Tanto el mallorquín, como el astro italiano, coinciden en que la nueva M1 de Yamaha es superior en conjunto a la versión 2013. Todos sabemos que Jorge luchará a brazo partido por recuperar su corona, él es el único que en estos momentos puede hacer frente al impetuoso Márquez, pero tendrá que evitar a toda costa los posibles accidentes. Vale, por su parte, ha declarado que con esta nueva M1 y su recién estrenado jefe de mecánicos, Silvano Galbusera, luchará por la victoria desde la primera carrera. A Rossi le deseamos lo mejor, pero con toda franqueza pienso que le resultará cada vez más difícil subir a lo más alto del podio.
Grandes son las expectativas creadas alrededor del Campeón Moto2 Pol Espargaró, no le será nada fácil al joven español igualar los resultados del saliente Cal Crutchlow, que en tres temporadas con Tech 3 logró dos segundos y cuatro terceros. Polillo tendrá de compañero al inglés Bradley Smith del cual se espera mejore este año. Los otros de Yamaha son los del team Mobile Forward Racing que estrenan motores M1 en chasis FTR, son motos más potentes que las CRT, todo está en lograr un conjunto competitivo, algo que puede demorar un poco la adaptación de Aleix Espargaró que viene de ART Aprilia con resultados brillantes tratándose de una CRT; su compañero es el veterano de mil batallas Colin Edwards con 40 años cumplidos.
Mientras, en HRC alegría y confianza van de la mano; han encontrado al jinete ideal, el joven campeón, con sus 21 años, puede darle muchos títulos a los del ala dorada. Si Marc gana en madurez, que es igual a controlar cuando es necesario su inmoderado brío, puede convertirse en el futuro Rossi. En la temporada 2013 fue sancionado y criticado varias veces, lo que dio lugar a un serio llamado de atención por parte de Shuhei Nakamoto, vicepresidente de HRC y máximo responsable del paddock Honda.
Por su parte, el incierto futuro de Pedrosa merece comentario aparte. Dani debutó en 2006 por la puerta ancha, dos victorias y seis podios, que para un rookie es un excelente resultado, pero el tiempo pasa y a los 28 años cumplidos ha tenido tres compañeros campeones: Hayden, Stoner y Márquez en su debut. No basta una depurada técnica ni un pilotaje elegante para ser campeón. Creo firmemente que Dani lo que necesita es creer que sí se puede. Tiene un nuevo manager, su amigo Raúl Jara, que sin los conocimientos y experiencia de Alberto Puig, ahora asesor de HRC, hará todo lo posible por ayudar al catalán, que termina contrato esta temporada.
Dos jóvenes son del interés de Honda, el alemán Stephan Bradl, que no acaba de dar lo esperado y tendrá más atención oficial este año y el recién llegado Scott Redding, Sub-Campeón de Moto2. El inglés de 21 años, debutará en la nueva Honda RCV1000R del team Gresini, moto desarrollada partiendo de la RC213V, menos costosa y más potente que una CRT, pero que no llega a ser una MotoGP de laboratorio. Otros que estrenan esta nueva montura serán el norteño Nicky Hayden, el japonés Hiroshi Aoyama y el checo Karel Abraham. El español Álvaro Bautista continuará con Gresini en la versión RC214V con suspensiones Showa; pero ojo, porque Honda estará muy pendiente del resultado de su compañero inglés, no solo por su juventud sino porque Álvaro no ha cumplido con las expectativas y termina contrato este año.
Muy buenas migas han hecho rápidamente el nuevo Director General de Ducati Corse, el ingeniero italiano Luigi Dall’Igna, procedente de Aprilia y el recién llegado Cal Crutchlow; al italiano le gusta el estilo agresivo del carismático inglés y ha declarado que la GP14 es una Desmo nueva que retomará el desandado camino de la marca y que además comparte criterio con su número 1, el italiano Dovizioso, cuando declaró que los problemas principales de Ducati no están en el chasis, sino en la falta de potencia. En el team Pramac se mantiene Andrea Iannone con una GP14 idéntica a las oficiales y el colombiano Yonny Hernández con una versión moderada que esté al nivel de las nuevas Honda y Yamaha tipo OPEN. Pienso que todos los amantes del motociclismo queremos una parrilla de motos competitivas.
La temperatura sube entre Carmelo Ezpeleta (DORNA) y HRC; su vicepresidente, el señor Shuhei Nakamoto ha declarado, por segunda vez, que DORNA no puede imponerle el uso de una centralita electrónica a sus motocicletas y que si redactan un reglamento que así lo estipule, Honda se retirará de los mundiales de moto velocidad. Creo que el señor Ezpeleta debe comprender que los fabricantes desarrollan la electrónica de sus motos de producción en los mundiales de MotoGP. Esperemos que la sangre no llegue al río, porque el retiro de Honda significaría el fin de los Campeonatos de MotoGP.