Décimas campesinas y esculturas. . El histórico hecho de que, a mediados del siglo xix, en los campos cercanos a Las Tunas viviera y expandiera su valiosa expresión decimista Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, ha hecho surgir aquí una singular cátedra de estudio de la poética campesina, a la que asisten investigadores y escritores de España, América Latina y el Caribe. El monte de El Cornito y las ruinas de la supuesta vivienda rústica del poeta, cuya tumba jamás se ha encontrado, inspira este reconocimiento a la décima campesina del que se enorgullece la ciudad. Las Tunas siente el fervor de la plástica, en especial del modelado, que le ha valido el título de Capital de la Escultura, con unas 80 obras de arte en lugares públicos, entre ellas la fuente de Las Antillas, de la eximia creadora cubana Rita Longa.

Cabaniguán, en el recodo del Guacanayabo.mayor criadero mundial del cocodrilo de hocico agudo, o cocodrilo americano, ha surgido en los pantanos y playazos del Monte Cabaniguán, una zona que se extiende hasta el delta del gran río Cauto, el más largo de Cuba. Se afirma allí que el acutus, de hasta cinco metros, es manso y huidizo, y que no ataca si no es molestado. Su apartado refugio natural, habilitado con alojamiento para naturalistas y amantes del entorno, reporta hasta 200 nidos anuales, con un 70 por ciento de supervivencia en juveniles. Su biodiversidad es amplia en aves marinas, algunos mamíferos y especies forestales diversas, además de su mayor población del hocicudo.