Mi casa es tu casa
Aseguró el escritor Graham Greene después de conocer este hermoso país: «me he sentido como en casa en este pequeño paraíso de mis sueños y como nunca antes me sentí en ningún otro lugar de América».
Panamá
Ciudad Panamá podría ser comparada con una piñata de fiesta por su colorido, lo sorprendente y hasta encantadora que resulta, con sus tradiciones y curiosos detalles como los pintorescos buses de transporte público conocidos como los «diablos rojos», al parecer condenados a extinguirse o reducir su presencia a la mínima expresión a partir de que en el futuro próximo, comience a prestar servicios un moderno metro. Tiene hoteles con todos los requerimientos que proveen a sus instalaciones las grandes cadenas del mundo y la inversión en estos servicios crece día por día; además de buenos restaurantes, rica vida cultural y un pueblo hospitalario y alegre, que constituye una de las grandes fortalezas del conjunto de atractivos que componen el producto turístico panameño. La Ciudad moderna de Panamá está llena de rascacielos, bancos, restaurantes, centros comerciales a través de una línea costera que se extiende a lo largo de la bahía y que comparte espacio con Panamá La Vieja, el Casco Antiguo y el Canal de Panamá. Cercanos al centro de la ciudad se encuentran los extensos Parques Nacionales Metropolitano y de la Soberanía, con una gran diversidad de flora y fauna y donde en la temporada migratoria de aves pueden hacerse conteos en un solo día, de más de 300 diferentes especies de aves. Mención aparte merece el Parque Chagrés, que además de proveer al canal, es un área donde habitan comunidades indígenas. A la promoción y fomento de este exuberante universo natural característico del país, se dedicará el Bio Museo Puente de la Vida, el cual se encuentra aún en construcción y que se prevé abra en septiembre de 2011. Fue diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry y contará con exhibiciones creadas por Bruce Mau y un parque botánico proyectado por Edwina Von Gal, cuyo contenido científico se ha desarrollado de conjunto por el Instituto Smithsonian y la Universidad de Panamá. Por sus avanzados criterios y visión, se espera que el museo se convierta en un gran atractivo para miles de visitantes cada año y llegue a ser una fuente de estímulo para conocer y vivir las experiencias naturales que ofrece Panamá a través de sus pintorescos poblados, volcanes extintos, montañas, bosques nubosos y selvas de interés patrimonial por declaración de la UNESCO. Y están también las costas, las playas e islas paradisíacas donde se cruza la vida sencilla del lugareño con su cultura ancestral indígena o caribeña y la curiosidad del visitante; y a la que bien podríamos comparar con el Arca de Noé al ser verdaderos refugios de vida silvestre; o los parques marinos, donde viven, intercambian y se aparean ballenas jorobadas y delfines. Panamá, nombre mágico que para los indígenas significa abundancia de peces, mariposas y árboles, es para los visitantes una casa fuera de su casa, donde siempre serán bienvenidos.