Santiago de Chile

Existe una ciudad en América con el nombre oficial de Santiago y que es capital no de una provincia (como es el caso de Santiago de Cuba) sino de todo un estado reconocido por la ONU: Santiago, capital de Chile.

Desde las colinas de este Santiago, hay maravillosas vistas de los impresionantes parajes que rodean la ciudad donde se encuentra el gobierno de esa nación. Entre ellas destacan las cumbres nevadas de los Andes, que se extienden hacia el este. Antes de que el explorador español Pedro de Valdivia fundase la ciudad de Santiago, a orillas del Río Mapocho, en 1541, este lugar estaba habitado por los picunches, un pueblo nativo.Santiago creció lentamente durante la época que estuvo bajo control español, hasta que en 1818 se convirtió en la capital del Chile independiente y se construyeron nuevas carreteras, diques y un tren.

Cuna de muchos artistas chilenos de renombre, como el poeta ganador del Premio Nobel, Pablo Neruda. También en República Dominicana, en la provincia Santiago, encontramos la ciudad, con ese mismo nombre, que es la mayor del interior del país y con un próspero comercio de arroz, tabaco, cacao y curtidos. Geográficamente, este Santiago dominicano está situado en el centro del fértil Valle del Cibao. Y Europa también tiene otro Santiago, pero de Compostela; una ciudad de España situada en la provincia de La Coruña y capital de Galicia.

El casco viejo de Santiago de Compostela es Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO desde 1985. Es sede del gobierno autónomo gallego, o Junta de Galicia y, además, es un importante núcleo de peregrinación cristiana tras Jerusalén y Roma. Se destaca también su Universidad de más de 500 años de historia y la Catedral dedicada al apóstol Santiago el Mayor.