograr el antiguo nivel de cooperación alcanzado en la década de 1970-1980, queremos regresar a ser un socio económico de importancia».

Al respecto señaló que la colaboración puede centrarse, entre otras esferas, en la energía, la modernización de las plantas generadoras, el transporte, la agricultura, fabricación de piezas, petroquímica e infraestructura en general, donde tienen amplia aplicación la tecnología y maquinaria rusas. Igualmente apuntó que existen oportunidades de cooperación en la industria del níquel, así como en la aeronáutica, donde Cuba ya firmó acuerdos para la adquisición de cinco aviones de pasajeros de última tecnología.

A su vez, significó que Rusia también espera poder aumentar su intercambio comercial con productos cubanos como el azúcar, cítricos, ron, productos biotecnológicos y farmacéuticos, y en el turismo, donde actualmente viajan a la Isla unos 20 000 rusos al año, cifra que está muy debajo de la real demanda, pues los dos vuelos que conectan a Moscú con La Habana siempre están llenos, y ya existen conversaciones para aumentar el número de frecuencias.

Sobre la XXIV Feria Internacional de La Habana a celebrarse a principios de noviembre, adelantó que estarán presentes compañías de la energía, transporte, industria niquelífera y petroquímica, agricultura, entre otras, y habrá una fuerte participación de regiones de Rusia como Moscú, Tatarstán y otras.