Miniguía Las Terrazas
Cómo acceder
Situada a 51 km de La Habana, a Las Terrazas se accede fácilmente por carretera en vehículos rentados o en ómnibus. Los amantes de la naturaleza pueden realizar visitas de una sola jornada o permanecer durante varios días previa reservación.
Dónde alojarse
En el territorio está enclavado el Hotel Moka, que cuenta con 26 habitaciones climatizadas y confortables, con TV vía satélite, teléfono, Internet, atención médica y otras facilidades. Además, los interesados en conocer cómo es la vida cotidiana de los habitantes locales pueden reservar alguna de las habitaciones disponibles en casas de familias de la Comunidad. En el río San Juan se alquilan cabañas y tiendas de campaña para quienes gustan de un contacto más cercano aún con el entorno.
Qué hacer
Junto con las excursiones opcionales y la práctica del senderismo, los visitantes se sentirán atraídos por la Comunidad, que da vida a todo el complejo y cuyo entorno vale la pena recorrer. En el área alrededor de la plaza, el viajero encontrará una de las plataformas del Canopy Tour, que permite vivir una excitante aventura mientras se contempla desde la altura el paisaje de Las Terrazas. Los baños de los ríos Bayate y San Juan le permitirán refrescar en cualquier momento de su recorrido. Una vez inmersos en la zona no se puede eludir un breve descanso en el Café de María, con una atractiva carta que incluye recetas originales como los cafés Las Terrazas, María y Montaña verde. Asimismo, la Casa Club ofrece actividades bailables, servicio de meriendas y un punto de encuentro con los habitantes de la localidad.
Lugares de interés
La visita a la Casa de Polo le permitirá conocer sobre la vida del músico popular Polo Montañez, fallecido tempranamente, quien residió en la Comunidad. En poco tiempo fue muy querido en Cuba por su espontaneidad, y su autenticidad avaló el calificativo de Guajiro natural, con el que tituló uno de sus temas más populares.
También se pueden visitar las casas-estudios de los artistas Duporté, Léster Campa, Ariel Gato y Henry Alomá, quienes nacieron o fijaron residencia en la Comunidad. Para un recorrido por la historia local, pueden llegarse al Eco-museo, o visitar las ruinas de cafetales franceses del siglo XIX, entre ellos el Buenavista y el San Pedro.
Souvenires
Quizá no haya mejor souvenir de Las Terrazas que tomarse fotos en su entorno, pero si el viajero desea llevarse algún detalle «más tangible» en la tienda El Ilang se venden aromas naturales y el Bazar El Cusco expone y comercializa artesanías de residentes locales.
Dónde comer
En la Casa del Campesino le ofrecerán platos de la cocina cubana cocinados al estilo tradicional, con leña y carbón, y servidos como lo harían en cualquier casa de vecino: en fuentes que podrá compartir con su familia o amigos. Otro tanto podrá hacer en la Fonda de Mercedes y en el restaurante ubicado en lo alto de una elevación, en la casa señorial del cafetal Buenavista.
El restaurante gourmet de cocina ecológica El Romero propone, en su agradable entorno, un menú que destaca por su colorido. Nos recomiendan el pastel de vegetales salteados.
En la Casa de Botes, además de disfrutar de los recorridos que salen desde allí, se pueden degustar platos de pescados y mariscos, y en las márgenes del río San Juan la especialidad es el cerdo asado a la parrilla. Si solo quiere un refrigerio, el Rancho Curujey ofrece comida ligera.
Además, en las calles y portales de viviendas se venden frutas frescas cultivadas en la región y otros productos agrícolas.