Jacqueline Johnson. Miembro de la Junta Ejecutiva de CTO, experta en Bodas y Lunas de Miel
Trabaja en New York y es presidente de la Fundación de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), que apoya el desarrollo de los recursos humanos en función de la industria del ocio en la región; experta en marketing estratégico en los segmentos de Bodas y Lunas de Miel de Lujo, ha sido reconocida por la Red de Encuestas de la Industria de Bodas, como una de las 50 personas más capacitadas del mundo en la materia. Por su dedicación a la promoción del Caribe como destino turístico internacional recibió el Premio Outstanding Service Award, además de que es acreedora del Título NOAH, que honra los modelos de conducta y mentores en campo del turismo.
¿Cuáles son los objetivos fundamentales de su posición dentro de CTO? La función primaria de CTO en Nueva York es crear una conciencia en todos sus miembros y asegurar que el mercado de Norte América mantenga su posición como principal generador de ingresos para la región. Como miembros aliados, nuestra función es ayudar a que eso suceda mediante acciones y programas que contribuyan a lograr esos objetivos. Luego de que el Caribe se ha consolidado como destino de sol y playa, ¿qué otros productos se pudieran añadir al segmento bodas, siendo usted una especialista en el tema? El Caribe, con su cercanía a su principal mercado, ofrece la mejor oportunidad para viajeros agotados; y para parejas que buscan reavivar su amor o simplemente reafirmar su compromiso. Para el segmento de Bodas y Lunas de Miel, tiene lo mejor en todos los sentidos: playas, calidez, comida, música para acelerar el pulso, organizadores calificados, grandiosos hoteles y personas hospitalarias. ¿Cuál es la política de CTO con respecto al segmento de bodas y cómo cree que pudiera desarrollarse más en el Caribe? De manera general, el Caribe ostenta la mayor parte de este mercado, pero la competencia es fuerte en todo el mundo. Se necesita llevar a cabo una inversión seria, orientada a ese público. Siempre he considerado que si tienes un producto o una propiedad y no lo promocionas, es como si un chico le guiñara un ojo a una chica en la oscuridad: la única persona que sabe que está guiñando el ojo, es él mismo. Aunque entre las fortalezas del Caribe están su diversidad y complementariedad, dentro del marco de ferias mundiales todavía se percibe una clara división entre las naciones de habla inglesa, española y francesa. ¿Qué opina sobre esto? Estoy totalmente de acuerdo con eso y con la necesidad de colaboración de todos. Esto se está tratando de resolver, mediante programas educativos y becas –la Fundación CTO, proporciona educación a nacionales del Caribe en el campo del turismo y aprendizaje de idiomas. Esta es una prioridad de CTO para lograr la integración total de los destinos y me complace recordar que el Vice Director de Marketing en Nueva York, Fernando Abreu, es descendiente de españoles y habla el idioma perfectamente. Durante los últimos 14 años, el Grupo Excelencias ha trabajado intensamente en la promoción de Latinoamérica y el Caribe en todo el mundo. Su publicación bandera, la revista Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas, ha llegado a la edición número 100. ¿Qué cree de esta publicación y de su largo trabajo como plataforma para la promoción internacional del turismo de la región? Lo que ustedes están haciendo para promocionar el Caribe como uno sólo es fenomenal. Así que me complace felicitarlos nuevamente, pues ya antes lo habíamos hecho, precisamente por su labor en la promoción de nuestros destinos alrededor del mundo. Respecto al mercado nupcial, me gustaría recordarles a sus lectores del sector turístico, que este es un tema que requiere de toda la atención y apoyo, pues se trata de una de las modalidades más lucrativas y con más derrama para los hoteles y destinos que la trabajan.