EXCELENCIAS DEL CARIBE: UN PAISAJE CULTURAL
Santiago de Cuba era un hervidero de gente que venía por primera, tercera o enésima vez a la Fiesta del Fuego. Cada hotel, esquina o institución cultural de la ciudad respiraba el mismo entusiasmo que se ha hecho tradición en la primera semana de julio. Conferencias, presentaciones, música, literatura, teatro, bailes, religiones, las sabrosas congas orientales y las más variadas formas de la cultura popular se explayan en esta ciudad más allá del calor y las montañas que rodean a Santiago. Este es uno de los grandes acontecimientos culturales del Caribe, donde confluyen todas sus formas posibles por encima de lenguas, procedencia y otras diferencias. Es el Caribe real: la diversidad como centro irradiante de culturas, gentes, historias y riquezas del dialogo.
No hay momento en que la ciudad se llena de más turistas que el mes de julio. Se rompen los termómetros que miden la cantidad de viajeros que llegan a la ciudad por la cantidad de opciones, por la singularidad de este Festival que acaba de celebrar treinta y dos ediciones y sigue sorprendiendo al visitante. La revista Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas también estuvo allí, otra vez. Exactamente como la primera vez, pues aquí tuvo lugar su bautizo hace quince años. Y Excelencias regresó a Santiago a presentar el número 108, dedicado a tan especial ciudad, a su Festival del Caribe y a la Virgen del Cobre, patrona de Cuba. Y a celebrar el 15 aniversario de nuestra publicación.
Decenas de periodistas, ejecutivos del turismo y la cultura, junto a viejos y nuevos amigos nos acompañaron en esta oportunidad, pues la presentación fue una fiesta, en uno de los más altos salones de Santiago, el Bello Bar, en el piso 15 del Hotel Meliá Santiago, otro de los iconos de la ciudad.
En esta oportunidad nos acompañó el Conservador de la ciudad, quien presentó el Programa Cultural del mes de julio en esa urbe cubana. A continuación María Caridad González, representante en Cuba del Grupo Excelencias, explicó a través de un video las características y logros del Grupo, ya reconocido en varios predios,
pero muy especialmente en Santiago. El editor Roberto Zurbano reseñó el más reciente número, destacando, entre otras páginas, los textos sobre la Fiesta del Fuego y Martinica, en presencia de las más altas figuras de esa isla caribeña invitadas para la ocasión. Fue una magnífica oportunidad para reunir amigos, conocer importantes figuras de la región y hacer pasar, de mano en mano, uno de los soportes promocionales que más divulgan el acervo natural, cultural y turístico del Caribe y América Latina. Desde el lugar de la presentación se disfrutaba una de las vistas más hermosas de la capital del Caribe. Nuestra revista era un paisaje cultural dentro de otro.