Es así, por ejemplo, que entre las mejoras incorporadas ahora incluye faros LED, convirtiéndose en algunos mercados (como México, por citar un ejemplo) en el primer vehículo de su segmento en equipar esta tecnología, que emite un haz de luz con una temperatura de color de 5 300 kelvin —similar a la luz de día— para evitar que la vista del conductor se fatigue, a la vez que consume casi un 50 % menos de energía que la luz halógena.

En el Toledo 2015, además, encontramos un nuevo paquete acústico con el cual disminuyen los ruidos hacia el interior del habitáculo; mientras la suspensión ha sido igualmente revisada y ajustada para lograr trayectos más cómodos.

A nivel mecánico, asimismo, sus tres motores TSI de 1.2, 1.4 y 1.6 L (todos de cuatro cilindros) equipados con la más alta tecnología para tener una gran eficiencia y reducir las emisiones CO2, puede acoplarse en ese sentido a una transmisión manual de cinco o seis velocidades o bien la automática DSG de siete marchas (o Tiptronic de seis relaciones para el acabado Reference). Visualmente, el Toledo deja ver su actualidad con el nuevo emblema de la marca en la parrilla y tapa de cajuela, amén de estrenar en el interior nuevos diseños en la palanca de velocidades y el volante, conjuntamente con otros elementos, tales como los controles de elevalunas con función de un solo toque para el conductor o la moldura en acabado piano Black del tablero.

Detalles que se unen a un amplio maletero con 550 L de capacidad, que puede crecer hasta 1 490 si se abaten los asientos traseros del sedán, erigiendo al SEAT Toledo 2015 en un rival más que digno para modelos como los Chevrolet Sonic, Ford Fiesta, Volkswagen Jetta, Nissan Versa o Peugeot 301, entre otros subcompactos