CUBA a caballo
Fincas de recreo distribuidas a lo largo de la geografía isleña son el centro de una variada oferta de cabalgatas temáticas –a modo de rutas– que ofrece esta empresa a quienes gustan del contacto con la naturaleza.
El éxito de instituciones similares en Europa y América en la organización de cabalgatas por etapas –a modo de rutas– ha inspirado a los especialistas en diseño turístico de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, en la concepción de programas de acercamiento a la naturaleza cubana, especialmente concebidos para los amantes del caballo. Estos vienen a sumarse a anteriores opciones de cabalgatas turísticas, disponibles en los últimos diez años en haciendas y fincas de recreo, gestionadas por la entidad en varias provincias cubanas como Pinar del Río, Sancti Spíritus y Camagüey. Reconocidas instituciones europeas han certificado las nuevas hipovías, concebidas como rutas de cabalgatas guiadas de varias jornadas –a través de atractivos naturales, históricos y culturales– en una región determinada de la geografía nacional. Las escalas intermedias han sido previstas en los mejores alojamientos rurales disponibles para el cliente y su cabalgadura, y permitirán un acercamiento incruento al medio natural, lo que le confiere un interés extraordinario para los amantes de la naturaleza pura y el contacto cercano con los hombres y las mujeres del campo, sus valores culturales y, por supuesto, la exquisita cocina criolla. La ruta de cabalgatas Rancho La Guabina-Mil Cumbres, que atraviesa los espectaculares paisajes de la provincia de Pinar del Río, es una de las referidas propuestas. Recorre 95 kilómetros y dura cinco días, en jornadas de unas seis horas, con descansos en puntos intermedios cuidadosamente seleccionados, como la bella comunidad rural El Moncada, el Centro Ecuestre de Viñales y las comunidades de La Cidra y Las Catalinas, hasta llegar a la meta en los confortables alojamientos rurales del área protegida Mil Cumbres, a la vista del Pan de Guajaibón, la mayor elevación del territorio pinareño. El lanzamiento de este nuevo producto ha coincidido con la celebración del medio milenio de la presencia del caballo en Cuba –todo un suceso en la Isla– y ha servido para reconocer el papel de este amigo inseparable del hombre en la cultura nacional. Flora y Fauna presta atención especial a la protección y ascenso de las razas nacionales «cubano de paso» y «criollo de trote» con su variedad de montaña o patibarcino, descendientes de los caballos árabes, andaluces y bereberes introducidos por los españoles en América hace 500 años. La subasta de caballos entrenados para el salto deportivo que el Club Ecuestre de La Habana realiza cada enero ha aportado prestigio y reconocimiento internacional extra a los caballos de las famosas cuadras de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, promotora de todas las modalidades de los deportes hípicos y del turismo ecuestre en Cuba.
Esta es una empresa dedicada a la conservación y desarrollo sostenible de los recursos de 75 áreas naturales protegidas –varios Parques Nacionales, Reservas de la Biosfera y refugios de fauna, entre otras–, así como al resguardo y fomento de los valores genéticos de las 17 razas presentes en la ganadería equina de Cuba. Más de cinco mil trabajadores y técnicos calificados aplican la experiencia internacional más avanzada al fomento, entrenamiento y cuidado de sus rebaños.
Flora y Fauna
Calle 42 esq. 7ma, No. 514 Miramar, Playa La Habana, Cuba Tel.: (53 7) 203 1433 al 36 negocio@dirffauna.cu