Para hacer camino al andar
Desde el inicio de los tiempos algo ha caracterizado al ser humano en todas las épocas y en todas partes: siempre quiere más. En los neumáticos este axioma no varía ni un ápice, y el reclamo más escuchado a los automovilistas de cualquier latitud suele ser, además de mejor agarre y no tener frecuentes pinchazos - léase ponches-, que la inmensa mayoría de los conductores queremos que nuestras "gomas" duren más.
Ellas están hoy sometidas a exigencias exponencialmente mayores a las de hace veinte ó treinta años: los autos son más veloces; frenan mejor; enfrentan curvas de trazo más cerrado a mayor velocidad; y los vehículos de carga y pasajeros además han incrementado espectacularmente sus capacidades. La durabilidad, sin dudas, se ha visto comprometida.
Para demostrar lo anterior sin dejar margen a dudas, en Europa encuestaron a 4 300 dueños de automóviles con menos de cuatro años de uso en Alemania, Francia e Inglaterra. Nosotros en este lado del mundo seguro tendríamos resultados similares, ó mayores aún, tomando en cuenta nuestras condiciones naturales más propensas a intensificar el proceso de desgaste.
Por otra parte, aunque todos cuidamos nuestras economías personales - hoy los precios a pagar por un neumático son escandalosos- cuando hablamos de grandes flotas de vehículos, como es natural, el tema adquiere magnitudes épicas. Por ello los criterios de selección de neumáticos varían diametralmente según los objetivos perseguidos. Los fabricantes deben entregar sus vehículos en capacidad de rodar, por supuesto, y en este sentido los dotarán de neumáticos.
Ellos son clientes de importancia para las "gomeras". La calidad de estos estará en dependencia del tipo de coche, los requerimientos de sus perfomances y el sector de mercado al cual estará destinado. Luego, cuando el vehículo esté en manos de su dueño, comenzará la verdadera toma de decisiones.
En ocasiones, incluso será conveniente sustituir todos los neumáticos de una flota entera antes de comenzar a explotarla, y evitar luego las pérdidas a enfrentar por paralizaciones constantes durante la explotación. Este es el margen donde se hace la real diferencia para los fabricantes de neumáticos de calidad.
EL NUEVO PRIMACY HP En esta primavera se ha producido el lanzamiento mundial de un nuevo neumático de la "goma de las gomas", Michelin: con su Primacy HP. Su creación está destinada al sector de las berlinas de alta gama, donde se encuentran los Mercedes Clase S, Audi A8 ó BMW Serie 5, por ejemplo. Los clientes potenciales de este tipo de coche no precisan ahorrar a toda costa y sin embargo el peso de todo el trabajo de desarrollo de Michelin en el nuevo neumático y su despliegue publicitario ha estado centrado en la significativa mayor durabilidad. Han llevado las cosas de forma tan seria que se reclamó los servicios del Instituto Alemán de Homologaciones como empresa independiente para la realización de ensayos que certifiquen las prestaciones del nuevo Primacy HP.
Los resultados obtenidos, luego de rodar por más de 10 000 kms un lote de BMW Serie 5 en idénticas condiciones técnicas y rotando choferes y caminos, han sido concluyentes: frenan hasta 1,2 metros antes que los de otras marcas y duran hasta un 25% más.
No es de extrañar que ya Lease Plan, la principal empresa de rentas mundialmente, haya escogido el Michelin Primacy HP como el neumático de reposición (el que se montará en sus autos una vez consumidos los de fábrica) para ese tipo de coches. Pero como dijimos antes, en grandes flotas los resultados son épicos:
Lease Plan hará este cambio para una flota de unos 25 000 vehículos con un recorrido promedio de 37 000 kms al año. Según han informado los Michelin Primacy HP le permitirán ahorrar 80 000 neumáticos de reposición en tres años. ¡Impresionante!
CIFRAS CONTUNDENTES En Cuba, la mayor empresa transportista de ómnibus -ASTRO- ha seleccionado los neumáticos Michelin para hacer rodar por nuestras carreteras los flamantes ómnibus Yutong. No ha sido, ni mucho menos, una decisión festinada. La respalda más de una década de experiencia en el uso del neumático Michelin y las estadísticas y controles acumulados.
Una muestra del uso de apenas 88 neumáticos de diferentes medidas y modelos, pero todos Michelin, durante el pasado año 2005 arrojó resultados esclarecedores. Los datos obtenidos desde las diferentes bases de explotación que posee ASTRO por todo el país, enriquecieron la diversidad de condiciones de explotación y demostraron la validez de los Michelin en cualquier punto de nuestra geografía.
Las cifras recogidas demuestran fehacientemente una excelente durabilidad, típica de los neumáticos Michelin. La muestra logró una media de 171 943 kilómetros, llegándose a obtener en algunas provincias valores superiores a los 200 000 kilómetros, algo en realidad excepcional.
Aunque es cierto que estos neumáticos tienen un precio elevado, pues en este caso el precio promedio de los distintos modelos de neumáticos Michelin llegó a ser de 304.56 CUC cada uno, este es solo el valor inicial a desembolsar.
Los rendimientos y el ahorro se obtienen de los beneficios de emplear neumáticos de tan larga vida. Este lote controlado, por ejemplo, llegó a mostrar un magnífico costo por cada mil kilómetros de recorrido del vehículo -uno de los indicadores más importantes para evaluar la factibilidad de un neumático, pues demuestra cómo se pueden recorrer mayores distancias gastando menos dinero por este concepto- siendo apenas de 1,77 cuc.
Si llevamos estos números a cifras redondas y suponemos una gran flota de mil equipos de elevada capacidad de paso, con esquema tractivo de 2x4 (dos neumáticos delante y cuatro en el eje trasero, o sea cada equipo rodará seis neumáticos), aceptamos un recorrido promedio anual de 100 000 kilómetros de explotación para cada equipo; entonces serían 600 000 kilómetros/neumáticos al año.
Y como Michelin demostró una durabilidad de 171 979 kilómetros como promedio, entonces ese parque tendría que reponer 3.48 neumáticos por vehículo, muy lejos de los hasta cinco que se aceptan como promedio, al finalizar el año de explotación. Así este parque hipotético necesitará 3 480 repuestos Michelin, en lugar de los 5000 que serían de esperar.
A ello debemos añadir los beneficios añadidos con la muy superior explotación de la flota, con menos paradas para recambios, rotaciones y controles. Esos beneficios producirían resultados aún más importantes, ya no estaríamos hablando de ahorro, ni de rendimiento: sino de ganancias provenientes de una mejor y más continuada explotación del parque.
Aquí entrarían a ser parte de la ecuación otros indicadores como la velocidad técnica, la carga nominal, y otros que no son el tema de este trabajo.
LA SEGURIDAD NO TIENE PRECIO Finalmente, un último pero no menos importante elemento: la seguridad. Estos neumáticos han demostrado tener las mejores prestaciones en el agarre, resistencia a las temperaturas y comportamiento en condiciones adversas como lluvias, irregularidades del camino y otras, algo que tanto se agradece en los momentos difíciles, cuando el chofer debe enfrentar solo y volante por medio el torrencial aguacero, atento a la mínima posibilidad de patinazo. Y es que en momentos como ese, saber que rodamos con neumáticos de reconocida calidad y en correctas condiciones, sencillamente no tiene precio.