Verdadero tesoro de la música cubana es el álbum Antología de La Música Afrocubana (EGREM, 2006). Sus diez volúmenes agrupan el más completo material editado discográficamente de la música folklórica cubana de origen africano, preparado por la eminente musicóloga cubana María Teresa Linares Savio, como resultado de largos y pacientes años de acuciosa indagación.

Además de contar los fonogramas con grabaciones originales -in situ- interpretadas por cultivadores de esa música en Cuba, la obra reúne amplia información especializada sobre el tema, de inapreciable valor etnológico para los amantes y estudiosos del rico patrimonio musical de la mayor de las Antillas.

Los discos están dedicados a los siguientes temas: Viejos Cantos Afrocubanos (selección de antiguos y diversos cantos en varias lenguas africanas); Oru de Igbodu (toques –de tambores batá- y cantos de la cultura yoruba); Música Iyesá (toques de tambores iyesá y cantos del mismo culto); Música Arará (toques y cantos arará, provenientes de Dahomey); Fiesta de Tambor Yuka (cantos y toques de tambor yuka de origen congo); Fiesta de Bembé (fiesta, baile y toques íntimamente ligados a la religión y cultura yorubas); La Música de la Tumba Francesa (agrupación de los emigrantes procedentes de Haití); Toque de Güiros (toques rituales de la santería de origen yoruba); Congos (cantos y toques con origen en la región africana del río Congo o Zaire) y Abakuá (cantos y marchas de la sociedad secreta abakuá, de procedencia carabalí, antigua región africana del Calabar).