El afrodisíaco sabor del Caribe
Hay en el trópico un sabor especial en cada alimento, que los convierten en una fiesta para el paladar. Una mezcla de dulce y salado, de agridulce, que hace de la mesa un lugar preferido en la casa, y de la comida un momento místico, sazonado con una fría cerveza, un ardiente ron o un aristocrático vino.
Así, frutas y viandas, carnes y pescados, conforman el menú típico de una mesa tropical, donde señorean casi siempre los mariscos y en especial la langosta, con toda razón denominada la Reina del Caribe.
Quizás por sus probadas propiedades nutritivas, o por su comentado efecto afrodisíaco, muchos prefieran una cena donde estén presentes los camarones, cangrejos, langostinos y más aún, la langosta.
Estos alimentos, ricos en proteínas y evidentemente vigorizantes, pueden hacer que cualquier plato preparado con estos ingredientes genere una capacidad adicional en el individuo, preparándolo para asimilar con mayor potencialidad los desgastes del juego carnal.
Si a esto se le añade el toque tropical y a la vez saludable que le da a cualquier comida la combinación con frutas o viandas típicas del Caribe, en especial de Cuba, pudiera lograrse una combinación exultante realmente típica.
Por eso, no es de extrañar que en una mesa criolla, además del cerdo frito, las infaltables fritas, ya sea de plátano, boniato o papa, y el dulce casero bien almibarado, aparezcan con frecuencia los frutos de todo tipo, o curiosas combinaciones de estos con otros alimentos, de las cuales nacen típicos platos.
Frecuente es –por ejemplo- que el coco, fruto simbólico de las islas caribeñas, preste su masa, agua, o la manteca y la leche que de él se extrae, para servir de base en la cocción de todo tipo de pescados y aún de crustáceos, como si la cercanía de esta planta al mar hiciera perfecta su combinación con los productos comestibles de las profundidades. Así, propiedades fortificantes de ambos —coco y langosta—, se combinan en exquisita armonía en ciertos platos para hacer una comida especialmente afrodisíaca, como la «Cola de Langosta en salsa de espinacas y leche de coco».
Ese plato distintivo del restaurante «El Paseo», en el Hotel Parque Central, que sugiérese maridar con un buen Savignon Blanco, lleva encerrado el sabor del trópico, su fondo marino, la calidez de su fruto, y en especial el sabor de La Habana, ciudad marinera y sensual como ninguna.
«Cola de langosta en salsa de espinacas y leche de coco». Receta: Calabaza 100 gramos Langosta 300 gramos Mantequilla 100 gramos Huevo 1 unidad Queso 80 gramos Espinaca 80 gramos Leche de coco 1 taza Calamar 30 gramos Cebollinos 40 gramos Plátano macho 1 unidad Tomates sherry 4 unidades Crema balsámica Sal Pimienta
MODO DE PREPARACIÓN Se corta la calabaza cruda en pequeños trozos y se macera con abundante mantequilla hasta lograr una pasta homogénea, la cual se saltea a fuego lento durante diez minutos. Posteriormente se le añade una yema de huevo y se pasa por la batidora antes de volver a saltear durante unos minutos.
Trocee el calamar en pequeñas porciones reservando siempre una parte para decorar. Cueza durante diez minutos el calamar junto con la langosta cortada en medallones, la espinaca, leche de coco y mantequilla, agregándole sal y pimienta al gusto.
Después de retirar la langosta, deje unos minutos más la salsa para que tome cuerpo, y mientras saltee las cebolletas enteras, fría el plátano lasqueado y haga unas galletas de queso poniendo directamente lonjas en el sartén.
Sirva los medallones de langosta acompañados del flan de calabaza, y decore con el plátano frito, tomates sherry, la porción entera de calamar, las cebolletas, la salsa y unas gotas de crema balsámica, recreando el colorido y variedad del fondo marino cubano.
Maestro de Cocina Jesús Ricardo Rivero Sierra Graduado de la Escuela de Hotelería y Turismo del Hotel Sevilla Ha cursado cursos nacionales e internacionales de cocina en diversas ocasiones, incluido el Curso Latinoamericano de Chef, impartido por la Cadena Marrion, en México.
Restaurante «El Paseo» Hotel NH Parque Central Neptuno e/ Prado y Zulueta. La Habana Vieja. Cuba Telf: +537 860 6627 nhparcen@nh-hoteles.com www.nh-hotels.com www.nh-hotels.cu