-A A +A

San Valentín se sienta a la mesa…

Coinciden poetas y filósofos en que el Amor no tiene fronteras ni edades, tampoco calendarios o estaciones, porque se trata de un sentimiento universal que ha acompañado al hombre durante toda su existencia. Sin embargo, la tradición occidental ha elegido a febrero como el mes del amor, y simbólicamente se le otorga particular fuerza en estas fechas a las celebraciones de parejas bajo el hálito litúrgico, y por qué no onírico, de San Valentín. Excelencias Gourmet cree en el Amor, y cree en las múltiples asociaciones que conviven entre el más elevado de los sentimientos humanos y otros tantos apetitos… Por aquello que reza una clásica canción trovadoresca cubana, de que «el amor entra por la cocina», o el piropo hacia la belleza criolla de «si cocinas como caminas me como hasta la raspita», los cubanos se solazan maridando de modo permanente cocina y amor, y es así que tales relaciones adquieren protagonismo en analogías y metáforas a través de bromas, poesías, canciones y prácticas de vida. Pues de las intercepciones entre los sensual y lo amatorio, y lo que comemos, bebemos y hacemos en honor a este sentimiento y sus estados de ánimo, --qué significados atribuimos a los regalos como flores y chocolates para enamorados--, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad; cómo determinadas bebidas y alimentos son afrodisíacos y estimulan también las apetencias amatorias, o qué «afectos» se establecen entre vinos, platos y habanos, tratan estas páginas que entregamos a nuestros lectores gourmet enamorados.

J O S É C A R L O S D E S A N T I A G O

-A A +A

Una pasión llamada Habanos

Si un adjetivo califica con redondez absoluta el universo de los Habanos es Pasión. Se necesita mucho más que experiencia, conocimientos y buen arte para dar vida a un buen Habano cubano, hecho totalmente a mano y con Denominación de Origen reconocida. La pasión acompaña desde la puesta de sol hasta el anochecer al veguero pinareño. Fue ella quien avivó durante años la creatividad de los primeros ilustradores que hicieron de las habilitaciones y marquillas verdaderas obras de arte. Es la que inspira hoy la obra de los artistas contemporáneos asociados al Habano. También con pasión y mimo se trata en la fábrica cada hoja de tabaco: en la escogida, en el despalille, en la mesa del torcedor… Ella estimula a los investigadores que hurgan en su historia y a los vendedores que en la intimidad de una Casa del Habano recomiendan al cliente una vitola. Así de apasionado y apasionante resulta el vínculo de los epicúreos fumadores que en todo el mundo prefieren al Habano. Durante diez años La Habana ha palpitado al ritmo del Festival del Habano y respirado el aroma provocativo e inconfundible de los Habanos en los salones de conferencias, en las reuniones de trabajo, en las galas y eventos sociales que conforman el programa de esta cita internacional. En este camino Excelencias ha puesto también una alta dosis de pasión para llevar a los participantes una revista y un periódico del Festival de cuidada y noble factura, capaz de acompañar al habano en este gran concierto donde es protagonista. Ha sido en verdad un privilegio participar de esta fiesta que reúne a productores, hombres de negocio y personalidades de todo el mundo, y donde hay espacio para vivir grandes emociones; desde asistir a la degustación de un nuevo producto, recorrer una plantación y conocer a los curtidos campesinos que cosechan las hojas, participar de la subasta de los lujosos humidores o asistir a la premiación del concurso internacional Habanosommeliers. Las puertas del Festival están abiertas. Encienda pues su habano preferido, saboree el momento con un buen café y déjese llevar por el placer de una excelente lectura.

¡Enhorabuena!

José Carlos de Santiago

-A A +A

Una pasión llamada Habanos

-A A +A

Estimados socios:

CANIRAC Puerto Vallarta y Exclusivas Latinoamericanas ELA SL empresa internacional con más de 20 años de experiencia en el mundo editorial, han establecido un acuerdo de colaboración para poner en marcha un nuevo proyecto con el fin de lograr una mejor comunicación entre la organización y sus asociados y sobre todo una mayor difusión de la gastronomía y de los negocios de esta industria en la bahía.

La publicación consistirá en la revista “Viajes por Excelencias” a la que se añadirá una parte dedicada exclusivamente al mundo gastronómico desde un punto de vista sibarita, es decir el placer del buen comer y el mejor beber, así como otros contenidos relacionados con el mundo culinario de la región.

Su periodicidad de cuatro números al año, así como números especiales para determinados eventos o sectores de mercado y su distribución local, internacional y en sus Web, darán a Canirac Vallarta una difusión nueva que estamos convencidos ayudará a todos a lograr una mayor promoción de nuestros negocios y pondrá la imagen de la gastronomía de Vallarta aún más alta en el panorama mundial.

Bienvenidos a todos.

-A A +A

Estimados socios:

-A A +A

Cuba, paradigma del turismo y la cultura

En el caluroso verano de junio de 1997, en plena Fiesta del Fuego, emblemático evento de Santiago de Cuba, nacía el primer número de la revista Excelencias, y el Grupo de igual nombre. Con dicha acción editorial expresábamos la voluntad de apostar por la hermosa isla del Caribe, entonces un destino turístico emergente, manifestando así un derrotero que se ha mantenido, contra viento y marea, a lo largo de estos diez años.

A diferencia de otras publicaciones, nos propusimos ofrecer una imagen diferente de Cuba y del Caribe, destacando sus valores espirituales, humanos, culturales y artísticos, en medio del paisaje espléndido de su impresionante naturaleza.

No nos equivocábamos. Nuestra revista, después multiplicada por nuevas propuestas editoriales, devino testimonio y crónica exultante de dichos valores, traducidos en millones de ejemplares, cientos de miles de páginas, numerosos idiomas, y hermosas y cuidadas ediciones.

Hemos sido testigos y activos partícipes del desarrollo de una nación que ha enfrentado múltiples desafíos, inmensos peligros, y ha salido airosa de la prueba.

Hoy nos complace presentar este número de Excelencias Especial Cuba en la XXVII Feria Internacional de Turismo de Cuba, revista que además saluda la celebración, en el ámbito cultural, del Festival Internacional Cubadisco 2007. Turismo y cultura, dos valores paradigmáticos del ocio en la mayor de las Antillas, un ocio sano, cargado de significados espirituales y donde la naturaleza resulta protegida y exaltada.

Precisamente esos conceptos son los que guían a Excelencias, que con un amplio y ambicioso programa de acciones y festejos se propone celebrar el X Aniversario del Grupo Excelencias.

Cuba, como era de esperar, ocupa un privilegiado espacio en ese programa. Es nuestro homenaje y compromiso para con esta maravillosa isla que nos acogió con cariño y simpatía entrañables, y que ocupa ya y para siempre, un cálido lugar en nuestros corazones.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Cuba, paradigma del turismo y la cultura

-A A +A

Un país, un evento, una revista

La República Dominicana es una de las joyas más valiosas del Caribe. Un inmenso mosaico de pueblos y culturas, donde predominan las influencias española, francesa, africana y caribeña, que enriquecen una historia cargada de hechos y de personajes notables. En su momento, Cristóbal Colón la definió como «la bella isla paradisíaca», y hoy, además de su cálido sol, playas de finas arenas y deslumbrantes paisajes, Dominicana cautiva al viajero que arriba a su territorio por su rica y excitante experiencia cultural. Convertido en la actualidad en un destino turístico muy singular, con una música contagiosa que ha dado la vuelta al mundo, valiosas reliquias testigos de un noble pasado, una cocina cargada de exóticos aromas y gran variedad de opciones artísticas, deportivas y de ocio, que hacen del país un sitio de privilegio.

Asombra su vertiginoso ritmo de desarrollo turístico, que crece y se multiplica día a día. A manera de ejemplo, digamos que en el 2006, la República Dominicana recibió más de 2.5 millones de llegadas por vía aérea y contaba en esa fecha con una capacidad hotelera de más de 50 000 habitaciones, instaladas en los numerosos polos que se alzan en lugares únicos, por su belleza y confort.

Estos innegables valores, explican la importancia de la celebración del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), un evento de comercialización turística profesional de carácter internacional, que tiene como objetivo fundamental llegar a los mayoristas, touroperadores, agentes de viaje, aerolíneas, operadores de charters y compañías de incentivos especializadas en el Caribe y en la República Dominicana.

DATE contará también con un «trade show» en el que los suplidores del sector podrán exponer sus productos, y se realizará un torneo de golf internacional, que servirá como referencia para el lanzamiento de la campaña de promoción que presentará a la República Dominicana como «el mejor destino de golf en el Caribe».

Estas son razones más que suficientes para que el Grupo Excelencias, que siempre ha apostado por esta nación caribeña, aproveche la oportunidad para presentar esta edición de Excelencias Especial Dominicana, acción que deviene satisfacción y compromiso.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Un país, un evento, una revista

-A A +A

Respetables señoras y señores:

A través de las páginas de la revista Viajes por Excelencias deseo hacerles llegar mi invitación para que visiten nuestra ciudad. Sofía es un centro cultural, administrativo y de negocios. Aquí pueden encontrar nuevos socios comerciales, celebrar encuentros de trabajo, así como organizar unas emocionantes vacaciones con vuestra familia. Sofía es una de las ciudades más antiguas de Europa, que conserva y protege los vestigios de diferentes culturas y épocas asentadas en su territorio.

Aquí, en el centro de Sofía, tendrán la posibilidad de ver la torre oriental de Serdica, así como los muros de las fortalezas romanas, construidos en el siglo II, la iglesia más antigua de Europa, la basílica «Santa Sofía» y el teatro de la Antigüedad, recientemente descubierto por los arqueólogos, cuyas medidas se acercan mucho a las de un coliseo.

Los manantiales de aguas minerales con propiedades curativas, y la cercana montaña Vitocha, garantizan la práctica del deporte y el turismo de SPA; y el hecho de poder disfrutar de estos lugares durante las cuatro estaciones del año, en medio de magníficos paisajes, le proporcionarán durante todo el año un buen estado de ánimo y sentido del humor.

La mayoría de los museos, teatros, galerías de arte y clubes ofertan cada día una gran diversidad de acontecimientos culturales. En Sofía encontrarán la conocida hospitalidad búlgara, con amor y respeto hacia sus huéspedes y tendrán la posibilidad de disfrutar sus famosos vinos y manjares de la cocina nacional.

Les deseo salud, felicidad, y muy agradables momentos en nuestra capital.

Syndicate content