Asociación Caribeña de Cuba "Del Caribe somos"
Las actividades desarrolladas y sus relaciones bilaterales con Asociaciones y personalidades han incrementado el prestigio y reconocimiento de la institución a nivel nacional e internacional, donde hoy tienen amplia participación sus miembros, especialistas, investigadores y representantes del arte y la cultura cubanas y caribeña, el Consejo de Estado, ICAP, MINREX, así como estudiantes caribeños que temporalmente se encuentran cursando estudios en Cuba.
Objetivos Realizar una labor dirigida a propiciar la admisión en su seno en calidad de miembros a personas nacidas en países caribeños y descendientes de estos.
Fomentar el desarrollo de actividades culturales, educativas, recreativas y deportivas para disfrute de sus miembros, que contribuyan a difundir las tradiciones, cultura e historia de las luchas y logros de los distintos países del Caribe.
Fortalecer los lazos de amistad entre asociados y representaciones de los pueblos hermanos del Caribe y fomentar la solidaridad internacionalista.
Origen La Asociación data de 1928, cuando comenzaron a llegar a Cuba los primeros inmigrantes caribeños. En 1946 se denominó oficialmente Asociación Británico Antillana, auspiciada por al Embajada Británica acreditada en la Isla. Y en 1978, por acuerdo de sus miembros, pasó a llamarse Asociación Caribeña de Cuba.
Junta Directiva Presidenta: María Rollok Hernández Vicepresidente: Vintan Spencer Curi Sec. Ejecutiva: Niurka Chiroles Cadet Tesorera: Susana Mora Hernández
Actividades Fundamentales Noche de los estudiantes caribeños. Los primeros sábados de cada mes. Noche caribeña. Dedicada a un país en especial por su Fiesta Nacional. Peña del Críquet. El primer domingo del mes Peña Infantil “Por el Mar de las Antillas”, el segundo domingo del mes. Tertulia Caribeña para asociados de la 3ra Edad, el tercer miércoles del mes.
Otras Actividades Encuentros de solidaridad con países del Caribe. Exposición de artistas plásticos descendientes de caribeños. Encuentros con Nativas de las islas del Caribe. Cursos de kreyol e inglés.
Actualidad Sir Courtney Walsh, excampeón de críquet y Embajador de Buena Voluntad del PNUFID, abanderó al equipo juvenil cubano de ese deporte, así como al femenino y masculino, durante una visita realizada a la Asociación Caribeña de Cuba.
El destacado jugador, originario de Jamaica, narró sus experiencias en el juego del críquet donde su destacada actuación le valió que al Reina de Inglaterra le otorgara el título de Sir, y se mostró muy interesado por la actualidad y futuro de la disciplina en Cuba, a la vez que manifestó su interés por contribuir a su desarrollo en la Isla. En la actividad estuvieron también presentes Leona Ford, presidenta de la Comisión Cubana de Críquet, así como Mr. Ludolph William, de la Asociación de amistad Cuba-Jamaica.
Calle 88 #4101 esquina Ave. 41. Marianao. Ciudad de La Habana. CP 11500. Teléfono: (537)260-3072