-A A +A

Soñar, ¿Qué es la vida sino un sueño?

Cierto que es tan breve como un sueño, aunque no todos los días sea placentero. A veces tiene una dosis de pesadilla, mayor o menor, porque todos pasamos parte de nuestras horas haciendo lo que no deseamos, corriendo, trabajando, escuchando lo que no queremos oir, lamentando lo que no hicimos...

En Excelencias no tenemos solución para la vida, pero sí tenemos alguna propuesta que puede hacer de ésta un increíble sueño, al menos por unos días. ¿Adivinais qué puede ser? EL CARIBE.

Escapad a uno de los destinos que os proponemos. Es posible, sólo hay que decir sí, elegir un destino y hacer las maletas.

En este número te ponemos en las manos algunos sueños por excelencia. Mérida, en el Estado de Yucatán, México, donde el objetivo será convertirnos en arqueólogos que descubren tesoros fabulosos, o, sencillamente, disfrutar con lugares y gentes únicas.

Un recorrido muy distinto podemos hacer por Europa para descubrir cada uno de los parques temáticos donde podemos llevar a soñar a los más pequeños.

Si aún no estais muy decididos, os recomiendo, mientras pensais, una deliciosa taza de café, después de dar un paseo por la enorme diversidad de cafés que el área del Caribe y las Américas ofrece, o a tomar un mojito en un maravilloso rincón de la Bodeguita del Medio, en La Habana, para celebrarlo, si habeis hecho la elección correcta: VENIR AL CARIBE.

Consuelo Elipe

-A A +A

Soñar, ¿Qué es la vida sino un sueño?

-A A +A

Haciendo historia

Mirando hacia adelante, haciendo gala de su espirítu luchador, el pueblo cubano avanza día a día. La admirable transformación que este pueblo ha realizado a lo largo de estos últimos años, les ha hecho prepararse para ser una de las potencias turísticas más importantes en el entorno regional al que pertenenece, en menos de 5 años se pasó de 400.000 turistas a los 2.000.000 que se esperan para el año 2000.

Pero para ver el futuro, sólo tenemos que levantar la vista ante los esfuerzos que se realizan por recuperar el patrimonio arquitectónico, por ejemplo, en La Habana, Eusebio Leal, historiador de la ciudad y hombre con un empeño y tesón admirables está consiguiendo que La Habana Vieja vaya recuperando la belleza que la caracterizó.

En estas fechas se celebrará el 480 aniversario de la Ciudad de La Habana y la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, uno de los acontecimientos más decisivos en esta parte del mundo.

FIHAV 99 se muestra como la feria con mayor numero de expositores que han contratado espacio desde su inauguración, por lo tanto este final de año parece que sitúa a este país y a esta ciudad ante el reto de conseguir que el último año del milenio sea el lanzamiento definitivo de la economía del país, y en el año 2001 comiencen el milenio con el éxito que tanto esfuerzo y sacrificio se merecen.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Entre nubes

Desde aquí arriba, un país es un rincón verde y con nubes, un gran desconocido. A veces la tierra es tan pequeña en el día a día, una calle, una parada de autobús, una habitación...

Hay que subirse a un avioncito después de vencer el pánico para darse cuenta de que somos nosotros los diminutos, no la tierra bajo nuestros pies, que aparece inmensa, apasionante, fuera por completo de nuestras manos.

A veces me produce ansiedad, porque cada pequeño espacio que descubro me hace tomar conciencia, una vez más, de que nunca podré conocer ni una insignificante parte de lo que es.

Entiendo bien a los que hacen de viajar una pasión, porque se convierte en algo que corre por las venas, en una especie de carrera contra uno mismo, una apuesta para poder decir: “yo conozco parte del mundo”.

Pero no, no es verdad, por cada lugar que descubrimos hay cientos que ni sabemos que existen.

Quizás por este motivo a algunos nos da por hacer revistas de viajes, o por leerlas, nos hacemos la ilusión de que encerrando los lugares en páginas, en letras, son más nuestros y podemos poner una cruz más en la columna del “aquí he estado yo”.

Sólo puedo decir que si sois de los nuestros, si sentís la misma clase de locura, bienvenidos a un número más de esta revista, a este planeta y no olvidéis que la tierra espera bajo nuestros pies.

Consuelo Elipe

-A A +A

¡Mar a la vista!

Volver la vista atrás puede ser la letra de un bolero y un acto que todos, por nuestra condición de humanos, realizamos una y otra vez a lo largo de nuestras vidas.

Esta vuelta mental al pasado, este imaginar cómo fue un lugar hace miles de años, quiénes fueron sus habitantes, puede estar provocado en ocasiones simplemente por la contemplación de un lugar hermoso.

Esto ocurre en el Caribe, sentarse a la orilla del mar y mirar a tu alrededor, te hace sentir que todo está igual a como un día lo vio Cristóbal Colón, se puede imaginar qué divisaron sus ojos y tocaron sus manos al desembarcar, cuál era la vegetación y la fauna que ya hace 500 años formaba el Caribe.

Es cierto que a veces habrá que seguir al pie de la letra el consejo: ¡no mirar nunca atrás! Porque la civilización crece a nuestras espaldas y ese sueño de descubridores puede romperse al ver el hotel surgir entre la arena.

Sin embargo, es también otro sueño jugar sólo con el pensamiento, volver en los años y regresar a tiempo de darnos una confortable ducha y tomar una exquisita cena. La belleza y la comodidad son perfectas compañeras en un viaje en el que sólo se necesita respeto hacia las maravillas naturales que esta área nos ofrece.

Ponga rumbo a la aventura y grite fuerte: "¡Mar a la vista!", cuando descubra el Mar Caribe.

Consuelo Elipe

-A A +A

Año 2000

Este número que comienza la temporada es un número muy especial para todos nosotros porque con él hacemos nuestra presentación oficial en República Dominicana en la 23º CTC ( Caribbean Tourism Conference).

Y , aunque esto suene muy serio, que lo es, para nosotros es como una especie de puesta de largo porque coinciden la juventud de nuestro medio, la ilusión por la vida que nos aguarda y, en ocasiones, la inocencia, en medio de un mundo bastante complicado. Por todo esto nos sentimos como adolescentes ante la nueva aventura.

Esta conferencia nos parecía el lugar más indicado ya que en este evento se vuelve a destacar el esfuerzo de la región del Caribe por hacer más profunda la unión entre los productores regionales y la industria del turismo, es decir, el respeto por las características y productos autóctonos de todos los países integrantes pero dándoles plena utilidad en la emergente industria turística.

Y , por si esta aventura no fuera suficiente, Excelencias Turísticas del Caribe comienza tambien su andadura hablando otro idioma, y así, presentamos Karibik, en alemán, siempre bajo el deseo de llegar a más lectores cada vez, con el fin de que el Caribe se difunda en el mundo, nuestro Caribe, ese compendio de cosas que va más alla de la imagen típica y superficial.

La temporada escolar comienza y nosotros estamos listos, hemos hecho los deberes, afilado los lápices y purificado nuestra mente para que hoy sea el comienzo del resto de nuestra vida editorial.

Consuelo Elipe

-A A +A

Haciendo historia

-A A +A

Entre nubes

-A A +A

¡Mar a la vista!

-A A +A

Año 2000

Syndicate content