Vive México
Una agresiva campaña publicitaria y de comunicación con estímulos fiscales, exenciones impositivas, atractivos descuentos, rebajas en las tarifas hoteleras, reajuste en los tiempos de emisión de visas, facilidades crediticias y menores tasas aeroportuarias, figuran entre las acciones emprendidas por México a fin de recuperar la preferencia y demanda de los viajeros internacionales, luego del duro golpe provocado por la epidemia de gripe A H1N1. La contingencia epidemiológica –a juicio de muchos, sobredimensionada por medios de prensa sensacionalistas–, produjo pérdidas de alrededor del 80 % en sus ingresos turísticos al primer destino latinoamericano, segundo en las Américas y octavo a nivel mundial. El pasado año 2008 el turismo extranjero generó más de 13 mil millones de dólares gracias a los 22 millones de visitantes que llegaron al país. Para este 2009 se prevé que México deje de percibir unos cinco mil millones de dólares por el impacto del virus A H1N1, que espantó al turismo extranjero ante el temor al contagio o las restricciones de viaje impuestas por algunos países. Esta caída en la demanda turística provocó cierre de hoteles, suspensión de vuelos, recortes en las escalas de cruceros y acentuó la imagen de destino inseguro, un sambenito endilgado por la violencia del narcotráfico. Se estima que el promedio de ocupación hotelera se derrumbó al 20 % a nivel nacional entre los días finales de abril y buena parte de mayo, en contraste con las estadísticas de igual fecha del pasado año, cuando alcanzó el 80 % en el Caribe mexicano, que recauda casi el 40 % de las divisas por gasto de visitantes extranjeros. De esta forma la gripe A H1N1 agravaba la situación del turismo, donde ya se sentían los golpes de la crisis económica internacional, pues antes de destaparse la alerta sanitaria, el país había recibido unos dos millones de turistas menos, que cuatro años atrás. Valorando en su justa medida la importancia del sector turístico, las autoridades mexicanas trabajan por reactivarlo con la ventaja que supone el mantenimiento intacto de sus infraestructuras, a diferencia de lo ocurrido cuando el huracán Wilma azotó a Cancún, en 2005. Historia, cultura, colorido y belleza natural Bajo el lema Vive México y con un respaldo de 92 millones de dólares, este país ha desencadenado una gran campaña publicitaria, utilizando como promotores de relieve mundial a figuras deportivas y del espectáculo, como el futbolista Rafa Márquez, la actriz Salma Hayek y los cantantes Paulina Rubio, e iconos latinos como los colombianos Juanes y Shakira, entre otros. El propósito es relanzar la imagen del país azteca, restablecer la confianza de los mercados nacional e internacional y promocionar su oferta turística a partir de los atractivos que han posicionado a México como destino internacional: historia, cultura, colorido y belleza natural. Paralelamente, los distintos destinos mexicanos también lanzaron campañas publicitarias propias, como Cancún, que asignó 25 millones de euros para atraer turistas europeos. El estado de Quintana Roo, albergue del Caribe mexicano, está promocionando vacaciones gratuitas durante tres años, si algún turista es capaz de demostrar que enfermó de influenza A H1N1 durante su alojamiento en algún hotel del destino. Vive México, que podría llegar a requerir un presupuesto de alrededor de 200 millones de dólares si su aplicación se lleva hasta los últimos detalles, desborda el interés publicitario de una campaña en condiciones normales y está claramente enfocada a ganar cuotas de mercado y realizar promociones de venta. El involucramiento de las más altas autoridades federales, incluyendo al propio presidente Felipe Calderón, gobiernos estaduales y el sector empresarial privado en este esfuerzo común, es la más clara expresión del interés de apoyar a la tercera fuente de divisas del país y generadora del 15 % de los empleos nacionales para que su infección sea pasajera y mitigar su golpe en una ya alicaída economía. Si hay un repunte en la demanda de viajes a México, la caída definitiva del turismo podría bajar del 20 % al 15 % cuando concluya el año y por eso la agresividad publicitaria para captar el mercado interno como prioridad. Luego se ubican los mexicanos residentes en Estados Unidos y Canadá, el mercado de América del Norte –que aporta el 60 % del turismo internacional que recibe el país–; Latinoamérica, Europa y Asia. México en oferta El reforzamiento de las iniciativas para seducir a los connacionales es una estrategia que ya venía implementándose ante los azotes de la crisis económica global y que ahora se vuelve prioritaria de cara al verano, temporada que representa entre 35 y 40 % de los ingresos totales del turismo. Se espera que este verano los locales gasten poco más de 50 mil millones de dólares en viajes domésticos, una cifra distante de los 63 mil millones dejados un año atrás y reflejo a su vez de la huella de la crisis económica entre los mexicanos, para quienes vacacionar –dentro o fuera– es una opción cada vez más difícil. Para ello todos los prestadores de servicios turísticos están diseñando programas con noches de estancia gratis, comidas incluidas en el precio del hospedaje, rebajas considerables en boletos de avión y entradas a espectáculos para seducir a los turistas locales, quienes durante la emergencia sanitaria sufrieron restricciones, medidas de distanciamiento social, y cancelación de actividades deportivas y culturales. Cuando tradicionalmente los precios suben por la demanda de la temporada alta, ahora bajan en aras de incentivar al turismo local a permanecer más tiempo en los destinos nacionales para recuperar los niveles de ocupación y paliar el declive en la facturación. Nunca como ahora ha habido una oportunidad de visitar y disfrutar México de forma tan barata, lo que repercutirá en las ya de por sí bajas tarifas de destinos competidores como el Caribe. Así, por ejemplo, los hoteles de Best Western ofrecen descuentos del 50 %; Intercontinental disminuyó sus tarifas un 45 % si la compra se realiza con siete días de antelación y Marriott aplica reducciones en los días de menos demanda en sus establecimientos. México vive Estas importantes cadenas internacionales, además, renovaron su interés por mantener e incrementar sus inversiones en México, incluso en medio de la incertidumbre económica global. Intercontinental prevé la apertura de 17 nuevos establecimientos de aquí al 2012 y sigue en pie la inversión de Marriott por mil millones de dólares para construir 29 hospedajes en cinco años; en tanto España, principal inversionista en el turismo mexicano, espera que antes de que concluya el año se revitalicen sus 1 300 millones de dólares en el desarrollo de unos 120 complejos hoteleros y residenciales, sobre todo en Cancún y la Riviera Maya. Ya se observan señales de recuperación de la actividad turística, aun cuando persiste el diagnóstico de números rojos cuando termine el año. Las operaciones aéreas se normalizan, México retorna a los itinerarios de los cruceros, los turistas están regresando, cesan prácticas proteccionistas como cierre de fronteras, alertas de viaje e interrupción de vuelos y la probabilidad de una pandemia de gripe es relativamente baja, aunque podría resurgir más fuerte en el próximo invierno boreal. México está en pie, de vuelta al negocio y dando la bienvenida a visitantes de todas partes del mundo, para seguir figurando en el candelero de los destinos más demandados. Su mayor amenaza, como a los destinos de todo el orbe, es el freno que la crisis económica mundial está causando a los viajes como han advertido la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Vivimos México. Nueva campaña promocional en España La nueva campaña de promoción turística de México fue lanzada en España a comienzos de julio con la participación de personalidades del arte, la moda y el deporte, enmarcada en la iniciativa de alcance mundial promovida por el gobierno ese país y a la que se han sumado celebridades como Paulina Rubio, David Bisbal y Enrique Iglesias. El lanzamiento en Madrid constituyó un verdadero acontecimiento y para la ocasión fueron invitados Álvaro Bultó, Alex Ubago, Raquel Revuelta, Marisa Jara, Manel Fuentes, Oscar Higares, Sara Carbonero, Sergi Arola, Joan Gracia y Edurne, entre otros. «Nos da mucho gusto que también se sumen a la iniciativa del gobierno para promover el turismo en México, un país con una exquisita oferta histórica, cultural y turística, que gusta de compartir sus tesoros y se siente orgulloso de que lo conozcan», dijo a Excelencias el embajador mexicano en España, Sr. Jorge Zermeño. «Como se sabe, el problema de la gripe tuvo un costo para nuestra industria turística, pero las medidas sanitarias tomadas por el gobierno han dado resultados y el turismo vuelve a México, donde todo se está normalizando y estamos preparados para que vuelvan a disfrutar de nuestra hospitalidad y de las bellezas de nuestro país», concluyó.