El edificio que acoge a la Aduana forma parte del paisaje asociado al Paseo Marítimo.

Como parte del Plan Especial de Revitalización de la Ciudad Histórica, se llevará a cabo, en dos etapas de trabajo, el Proyecto de Revitalización del Paseo Marítimo, una antigua aspiración de los santiagueros

Santiago de Cuba, que con orgullo presume ser la séptima villa fundada por el adelantado Diego Velázquez de Cuellar, es una ciudad custodiada por las montañas de la Sierra Maestra y fundida como en un abrazo con las verde-azules aguas de una penetrante bahía de bolsa. Se identifica asimismo por exhibir y conservar las particularidades de las culturas española, africana y francesa, heredadas por 500 años de conquista y desarrollo, al tiempo que ostenta a cada paso su excepcional historia de héroes y sitios patrimoniales en todo su territorio.

Es precisamente este conjunto de áreas patrimoniales lo que condujo a trazar una política dirigida a la elaboración de proyectos estratégicos para celebrar dignamente el aniversario 500 de la villa, al estilo de aquel que con carácter urbano persigue el rescate y puesta en valor de su Paseo Marítimo.

Un sueño que comenzó a tomar forma a partir de 1830, después de que la condición de ciudad-puerto de Santiago posibilitara que el núcleo fundacional de una urbe ubicada en una terraza natural a 30 m sobre el nivel del mar, creciera y se extendiera su trama hasta el encuentro del mar.

Diversas remodelaciones ha tenido este espacio público desde su creación, como las realizadas en 1893 y 1929. La primeraauspiciada por el benefactor de la ciudad Germán Michaelsen junto a otros ciudadanos en interés del progreso urbano; y la segunda promovida por el alcalde Desiderio Arnaz, proyecto que se destacó por la presencia de dos arcos de bienvenida y un mejor vínculo del espacio público con el mar.

Las maravillosas visuales que se ofrecen a la vista, hacen de este lugar un sitio pintoresco, donde el azul de las aguas, el verde de las montañas y la majestuosidad de las edificaciones nos colocan frente a una unidad de paisaje urbano inigualable, con potencialidades para el descanso, la recreación, actividades náuticas y diversión de la sociedad santiaguera.

El Proyecto de Revitalización del Paseo Marítimo parte de un estudio integral de esta área, con la intención de revertir los problemas existentes y lograr una serie de objetivos esenciales, entre los que se destacan: revitalizar la zona, su funcionamiento y su entorno inmediato, rescatando los componentes histórico, urbano, arquitectónico y ambiental; cualificar la imagen urbana, mejorar la calidad de vida de los habitantes, así como maximizar el espacio de uso público y el verde ornamental. Esto convertirá en realidad una antigua aspiración de los santiagueros: abrir la ciudad al mar.

Como parte del Plan Especial de Revitalización de la Ciudad Histórica, se llevará a cabo en dos etapas de trabajo: la primera con vistas a la celebración del medio milenio de Santiago de Cuba y la segunda cuando se finalice el desmonte y traslado de las instalaciones portuarias hacia el extremo noroeste de la ciudad, con lo que se despejará un frente marinero y se fortalecerá la conceptualización básica del proyecto.

Las intervenciones realizadas y en ejecución están dirigidas a rescatar la identidad cultural y la memoria del lugar, dotar al área con espacios libres, verdes y nuevos usos, rehabilitar la fachada marinera, todo ello en busca de devolverle el esplendor urbanístico a esa zona.

La Oficina del Conservador de la Ciudad es la entidad gestora de la ejecución de la Revitalización del Paseo Marítimo de Santiago de Cuba, un proyecto novedoso llamado a potenciar el desarrollo económico, ambiental, recreativo y paisajístico de una ciudad marinera y de su gente.