Brasil
Argentina
México
Colombia
Panamá

El arte de combinar lujo, placer y trabajo

En 2009, el Top Ten mundial en la modalidad de congresos y convenciones correspondió a Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Francia, Brasil, Japón, China y Austria. En la categoría ciudad, Buenos Aires ocupó la oncena posición y fue otra buena señal del avance de la región en este campo.

Una gran convención de cinco días con 3 000 participantes y gasto medio diario de 150 dólares es el sueño de todo patronato o localidad turística. Si todo sale bien, habrá más. Tal vez, en el caso de una gran ciudad, pueda llegar a más de 150 grandes eventos, para después colocarse en la mira de organizadores y proveedores de eventos del mundo y marcar el inicio de un constante flujo de ingresos. ¿Qué se necesita? Mayormente infraestructura y capacidad para el éxito del evento (centros con tecnología y recursos humanos, desde técnicos de sonido hasta intérpretes), una planta hotelera y servicios extrahoteleros de calidad, y un producto turístico diverso: desde cultura y golf hasta propuestas de sol y playa y naturaleza, opciones de turismo rural o aventura para los días pre y post evento. Triunfan los destinos con mayor proyección internacional y mejor conectividad aérea, con patrimonio cultural y arquitectónico, tradición y prestigio en la organización de reuniones (empieza a ser relevante la gestión sostenible), un ambiente financiero boyante y niveles aceptables de seguridad. La tecnología devino clave para atraer al turismo de negocios y, dentro de este, al turismo del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions). Este turista valora el tiempo: trámites rápidos y simples, banda ancha, servicios GPS y de apoyo certero que puedan recibir en su Smartphone (guías, mapas, asistencia al viajero) para moverse en una ciudad o región… optimizar la experiencia y combinar eficientemente lujo, placer y trabajo. Latinoamérica y el Caribe Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) 8 294 grandes eventos se registraron durante 2009 –800 más que en 2008– y los tres primeros destinos fueron EE.UU. (595 eventos), Alemania (458) y España (360). Las tres primeras ciudades fueron Viena (160 congresos y convenciones internacionales), Barcelona (135) y París (131). También se destacaron Singapur (119), Copenhague (103), Estocolmo (102), Ámsterdam (98), Lisboa (98) y Beijing (96). Buenos Aires (90) ocupó el puesto 11, pero otras ciudades de Latinoamérica y el Caribe escalaron posiciones respecto a años anteriores. El empuje de Brasil (una de las grandes cuatro potencias emergentes del planeta), la modernización de infraestructuras y planta hotelera (con auge del sector de alta gama) y la creciente conectividad aérea y el avance tecnológico, han sido factores determinantes.

Brasil Con 293 congresos internacionales en 2009, es séptimo en el ranking ICCA por países. Su impresionante infraestructura sigue creciendo de cara al Mundial de Fútbol 2014 y los Olímpicos 2016, con una inversión proyectada de 624 000 millones de dólares. La cuna futbolística del rey Pelé, Sao Paulo, es número 18 y primera sede de congresos internacionales en este país, seguida de Río de Janeiro (62 congresos, puesto 26) y otras 48 ciudades. Centro económico y financiero, la quinta megalópolis mundial tiene uno de los mayores tráficos aéreos de las Américas y el 60% del turismo que recibe es de negocios. Está cerca de Santos, uno de los puertos más importantes del continente. Sus pintorescos centros históricos remiten a la colonización portuguesa y a sólo minutos hay maravillas como la isla de Guarujá: tranquilos resorts, 27 playas y 19 kilómetros de vegetación exuberante.

Argentina Ocupa el puesto 19 en el ranking ICCA. Ciudades como Córdoba, Mendoza y Mar del Plata reciben importantes flujos de turismo de negocios y eventos, aunque la estrella es Buenos Aires, número 11 mundial y primera de las Américas en 2009 en organización de congresos internacionales: cosmopolita, importante puerto y centro financiero, con 80 000 plazas hoteleras y una cartelera cultural que incluye hasta 400 espectáculos de teatro en un fin de semana y una intensa vida nocturna en la que nunca faltan conciertos de relieve internacional. Solamente el pasado año se abrieron siete hoteles de gran categoría. Para eventos, tiene espacios de prestigio como el recinto La Rural.

México Tiene unas 425 000 habitaciones y más de 70 grandes recintos para congresos, convenciones y exposiciones. El DF, uno de los hubs aéreos de las Américas, es 47 en el ranking mundial ICCA y cuenta con el Centro Banamex, de 34 000 metros cuadrados y recientemente sede de la primera Feria Internacional de Turismo de las Américas, FITA. Hay plazas como Acapulco, Monterrey y Guadalajara, pero Cancún gana fuerza y cerrará 2010 con 600 000 visitantes por incentivos, congresos y convenciones (600 millones de dólares en ingresos). Con una planta de casi 40 000 habitaciones, tiene 23 hoteles con capacidad para eventos y el Cancún Center para conveciones. Todo esto en medio de la magia del Caribe mexicano: las islas Holbox, Contoy, Cozumel y Mujeres; su gran barrera de arrecifes, la selva, las ruinas mayas y los parques temáticos. Para la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), en diciembre, se inaugura el Cancún Messe, que llegará a alcanzar 60 000 metros cuadrados y será el mayor centro de convenciones de Latinoamérica. En la zona hay hoteles como el Moon Palace, también sede de COP16, y el Gran Velas Riviera Maya, un resort de lujo entre la costa y la selva maya, miembro de Virtuoso, reconocido internacionalmente por su Spa y su gastronomía y haber acogido la última Cumbre del Grupo de Río.

Colombia Con una de las economías más dinámicas en el continente, un creciente movimiento aéreo y de inversión hotelera (en 2012, la capital tendrá unas 17 000 habitaciones, el 58% en categoría de lujo o superior), es quinto del ranking ICCA en Lati­no­amé­rica y tiene centros de convenciones en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena. Esta última es líder y ha recibido en 2010 eventos como el Foro Económico de Davos-ca­pí­tu­lo regional. Im­por­tante puerto de cruceros, moderna y con un centro histórico bien conservado, en dos años debe contar con un desarrollo interesante: el Nao Fun & Shopping, una torre de 27 pisos y 282 habitaciones de cinco estrellas, operada por Intercontinental y conectada con un complejo que incluye centro de convenciones, centros comerciales y de oficinas, piscinas, salas de cine y otras facilidades.

Panamá Con el simbólico y rentable Canal y la zona libre de Colón, la capital es un centro financiero y corporativo internacional interconectado por el aeropuerto de Tocumen, otro de los hubs aéreos de la región. Es sede del centro de convenciones ATLAPA (ocho hectáreas, 10 500 personas, 24 salones de reuniones, teatro/auditorio de 2.806 butacas y salón para exhibiciones de 34 445 pies cuadrados) y se proyecta un nuevo centro, de 15.000 metros cuadrados y diseño vanguardista. Ha ganado relevancia también como destino de compras y por su entorno natural: a 10 minutos de la ciudad está el bosque tropical, reflejo del gran potencial para el ecoturismo y la aventura (2 500 kilómetros de costa y más de 1 500 islas, con el 40 % del territorio en áreas protegidas). Hay un intenso proceso inversionista hotelero, tanto en resorts como en hoteles urbanos. Westin abrirá dos establecimientos, Hilton instalará cinco hoteles hasta 2013 y Waldorf Astoria inaugurará en 2011 su primera propiedad en Latinoamérica. RIU estrenó hace poco su marca urbana con el Riu Panama Plaza (en el distrito bancario, cinco estrellas, 645 habitaciones y 4 941 metros cuadrados para reuniones y eventos en 21 salas de conferencias). Un plan de inversión pública de 13 000 millones de dólares incluirá la ampliación del Canal, mejoras en aeropuertos, el metro capitalino y la Torre Financiera, que con 69 pisos será en 2013 el rascacielos más alto de Latinoamérica.

Cuba Con décadas de experiencia en la organización de congresos y convenciones, ha creado una notable infraestructura en la que sobresalen el Complejo Palacio de Convenciones de La Habana y el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, junto a más de 180 hoteles de cuatro y cinco estrellas. En la capital, además de hoteles de Meliá y otras marcas, los más recientes desarrollos con capacidad para negocios y eventos son el Barceló Habana Ciudad, cercano al Palacio de Convenciones, y el Hotel NH Parque Central Torre, un cinco estrellas de lujo en el centro histórico habanero, uno de los más amplios y mejor conservados de América y Patrimonio de la Humanidad desde 1982. Estratégicamente situada y con un aeropuerto internacional que recibe vuelos directos de las principales capitales latinoamericanas y europeas, incluida Moscú, La Habana es puerta de entrada a un país con enormes reservas naturales y resorts de primera línea en playas y cayos. Para 2011, el Buró de Convenciones de Cuba espera acoger unos 300 encuentros internacionales. Recientemente, el gobierno aprobó una política para desarrollar marinas y campos de golf, de los cuales se negocian ya 13 proyectos, según el Ministerio de Turismo.