EL 20 DE MARZO DE 1955 SE LLEVÓ A CABO POR PRIMERA Y ÚNICA VEZ, UNA CARRERA DE AUTOS CON SALIDA DE LA HABANA HASTA CIENFUEGOS. SU RUTA: HABANA-GÜINES-CIENFUEGOS. SE CORRIÓ CON LOS AUTOMÓVILES AGRUPADOS EN DOS CATEGORÍAS: STOCK Y SPORT, CON UN RECORRIDO TOTAL DE 308 KILÓMETROS.

Era un trayecto bien difícil, lleno de pronunciadas curvas; donde no todos los participantes, 41 autos en total, resistieron el rigor de la ruta. Al final llegaron solo 20. Esta carrera tuvo por itinerario la Carretera Central y el Circuito Sur, muy peligroso en esa época, con desvíos, curvas cerradas y rectas que representaban un verdadero crucigrama. Fue sin dudas la prueba más difícil para los corredores cubanos de aquellos tiempos.

Desde su largada, llamó la atención del público el Dodge # 17 de 1954, por su velocidad en las rectas y forma de tomar las curvas. Antes de llegar a San José de Las Lajas, había sobrepasado a tres carros que salieron antes.

Parecía un ganador, pero en el lugar conocido como La Gabina, en la Carretera Central, afirman testigos que el # 17 iba a unos 200 km/h cuando largó el diferencial trasero y tras rodar unos 150 metros, chocó contra un árbol. Este, que fue el único accidente grave, cobró la vida de los experimentados pilotos Lorenzo Peralta y René Ruiz, ambos muy conocidos en el medio deportivo automotor nacional por su participación en otras competencias Pinar del Río-Habana y Sagua-Habana. En esta última, obtuvieron 2do. lugar el año anterior (1954).

El primer carro que arribó a Cienfuegos fue el Jaguar # 2, pilotado por Santiago “Chaguito” González, con Gilberto Hernández de copiloto. Tuvieron que realizar un esfuerzo extra. Después de haber logrado un magnífico tiempo, faltándole 28 km, el auto empezó a fallar hasta que, a kilómetro y medio de la meta, se apagó y no volvió a arrancar. Rápidamente su tripulación lo empujó hasta cruzar la raya de llegada y así conquistar el 3er. lugar en la Categoría Sport. El esfuerzo y el nerviosismo fueron tantos que se desmayaron y tuvieron que ser atendidos por el personal médico. El Jaguar le dio 30 minutos de ventaja a los MG (más pequeños) en esa Categoría. De esta manera, 1ro. fue el MG de Diego Febles (# 8), 2do. Manuel Edesio Muñiz (padre de nuestro colaborador de igual nombre que escribe Motos Clásicas), también con MG y 3ro. el Jaguar.

El ganador absoluto de la competencia y vencedor en la Categoría Stock, fue el “Ídolo de Cienfuegos”, Modesto Bolaños, Capitán de los Bomberos de esa ciudad, debutante en estas lides y posteriormente uno de los mejores pilotos cubanos de la década de los ‘50. Tremendo alegrón para los cienfuegueros que lo pasearon en hombros por la ciudad. Bolaños tripulaba el Mercury # 26. Cubrió los 308 kilómetros de la ruta en tiempo récord: 2 horas, 9 minutos y 15 segundos, a un promedio de velocidad de 142 km/h, la mayor velocidad alcanzada en las carreras de Cuba hasta ese momento. En segundo y tercer lugares de esta Categoría, entraron el Ford #42 de Gerardo Gómez y el Mercury #18 del veterano corredor Inocente Gómez, respectivamente. Esta carrera no volvió a celebrarse.