H2O
Javier Eduardo Vázquez Romero. Exposición fotográfica de este autor en la Casa Alejandro de Humboldt, del Centro Histórico de La Habana, dedicada al agua en su diversidad de formas, apariencias y significaciones, que estará abierta hasta septiembre.
Jamás desesperes, aún estando en las más sombrías aflicciones porque de las nubes negras cae agua limpia y fecundante. Miguel de Unamuno
El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, fue dedicado este año al «agua transfronteriza», no pocas veces motivo de conflicto en diversas regiones del planeta. La exposición se enmarca, además, en el Decenio «El agua, fuente de vida», eje temático declarado por la UNESCO, desde 2005. La República de Cuba, archipiélago que no comparte fronteras terrestres con otros estados, significaba un nuevo desafío para el artista, el cual fue abordado desde una doble perspectiva: asumir dos ambientes y sus «fronteras» –medio urbano y medio natural–; y mostrar ese otro límite tan drástico, pero a la vez tan habitual para el ser humano, que supone la existencia de los entornos acuáticos y terrestres. Como resultado, un grupo de imágenes que llaman la atención sobre la necesidad de proteger y conservar la naturaleza. Cada imagen se acompaña de frases tomadas de obras de celebridades como Saint-Exupery, Paulo Coelho y José Martí, entre otros; y que al referirse al agua, parecen haberse inspirado en la fotografía a la que fueron asociadas. El autor dedicó la muestra a María Elena Ibarra, profesora insigne y Premio Nacional de Medio Ambiente; y al biólogo Rolando González, «amigo inmenso»; y se hizo acompañar de siete invitados –Rosario Domínguez, Emilio Álvarez, Raimundo López, Lincidio Pérez, Orlando Pérez, Sergio Pimentel y Orlando Vilá–, quienes enriquecen la exposición con 14 obras que aportan visualizaciones diferentes de un tema indudablemente extenso, diverso y maravilloso.