- Holguín
Su capital es la ciudad homónima, que recibió este título en 1752, aunque sus orígenes se remontan al establecimiento en 1545 del Hato de San Isidoro de Holguín por Don Francisco García de Holguín. Se considera el tercer destino turístico de la Isla. Estando su infraestructura concentrada en la costa norte y en la ciudad capital conocida como “Ciudad de los Parques”, ofrece un variado y completo producto turístico.
Capital: Holguín
Extensión: 9 293 km2
Municipios: Holguín, Antilllas, Banes, Sagua de Tánamo,
Mayarí, Gibara, Moa, Rafael Freyre, Urbano Noris, Báguanos, Cueto, Frank País, Cacocum y Calixto García
Gentilicio: holguinero/a
Límites: limita al norte con el Océano Atlántico, al este con la provincia de Guantánamo, al sur con las provincias Granma y Santiago de Cuba, y al oeste con la provincia de Las Tunas.
Accesos: por vía aérea se puede acceder a través del aeropuerto internacional Frank País, mientras que por vía terrestre se puede acceder por la Carretera Central. Por mar su principal vía de acceso es la Marina Internacional Puerto de Vita.
Lugares de Interés
Parque Calixto García
Calles Frexes, Libertad y Maceo
Trazado entre 1719 y 1720, antiguamente este parque fue la plaza de armas de la ciudad. En 1898 adquirió el nombre de Calixto García. Está presidido por una estatua del prócer de la independencia erigida en mármol en 1916. Es hoy una plaza eminentemente cultural y a su alrededor se encuentran los principales edificios de la ciudad.
La Periquera, Museo Provincial de Historia
Calle Frexes No. 198, entre Libertad y Maceo, Telf. 024 46 3395
Célebre edificio de la ciudad de estilo neoclásico, con grandes arcadas y espaciosos salones. Su construcción fue iniciada en 1860 por el español Francisco Rondán y sirvió de cuartel a las tropas coloniales durante los ataques mambises. Actualmente acoge un museo que exhibe colecciones arqueológicas aborígenes, así como documentos y testimonios de la independencia. En su interior atesora los símbolos de la ciudad e importantes obras de arte.
Ciudad frontera entre las regiones central y oriental, su capital fue fundada en 1796, lleva el seudónimo de “Capital de la Escultura Cubana”. La coexistencia de varios estilos arquitectónicos caracteriza su Centro Histórico. Aunque en la actualidad posee poco desarrollo turístico, cuenta con interesantes atractivos. De arraigado folclor campesino, la ciudad es célebre por la Jornada Nacional Cucalambeana, festival de cultura popular tradicional celebrado en honor al poeta Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.
Centro Cultural Plaza de la Marqueta
Calles Martires, Martí, Máximo Gómez y Luz Caballero
Constituye un importante espacio cultural que va más allá de las funciones de plaza de mercado para las que fue creado en 1848. Es el punto de paso y reunión de los habitantes de la ciudad.
Museo de Historia Natural Carlos de la Torre y Huerta
Calle Maceo No. 129, entre Martí y Luz Caballero, Telf. 024 42 3935
Fundado el 31 de mayo de 1969, ofrece una visión de la naturaleza cubana y sobre todo de la región nororiental del país. La mayor parte de las piezas de su colección provienen de las donaciones realizadas por el profesor José García Castañeda y del Museo Guamá, primero de la ciudad de Holguín, entre sus principales colecciones atesora algunas de malacología, ornitología, lepidópteros, rocas, minerales y una de paleontología que posee el fósil más perfecto encontrado en Cuba.
Catedral San Isidoro de Holguín
Calle Manduley, entre Luz Caballero y Aricochea
Su construcción data de 1720 y tomó su nombre del Santo Patrón de la ciudad. En ella se conservan los libros de asentamientos de bautismos, matrimonios y defunciones desde 1731.
Loma de la Cruz
Elevación de 261 msnm que toma su nombre de una cruz de madera colocada en su cima. La primera cruz se colocó en 1790 por el fraile franciscano Antonio de Alegría, prior de la comunidad de Holguín. Con 458 escalones, el ascenso hacia el mirador resulta realmente difícil, aunque en la parte posterior de la colina fue construida una carretera que facilita el acceso. La cruz actual está hecha de caguairán, al igual que las anteriores, pues esta madera abunda en los bosques de Bariay. Cada mes de mayo, durante la celebración de las Romerías de Mayo, una impresionante procesión sube por la escalinata una gigantesca réplica del Hacha de Holguín.
Mirador de Mayabe
Telf. 024 42 2160
A solo 8 km del centro de la ciudad, en el Valle de Mayabe se encuentra la célebre finca que alberga un singular asno amante de la cerveza, y donde los visitantes podrán disfrutar de exquisitos platos de la cocina local. El complejo posee un mirador desde el cual se divisa el valle que bordea la ciudad.
Gibara, La Villa Blanca
de los Cangrejos
Se caracteriza por las blancas fachadas de sus casas que le ha valido el sobrenombre de “La Perla del Oriente”. Entre sus principales encantos están el Museo de Artes Decorativas (Independencia No. 19/ Telf. 024 84 4687) ubicado en una mansión neoclásica restaurada, que exhibe su mobiliario original y obras de arte; como parte de su sistema defensivo posee la Batería de Fernando VII y las ruinas del Fuerte El Cuartelón; el Museo de Ciencias Naturales (Luz Caballero No. 23/ Telf. 024 84 4458); la Iglesia de San Fulgencio, con cúpulas de estilo bizantino que data de 1850; y el Parque
Calixto García con su Estatua de la Libertad. Denominada “El Pueblo Fantasma”, conserva su encanto gracias a que el tiempo se detuvo a sus puertas.
Playa Blanca y el Parque Monumento Nacional Bariay
Telf. 024 43 3311
Playa Blanca, conocida por la belleza de su arena y la tranquilidad de sus aguas, se ubica en la Bahía de Bariay, y es considerada como el sitio del primer desembarco de Cristóbal Colón en la Isla. El Parque Monumento Nacional fue inaugurado en 2002 en honor a este acontecimiento y posee el Monumento al Medio Milenio que conmemora el descubrimiento del Nuevo Mundo, inaugurado en 1992. El sitio cuenta además con la reconstrucción de una Aldea Taína descrita por Colón en su diario de viajes.
Circuito de Playas
Las playas Don Lino, Pesquero, Esmeralda, Guardalavaca y Yuraguanal se caracterizan por aguas tranquilas de color turquesa propicias para la práctica del buceo en su barrera de coral, la pesca submarina, y otros deportes náuticos, rodeadas por montañas de tupida vegetación, constituyen un paisaje diverso. Una moderna red hotelera integrada al panorama costero se complementa con la Marina Internacional Puerto de Vita donde se organizan excursiones que retoman la ruta de Colón a lo largo de la costa.
Banes, Capital Arqueológica de Cuba
Banes, coincide en su ubicación con el poblado aborigen de Maniabón, primer asentamiento humano de Cuba con una antigüedad de 6 ó 7 mil años. Acoge en su territorio los dos museos dedicados a la cultura aborigen existentes en la Isla, el Museo Indo Cubano de Baní (General Marrero No. 305/Telf. 024 80 2487) y el Sito Arqueológico Chorro de Maíta (Telf. 024 43 0201), este último calificado como el mayor cementerio aborigen donde se evidencian todas las formas de enterramiento encontradas en el Caribe. El sitio presenta la Aldea Taína, réplica de un asentamiento de esta etnia aborigen ubicado en las cercanías del Chorro de Maíta.
Parque Natural Bahía del Naranjo
Caracterizado por una exuberante vegetación, claras aguas cristalinas, naturaleza virgen y extensos manglares. Se puede acceder a su parte más oriental siguiendo el Sendero Eco-
Arqueológico Las Guanas, que conduce a la Cueva Ciboney, sitio de enterramientos aborígenes con petroglifos. El parque posee torres que permiten la observación de la flora y la fauna. Una de sus principales atracciones es el Acuario Cayo Naranjo (Telf. 024 43 0132), ubicado en una delgada franja de tierra en medio de la bahía, donde leones marinos y delfines protagonizan un espectáculo acrobático.
Museo Conjunto
Histórico Birán
Finca Las Manacas,
Telf. 024 28 6114
Abierto al público como un Sitio Histórico Nacional, es el lugar de nacimiento de Fidel Castro. El conjunto está compuesto por la casa principal construida sobre pilotes, una panadería, una tienda y otros edificios secundarios como la escuela en la que los hijos de la familia recibieron su primera enseñanza. La casa principal original se destruyó en un incendio en 1954, actualmente la sustituyó una réplica que conserva parte del mobiliario original así como la cama en que nació Fidel y algunos de sus objetos personales. En sus inmediaciones están enterrados varios miembros de la familia.
Parque Natural Cayo Saetía
Concebido como una Reserva Natural, se encuentra a la entrada de la Bahía de Nipe, posee varias playas y un Parque Natural Abierto. Caracteriza esta zona, la presencia de las polymitas, moluscos terrestres, considerados gemas vivientes de la naturaleza endémica. La isla alberga animales exóticos como antílopes, cebras, jirafas, camellos y toros salvajes. El visitante puede disfrutar de recorridos en jeeps o paseos a caballo con guías especializados. El mar es otro de sus grandes encantos, distinguido por hermosos colores, la calidez de sus aguas y la vegetación que puebla sus costas.
Naturaleza Inexplorada
La provincia posee invaluables riquezas naturales al este de su territorio, ejemplo de ello es Pinares de Mayarí, deslumbrante por su singular paisaje ubicado a 995 msnm, en el Parque Nacional de la Meseta de la Mensura. Los amantes del excursionismo pueden disfrutar allí de sitios como el salto de agua El Guayabo de 240 m, o el Sendero Ecológico La Sabina. Del mismo modo, en las montañas de Nipe-Sagua-Baracoa se localiza la naturaleza mejor preservada del Caribe Insular. En este territorio se ubica también el Gran Parque Natural Alejandro de Humboldt, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2001.
10 sugerencias donde comer
1910 Restaurante & Bar
Calle Mártires No. 143
Telf.: +53 24 423994
Delicias Cubanas
Calle Dositeo Aguilera No 78, e/ Garayalde y Agramontes
Telf.: +53 5 2557014
El Aldabón
Calle Mártires No. 81, e/ Frexes y Aguilera
Telf.: +53 5 2466425
Los Lindones
Carretera Mirador de Mayabe, Km. 2 Circunvalación No. 38
Telf.: +53 5 4797042
Restaurant 1720
Calle Frexes, e/ Manduley y Miró
Telf.: +53 24 468150
Los Toneles
Avenida Capitán Urbino No. 170
Telf. +53 5 3142187
Parrillada San José
Calle Agramonte No.188
Telf.: +53 24 424877
La Torre
Calle Martí No. 137 e/ Máximo Gómez y Mártires
Telf.: +53 24 465347
El Edén
Cuatro Caminos, Guardalavaca
Telf.: +53 5 5679394
The Passion
Calle libertad n. 9
Telf.: +53 5 2550611