Con sus calles empinadas y su aspecto sinuoso, limitado por la Sierra Maestra, 
la más importante elevación cubana, esta ciudad ofrece una singular imagen en el paisaje urbano del Archipiélago. Al aire caribeño que prevalece en el carácter de su gente hospitalaria y jovial, suma su historia, que atestigua algunos de los momentos más importantes en el devenir de la Isla.
 

Ubicación

Situada en la costa sur del oriente cubano, la ciudad mira al Caribe a través de su hermosa bahía.  Su relieve irregular y escalonado semeja una especie de anfiteatro. 

Accesos

Se accede por carretera desde cualquier lugar de la Isla, y por vía marítima previa solicitud de los servicios de la marina de Punta Gorda. Además, el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo recibe vuelos domésticos e internacionales. Su cercanía a destinos cubanos como Holguín, Bayamo y Baracoa, la convierten en un buen punto de conexión, algo que también ocurre con naciones caribeñas como República Dominicana, Haití y Jamaica.

Clima

Calor durante todo el año, especialmente entre junio y agosto, cuando llegan también las lluvias, lo que hace que aumente la humedad relativa, de por sí habitualmente alta.  El clima se aligera hacia las afueras de la ciudad, cerca de las montañas, donde la vegetación es exuberante. Parajes como la Gran Piedra resultan incluso fríos debido a su altitud, cercana a mil metros sobre el nivel del mar.

Donde Comer

Santiago de Cuba posee una diversa oferta gastronómica. El Cayo, en Cayo Granma, se especializa en pescados y mariscos; El Criollo propone comida cubana e internacional así como Don Antonio y la Hacienda El Caney; La Maison, platos de la cocina internacional; Perla del Dragón, ofertas de la culinaria china y La Teresina, de la italiana. A ellos se suman las ofertas de los restaurantes no estatales

 

Souvenires

Los productos más queridos de la idiosincrasia santiaguera se expenden en una diversa red de tiendas que incluye la Casa del Habano, de la Música, de souvenires y productos culturales en general. La Barrita, en la antigua avenida de La Alameda, es una de las más recomendadas. Los artesanos artistas venden sus piezas en el céntrico Parque Dolores, en una placita frente al hotel Meliá Santiago y en otras instalaciones turísticas de la ciudad y el litoral

Museos

Historia, cultura y tradiciones confluyen en los museos de la ciudad, entre los que destacan por su relevancia el Museo Histórico 26 de Julio en el cuartel Moncada, la Comandancia de La Plata y el complejo histórico II Frente Frank País, que atestiguan momentos de la última etapa insurreccional en la Isla,  el Museo Provincial Emilio Bacardí y el de Historia Natural, con valiosas colecciones de arte e historia. Los santiagueros no escatiman en dar a conocer los tesoros  de los cuales son portadores y dedican varias casas e instituciones a los carnavales, al ron, a las artes decorativas, a la piratería, a los patriotas locales y nacionales, entre otros temas

Información Turística

El viajero necesitado de información puede acudir a los buroes de turismo de los hoteles y a la Oficina de Información Turística Infotur, que abre diariamente, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., ubicada a un costado de la Catedral Metropolitana de Santiago de Cuba. En este último sitio pueden adquirirse guías y mapas actualizados. Los vecinos, generosos, responderán cualquier pregunta, pues la hospitalidad es uno de sus signos distintivos

CHAGO

Los habitantes de esta ciudad sienten un gran orgullo por la que fuera en los tiempos de la colonia, la capital del país, o sencillamente, Cuba. Voy a Cuba», quería decir «voy a Santiago de Cuba». Actualmente, en su más íntima relación, los santiagueros llaman a su ciudad Chago: «voy pal Chago», es una frase común entre los santiagueros residentes en La Habana que denota nostalgia y cómplice intimidad

Lugares de Interés

Es muy recomendable un recorrido por el centro de la ciudad que incluye el Centro Histórico, el parque Céspedes, la catedral, la casa de Diego Velázquez, el museo Bacardí, la Casa de la Trova Santiaguera y la visita al Castillo de San Pedro de la Roca (El Morro). En la Gran Piedra se encuentran las ruinas de los primeros asentamientos cafetaleros franceses y, entre ellos, el Museo Cafetal La Isabelica, joya del patrimonio cubano y testigo excepcional de la presencia franco-haitiana en el sur del oriente del país durante el siglo XIX. Ambos sitios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También es sugerente el viaje al Parque Baconao, Reserva de la Biosfera. El Cementerio de Santa Ifigenia guarda los restos de patriotas ilustres como el apóstol José Martí, y el Santuario del Cobre acoge a la Virgen de la Caridad, patrona de Cuba

 

Nocturnas

En Santiago de Cuba se encuentra una de las franquicias del cabaret Tropicana y además se puede disfrutar del espectáculo del San Pedro del Mar, ambos localizados en las afueras de la ciudad. Entre las salas de fiesta están Espanta Sueño y Havana Club, en los hoteles Meliá Santiago y Las Américas, respectivamente. Veladas muy diversas ofrecen la Casa de la Trova, el Café Cantante del Teatro Heredia, el Club 300, la casa de modas La Maison y el Roof Garden del hotel Casa Granda