-A A +A

Viajar!!!

-A A +A

Turismo Dominicano. La Gran Apuesta.

Bordeada por el mar, dibujada por excelentes paisajes, vestida de flores y de magnánima naturaleza, República Dominicana ocupa hoy un lugar preferente en el turismo caribeño; y su patrimonio fundamental está en su gente y en los tesoros medio ambientales que preserva.

Datos oficiales de la Secretaría de Turismo en República Dominicana proyectan este año ingresos muy ambiciosos.

La política gubernamental ha sido dinámica para conquistar nuevos mercados. Francia ha pasado a ser el principal país emisor de viajeros, seguido por Alemania y España. Ha crecido, además, el interés de los turistas de Alemania como resultado de una estrategia de «reconquista» del mercado europeo.

También llegan visitantes estadounidenses, y mejora el intercambio entre viajeros latinoamericanos portadores de una mirada integracionista y de reconocimiento de los valores de nuestro continente.

En este orden es apreciable el movimiento comercial de Canadá desde donde se operan vuelos chárter semanales, con turistas de once ciudades de este país interesados por los atractivos turísticos de República Dominicana.

A esta apertura internacional, en busca de clientes y amigos, se suma el Grupo Excelencias, emisor de la más amplia gama de medios y productos comunicativos, con una Revista Especial, la cual constituye un paseo por el universo ecoturístico de esta nación, descrita, por algunos autores, como la «Maravilla Antillana».

El turismo es indudablemente el sector más dinámico de la economía dominicana, las metas del Gobierno al asumir este desafío contemplan: "saneamiento de las zonas turísticas, el desarrollo de la oferta complementaria y el aumento de los niveles de seguridad" para los visitantes.

También ha abierto la convocatoria para elevar la inversión extranjera y ha elevado su actividad internacional, particularmente fortaleciendo sus vínculos con el llamado Gran Caribe.

En este empeño el Grupo Excelencia con su revista, su portal en internet, y sus diversos boletines on line, proporcionan un acercamiento a todos los interesados por este pedazo del mundo por donde en 1492 la llegada del almirante Cristóbal Colón, trazó la llamada modernidad, acercó a dos culturas y abrió las puertas de este paraíso terrenal donde impera el sol.

El Editor

-A A +A

Turismo Dominicano. La Gran Apuesta.

-A A +A

Sentir es vivir

Corren días en que aceptamos la incidencia de la cultura, como conjunto de valores materiales y espirituales fruto de la creación humana, en cualquiera y en todas las esferas de nuestras vidas. Y es que uno de los resultados de la globalización ha sido precisamente la internacionalización de las prácticas culturales.

Lo Gourmet actual, otrora entendido como práctica de elegidos, vendría a confirmar que los patrones y paradigmas lejos de restringirse se van haciendo cada vez más móviles e híbridos, que los hombres del siglo XXI nos hemos propuesto asumir con intensidad todo cuanto gratifica nuestros sentidos.

En estas páginas se habla de ello y de mucho más; se le propone al lector un mundo gourmet con muchas de sus asociaciones posibles, donde tradición, fiesta, historia, vinos, platos locales, universales o exóticos, arte y habanos, vienen a afianzarnos la vocación cosmopolita y plural que implica vivir esta centuria.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Panamá horizontes para el turismo

A un ritmo vertiginoso avanza hoy el turismo panameño. La nación istmeña se ha trazado como premisa convertirse en una potencia turística de primer orden en la región, y los hechos indican que el reto es posible.

Por ejemplo, el país espera este año la visita de 1,5 millones de turistas extranjeros y el ingreso de 1 200 millones de dólares derivados de estos arribos, hechos que permitirán a la industria turística mantenerse entre las primeras fuentes captadoras de divisas de la economía istmeña y situarlo como el primer destino de la región.

En sintonía con estas iniciativas, las autoridades y entidades del país trabajan para impulsar el turismo de cruceros, con la apertura de Panamá como puerto base de una nueva línea para estos viajes. Igualmente se esfuerzan por lograr una mayor rentabilidad de su industria aeronáutica y el liderazgo de su aeropuerto de Tocumen como «Hub de Las Américas» (hoy millones de viajeros utilizan esta instalación como puerta intercontinental); además de trabajar en el fortalecimiento comercial de productos como el turismo de salud.

Paralelamente a estas estrategias, Panamá inició una fuerte campaña de promoción a nivel internacional y suscribió contratos con importantes empresas mediáticas foráneas que le permitirán una amplia cobertura internacional. De igual modo el IPAT está promoviendo una campaña nacional para fomentar la participación y el desenvolvimiento de la ciudadanía dentro de las actividades turísticas.

Todas son buenas noticias. Si estos planes y proyectos se traducen en realidades, que beneficiarán, en primer lugar al pueblo panameño, harán de Panamá y de la región centroamericana uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Panamá horizontes para el turismo

-A A +A

Estimados lectores

Me complace informarles que -a partir de la presente edición- la revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas se convierte en el órgano oficial de difusión y comunicación de la Cámara de Turismo de Panamá.

Estamos convencidos de que por su calidad artística y editorial, apreciable en sus artículos y reportajes, Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas se transformará en un valioso medio de promoción de nuestro sector y sus empresas dentro y fuera del país.

Invitamos a los miembros de CAMTUR a disfrutar de sus páginas y asumir un papel protagónico en el logro de nuestros objetivos comunes de divulgar los valores culturales, naturales y de negocios que ofrece Panamá como destino turístico.

Jaime Campuzano, Presidente de CAMTUR

-A A +A

Estimados lectores

-A A +A

Caribe es Naturaleza

Uno de los atributos esenciales que ha caracterizado siempre al Caribe es su naturaleza: valor excepcional de la región, que unido a otros, como los monumentos de sus culturas autóctonas o de su rico pasado colonial, habitantes hospitalarios y laboriosos, variadas manifestaciones culturales, y originales ciudades disponibles para la diversión o el descanso, hacen de esta extensa zona de islas y tierra firme, un gigantesco santuario natural.

En la medida en que otras regiones del planeta se ven amenazadas por terribles conflictos bélicos, desastres naturales de gran magnitud, deterioro en aumento del medio ambiente e imparable inseguridad urbana, el Gran Caribe se convierte, cada día más, en un destino seguro y deseado por viajeros y turistas de Europa y de otras latitudes.

Conscientes del importante papel que los países caribeños pueden desempeñar al promover un turismo con los valores señalados, sus gobiernos e instituciones públicas y privadas, así como los organismos y entidades regionales e internacionales -Caricom, Unesco y Caribbean Tourism Organization, entre otros- trabajan a favor de un turismo sostenible, aspecto muy sensible para los intereses económicos, sociales y culturales de los pueblos del Caribe, así como a la protección de la naturaleza y el medio ambiente.

El Grupo Excelencias -que celebra su X Aniversario-, a través de sus publicaciones, en especial de Excelencias Turísticas del Caribe & Américas, y de su activa presencia en eventos y foros internacionales, siempre ha sido un promotor consecuente de estos valores y propósitos.

La presente edición de Excelencias Especial Cuba está dedicada a la celebración en la oriental ciudad de Baracoa, de la sexta cita del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat 2007), que reúne a turoperadores, agentes de viajes, turistas, estudiosos y entidades que comercializan el producto naturaleza, a fin de intercambiar experiencias sobre esta modalidad turística que en Cuba ocupa uno de los primeros lugares de preferencia de quienes visitan este país, siendo -según encuestas del organismo cubano de turismo- los mercados de Alemania y Países Escandinavos, así como el turismo juvenil, los principales emisores.

Baracoa, Monumento Nacional, extraordinario escenario natural, primera capital de Cuba, cargada de historia y tradiciones, es la región que posee la mayor biodiversidad del archipiélago cubano y del Caribe insular.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Caribe es Naturaleza

Syndicate content