Para el rafting los especialistas le otorgan elevado puntaje al río Chiriquí Viejo, considerado entre los 10 mejores del planeta para aventuras en el agua. / For rafting, experts give a high score to the Chiriqui Viejo River, ranked on the world's top-10 list of watercourses for water adventures.
En cuanto al montañismo, el volcán Barú no tiene equivalente. / When it comes to mountain routes, nothing compares to the Barú Volcano.
Para el rafting los especialistas le otorgan elevado puntaje al río Chiriquí Viejo, considerado entre los 10 mejores del planeta para aventuras en el agua. / For rafting, experts give a high score to the Chiriqui Viejo River, ranked on the world's top-10 list of watercourses for water adventures.

LA FORMIDABLE RIQUEZA NATURAL Y LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA QUE POSEE PANAMÁ LA HAN POSICIONADO COMO UNA DE LAS PLAZAS PREFERIDAS POR LOS AMANTES DE LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Situada en el istmo centroamericano, la República de Panamá es un lugar tan impresionante como insólito. Por su ubicación y forma curvada constituye el único país del mundo donde se produce la maravilla de admirar el amanecer sobre el Océano Pacífico y el atardecer sobre el Atlántico.
Exclusivo de esa tierra es también tener la selva tropical a solo 10 min de la moderna capital, lo que permite el rápido acceso a parques que han sido declarados Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.
Panamá se distingue por su condición de país bisagra, puente entre dos mares, y privilegiado punto de encuentro de culturas de todas partes del orbe. El archiconocido Canal, fundamental para el comercio internacional; y la Zona Libre de Colón –la zona franca más grande del continente y segunda del mundo– han tributado de manera ostensible a la transformación del territorio como una plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios, financieros, y, por supuesto, turísticos.
Siendo así, no resulta casual que recientemente la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) diera a conocer que la nación será el escenario de la Adventure Week, un evento que busca presentar los principales destinos en materia de turismo de aventura, iniciativa nacida también de la colaboración con la Cámara de Turismo de Panamá y la Adventure Travel Trade Association (ATTA).
La Adventure Week tiene como una de sus principales fortalezas permitir que un grupo de invitados foráneos descubra y explore diversos destinos turísticos, para incentivar las visitas a mediano y largo plazo.
Según la ATTA, un viaje puede ser calificado como turismo de aventura si involucra tres pilares básicos: naturaleza, cultura y acción física, que incluye actividades como senderismo, ciclismo, escalada en roca y rafting... En ese sentido, Panamá lo tiene todo.
Podría afirmarse que el turismo de aventura, si bien es una iniciativa relativamente nueva, ya ha dejado saldos positivos y experiencias satisfactorias en quienes han apostado por sus potencialidades, ya sea en sus variantes de ecoturismo (exploración de zonas naturales), turismo accesible (incursiones culturales o actividades extremas como los saltos en bungee), turismo de emoción (parapente, montañismo, salto de base, escalada en roca y espeleología), o el etnoturismo (acercamiento a culturas diversas con paseos amplios por áreas muy poco desarrolladas).
Diversos expertos recomiendan como lugares favorecidos para realizar estas acciones el Valle de Antón, las aguas del río Chiriquí Viejo, la Reserva de La Yeguada, los parques nacionales Isla Coiba (Patrimonio de la Humanidad), Volcán Barú y Chagres.
PARA TODOS LOS GUSTOS
El diving (buceo), en especial si se realiza en uno de los arrecifes mejor conservados del Pacífico americano, en el Parque Nacional Coiba, o en Portobelo, en cuyas costas el visitante podrá avistar un avión hundido, sobresale como una de las acciones más notorias. El canopy (deslizamiento de un punto a otro por un cable) encuentra en sitios como Boquete o Chorro del Macho escenarios ideales debido a su combinación de clima y vegetación.
Para el rafting (descenso de ríos o balsismo), sin embargo, los especialistas le otorgan el mayor puntaje a los ríos Mamoní y Chiriquí Viejo –considerado entre los 10 mejores del planeta para aventuras en el agua. Asimismo, los amantes de la vida acuática podrán gozar de una experiencia sublime practicando snorkeling en Bocas del Toro, o kayaking (deporte acuático con modalidad de remo) en el lago Gatún.
Las rutas ideales para el ciclismo están localizadas en el área de Gamboa y Cerro Azul, así como en los senderos próximos a la ciudad capital, como el Camino Plantación, cerca del Parque Municipal Summit. En cuanto al montañismo, el volcán Barú no tiene equivalente, pues posee muchas cumbres accesibles y con diferentes grados de dificultad.
Actividades extremas son también el windsurfing (desplazarse sobre una tabla que lleva una vela) que se mueve como en la gloria en Punta Chame; el wakeboarding (deslizamiento sobre el agua utilizando una tabla arrastrada por una cuerda ligada a una lancha o una moto acuática); el wet rappel (descender por cascadas a través de cuerdas); y el surf, pues los litorales Atlántico y Pacífico cuentan con magníficas playas, espectaculares para estas prácticas, al estilo de Santa Catalina, con sus olas enormes.
Como si no bastara, Panamá cuenta con diversos enclaves que permiten asistir al avistamiento de las ballenas jorobadas. En el archipiélago de Las Perlas, el golfo de Chiriquí o el de Montijo, San Miguel, Bahía de Panamá y las islas Iguana, Coiba y Taboga pueden ser observadas esas majestuosas criaturas durante la época de apareamiento o en la que alumbran a sus crías.
Ya sea en paseos por tierra, deslizándose por aire en cuerdas o dejando fluir la adrenalina en embravecidas aguas, Panamá siempre propone un paquete de actividades perfecto, o casi perfecto, para no caer en absolutismos. El istmo, dos océanos, flora y fauna en abundancia, elevaciones y riesgos… Lo justo para seducir a los más aventureros de espíritu.