-A A +A

Bienvenidos al Paraíso

Así se tituló el primer reportaje que escribimos sobre Panamá en el año 1999. Ahora un viejo anhelo se convierte en realidad. El Grupo Excelencias del Caribe y las Américas comienza una nueva singladura a través de Panamá, para ir recorriendo poco a poco el camino centroamericano, oportunidad única de exponer la belleza de esta región desde un punto de vista diferente, a través de Excelencias de Centroamérica. En una región que realiza grandes esfuerzos para penetrar en el mercado europeo, con la ayuda de CATA (Agencia Centroamericana de Promoción Turística), con sede en España, oficina que preside la Sra. Ángela San Miguel, esa voluntad no daría los resultados óptimos sin los acuerdos realizados con diferentes líneas aéreas, que han creado un hub en Madrid para transportar turistas europeos hacia la región centroamericana y su posterior traslado a los diferentes países del área, generando un turismo multidestino, perfectamente coordinado con los acuerdos existentes con las aerolíneas COPA y TACA. El Grupo Excelencias quiere estar en la vanguardia de esta iniciativa, apoyando con su información a la región. Nuestras publicaciones, presentes en las ferias más importantes del mundo, serán el granito de arena que pondremos en la divulgación de esos destinos. El Grupo Excelencias, a través de este número especial dedicado a Panamá y de las próximas entregas de la publicación, quiere compartir esa experiencia junto a estos pueblos. Para ello esperamos contar con el apoyo de anunciantes, empresarios, autoridades, periodistas, escritores y artistas, que harán posible que nuestro proyecto alcance larga vida. De antemano, muchas gracias a todos.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Bienvenidos al Paraíso

-A A +A

Decíamos Ayer

«Dicébamus hesterna díe», expresó el poeta renacentista español Fray Luis de León (1527-1591), al reanudar sus cursos en la Universidad de Salamanca, como si el tiempo no hubiera transcurrido, después de pasar cinco años preso mientras se defendía de la injusta acusación de traducir la Biblia a la lengua vulgar.

Esta misma frase ilustra nuestro sentimiento de proximidad con aquel momento, hace diez años, cuando presentábamos nuestra revista Excelencias del Caribe y las Américas en el foro del Festival del Fuego de Santiago de Cuba.

Los recuerdos son tan cercanos que realmente nos parece que fue ayer, cuando comenzábamos a andar por estas hermosas tierras, con la firme voluntad de ayudar, en nuestra humilde medida y todo nuestro esfuerzo, a divulgar las excelencias del Caribe hacia todos los países del mundo, emisores de turismo hacia la región.

Al comenzar nuestro primer editorial escribimos: el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define excelencia como «Superior calidad o bondad que hace digna de singular aprecio y estimación una cosa», creemos que ninguna frase puede expresar mejor cual es el espíritu que anima la línea editorial de la revista.

NUESTRAS PROMESAS CUMPLIDAS

El protagonista exclusivo de nuestro sumario será siempre el Gran Caribe, entendido como tal, el extenso territorio comprendido entre la Península de California y las costas de Brasil, islas y continente. Promesa cumplida. Cronista de las culturas, costumbres y los encantos naturales. Promesa cumplida y premiada por la Caribbean Tourism Organization, (CTO) en la Caribbean Week de New York, y por las autoridades de distintos países del Caribe y América, así como por la UNESCO, a través de su Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, que nos eligió para transmitir al mundo la diversidad cultural de esta gran Región. FITUR la feria de turismo más importante del mundo, para el mercado de Latinoamérica y la segunda después de ITB, para el resto de los mercados, eligió al Grupo Excelencias, como el grupo media sponsor para el Caribe.

Intentamos que las personas que conocían el Caribe como un destino de sol y playa, pudieran encontrar en nuestras publicaciones un portavoz de la evolución y la realidad social de sus pueblos. Para ello, la difusión de estas crónicas en los países emisores de turismo hacia la región se hizo en los idiomas alemán, español, francés, holandés, inglés, italiano y portugués, mientras se preparan en la actualidad ediciones en chino y ruso. Esta cualidad nos sitúa como la única revista del mundo dedicada al Caribe con una cobertura de más de 166 países y con sus contenidos editados en 7 idiomas, con más de 12 millones de ejemplares distribuidos.

Excelencias del Caribe, ha sido auditada por la más importante y estricta compañía española dedicada a este fin, la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD), miembro de la International Federation of Audit Bureaux of Circulations (IFABC) , consiguiendo en España superar en número de ejemplares distribuidos a la revista Viajes de National Geographic, honor que nos permite demostrar aún más nuestras promesas cumplidas, y las compañías que han confiado en nosotros, han obtenido la máxima rentabilidad de su inversión.

Desde estas páginas quiero agradecer a todos nuestros colaboradores, clientes entidades y autoridades que tanto apoyo nos han prestado, su inestimable contribución.

A Consuelo Elipe y a María Caridad González Nicolau, el esfuerzo y la parte de su vida que han dejado en el transcurso de estos 10 años.

A mis padres, a mi esposa Ana y mis hijas Verónica y Natalia, por su comprensión y apoyo, soportando mis largos viajes y ausencias del hogar.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Decíamos Ayer

-A A +A

Un año

Ha pasado ya un año desde la primera vez que nos pusimos en vuestras manos, un año lleno de emociones, de trabajo, de aprendizaje rápido, de una parte del mundo muy desconocido incluso para nosotros.

Hay detrás un amplio equipo de colaboradores, de clientes que nos han apoyado desde el principio y de lectores fieles. Juntos habeis conseguido que la revista se distribuya y lea en países tan lejanos y diferentes como España, México, Aruba, Venezuela, Bahamas, EEUU, Canada y otros países del Caribe y Europa.

Esto no es para nosotros más que el principio de un camino que esperamos sea muy largo, nos quedan muchas cosas por hacer, muchos países de los que hablar y muchas pequeñas cosas excelentes que ofrecer.

Nuestro objetivo sigue siendo el mismo, acercar el Caribe para que cada día sea más conocido en sus aspectos más importantes, sus gentes, su cultura, sus paisajes, sus peculiaridades; conseguir que sea no sólo sol y playa sino una aventura que nos atrape cada día.

Celebramos este primer año con la sensación y la satisfacción de trabajar por un proyecto diferente y apasionante. Felicidades a todos y gracias por vuestra acogida.

Michael Youngman

-A A +A

Un año

-A A +A

Organización de Turismo del Caribe (CTO)

La Organización de Turismo del Caribe (CTO) acoge con beneplácito la idea de la revista Excelencias turísticas del Caribe de enfocar en esta edición el tema del turismo de multidestino, ya que ningún otro lugar del globo puede proporcionar la cantidad y variedad de experiencias que el Caribe brinda para el disfrute del visitante dentro esta región. Un potpourrit cultural que puede conocerse en un solo viaje, pero que siempre atrae una vez más. Los miembros de la mencionada Organización provienen desde esas diminutas joyas, islas de sólo unos mil habitantes, hasta México dotado de una espectacular línea costera caribeña. Españoles, ingleses, franceses, holandeses, daneses, africanos, asiáticos y amerindios, todos han contribuido a formar esa étnica y caribeña mezcla cultural que sólo se da en el Caribe. Los viajeros que se encaminan hacia el Caribe pueden visitar el Viejo San Juan y el Santo Domingo colonial con sus históricas, catedrales, fuertes y calles, pavimentadas con adoquines azules de grava de los galeones del siglo XVI, invocadoras de las imágenes de la metrópoli española. Pueden asimismo admirar las clásicas fachadas georgianas y las casas victorianas de colores pasteles en un escenario tropical, característico de las antiguas Indias Ocidentales británicas y deleitarse ante el panorama que brinda la zona portuaria de Curaçao, una Amsterdam pintada con paleta de colores caribeños. La música, la danza, la pintura, la poesía y la cocina reflejan un rico tapete entretejido por numerosos habitantes de muchas tierras con un resultado final: recompensar al cuerpo y al alma. El Caribe espera con ansiedad brindarle a los lectores de la revista Excelencias, una acogida muy especial.

Michael Youngman

-A A +A

Organización de Turismo del Caribe (CTO)

-A A +A

Primavera

En estos días de primavera sentimos que el Caribe está más cerca, y aunque esto es una realidad para muchos, nosotros desde aquí queremos que lo sea para todos.

Por eso seguimos acercando cada país y cada rincón, inmenso, desconocido, curioso, fascinante. Gentes apasionantes que tanto tienen que ofrecer y enseñar a los que estamos lejos, inmersos en otro ritmo de vida y en otra filosofía tan diferente de la que muchas veces deseamos huir, sobre todo cuando vemos los primeros rayos de sol.

A través de esa riqueza cultural os daremos ideas para organizar el viaje soñado, os llevaremos hasta Colombia, el país del Sagrado Corazón, donde veremos toda la riqueza de sus contrastes y leyendas; descansaremos y disfrutaremos del paisaje en un paraiso natural llamado Cayo Coco; vibraremos con las peleas de gallos, un espectáculo increible y acabaremos deleitándonos con la gastronomía venezolana o con un buen habano en el estreno mundial de la vitola Trinidad en La Habana.

Nuestra intención es que la espera hasta alcanzar este sueño llamado Caribe sea más corta y placentera, aprendiendo a conocerle y quererle primero en nuestras páginas.

Consuelo Elipe

-A A +A

Primavera

Syndicate content