- Guantánamo
La Provincia más oriental de Cuba, posee un variado y atractivo producto turístico que incluye diversas categorías como el turismo de naturaleza, de ciudad, patrimonial y de sol y playa. Tiene como capital la ciudad homónima. Fue fundada en 1797 por colonos inmigrantes franceses que huían de la Revolución de Haití, cuya influencia se puede apreciar en la arquitectura y en los cultivos de café y cacao que caracterizan la agricultura de la zona.
Capital: Guantánamo
Extensión: 6 168 km2
Municipios: Guantánamo, Baracoa, Yateras, Imías, Niceto Pérez, Caimanera, El Salvador, Maisí, Manuel Tames, y San Antonio del Sur.
Gentilicio: guantanamero/a
Límites: limita al norte con las provincias de Las Tunas y
Holguín, al este con las provincias Holguín y Santiago de Cuba, al sur con la provincia Santiago de Cuba y el mar Caribe, y al oeste con el Golfo de Guacanayabo.
Accesos: por vía aérea se puede acceder a través de los aeropuertos Mariana Grajales y Gustavo Rizo, mientras que por vía terrestre está enlazada al resto del país por la red nacional de carreteras y por el sistema de ferrocarriles.
Lugares de Interés
Parque Martí
Calles Calixto García, Pedro
Pérez, Flor Crombet y Aguilera
Plaza mayor de la ciudad, está rodeada de los principales edificios de la ciudad.
Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Ricci
Aguilera entre Calixto García y Pedro Pérez
Se destaca por la belleza de su ambientación y por la ornamentación de sus techos. Se supone que esta Iglesia es la más pequeña del mundo.
Palacio Salcines
Calle Pedro Agustín No. 802-804, esq. Silverio del Prado
Es una de las construcciones más significativas del Centro Histórico de la Ciudad. Toma su nombre del ingeniero y arquitecto José Leticia de Jesús Salcines, quien tuvo a cargo su edificación entre 1916 y 1918. Su elemento más importante es la escultura La Fama que corona la cúpula del palacio, realizada exclusivamente para este edificio por el escultor italiano Américo J. Chini. Por su importancia artística-cultural y a partir de una encuesta popular, esta escultura pasó a ser el símbolo de la ciudad desde el 1ro de diciembre de 1993.
Museo Provincial
Martí No. 804, entre Prado y Aguilera, Telf. 021 32 5872
La edificación data de 1862 y una vez fue una prisión. Exhibe piezas precolombinas y objetos relacionados con la historia natural de la región, posee interesantes colecciones de anillas de tabaco. Destaca entre sus atributos un bajo relieve que muestra un mapa de la Base Naval norteamericana localizada en la bahía de Guantánamo y del sistema defensivo cubano. En el lobby, muestra una Harley Davidson que perteneció a al revolucionario Capitán Asdrúbal.
Iglesia La Milagrosa
Calle Paseo No. 812, entre San Gregorio y Cuartel
Con un marcado estilo racionalista, el edificio está construido de hormigón armado con techo triangular, rememorando el estilo vara entierra. Su ubicación privilegiada en una de las alturas de la ciudad, hacen de ella un verdadero accidente urbano. Desde una ligera altura, desde cualquier punto de la ciudad, puede observarse su torre rematada con una cruz latina. Desde 2008 es sede del obispado Guantánamo-Baracoa.
Zoológico de Piedra
Finca San Lorenzo, Yateras
Construido por el escultor autodidacta Ángel Iñigo Blanco, está situado en el municipio de Yateras a 24 km de la ciudad de Guantánamo. Representa animales esculpidos en piedra ubicados en recreaciones de sus hábitats naturales. Fue inaugurado el 21 de diciembre de 1977, y cuenta con más de 400 ejemplares que van desde grandes leones, elefantes y serpientes hasta animales diminutos.
Parque Nacional Alejandro de Humboldt
Ubicado entre las provincias de Holguín y Guantánamo es uno de los parques naturales más
importantes del Caribe. Con un alto grado de conservación, el parque posee una de las mayores densidades vegetales y un elevado por ciento de endemismo considerado entre los más altos del mundo. Encontrándose allí representado el 2 % de las especies de la flora del planeta. El parque es el núcleo fundamental de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Baracoa
La más antigua de las villas, fundada por Diego Velázquez el 15 de agosto de 1511, se ubica entre el río Miel y las montañas. Inicialmente conocida como la Villa de la Asunción de Baracoa, fue la primera capital política de la Isla hasta 1515. Su Centro urbano es Monumento Nacional. En su iglesia Parroquial se conserva la única Cruz de Parra de las 29 que colocara Colón tras su llegada a América, es considerada la más antigua reliquia histórico-religiosa del encuentro entre las culturas europea y americana. Otros sitios de interés para el turismo de naturaleza son el Paso de los Alemanes, y el Yunque de Baracoa. Es la única zona del país donde aún se pueden apreciar entre los lugareños los rasgos de los primeros habitantes de la Isla, así como algunos vestigios de su cultura.
Fuerte Matachín, Museo Municipal
Calle Martí esq. Malecón
Ubicado al noreste de la ciudad de Baracoa, en la Punta de Esteban, frente a la ensenada del río Miel, fue la segunda fortificación construida por decreto real. Se conoce como Matachín desde inicios del siglo XIX, pues según fuentes del lugar cada día se sacrificaban dos reses para alimentar a los soldados españoles. Fue inaugurado como Museo Municipal, el 18 de octubre de 1981 y desde entonces recoge la historia de la Ciudad Primada de Cuba. Sobresalen las muestras de la cultura indo-cubana, la historia de la célebre rusa, y las colecciones de flora y fauna autóctonas del territorio como las polymitas y el almiquí.
Castillo de Seboruco de Santa Bárbara
Calle Calixto García, Reparto Paraíso
Situado en la parte noreste de la ciudad, sobre una colina de más de 100 msnm, es el tercer edificio del sistema defensivo desarrollado en la villa en el siglo XVIII, siendo el más importante de todos. En la década del 70 del siglo XX fue convertido en un hotel que fue rehabilitado en 1992, forma parte del centro turístico de la zona. Ofrece una vista magnífica de la ciudad y sus alrededores.
Fuerte La Punta
Punta de Burén
Forma parte del sistema defensivo de la ciudad del siglo XVIII y está situado al noreste de Baracoa, en la Punta de Burén a la entrada del puerto. Actualmente acoge un restaurante.
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa
Plaza Principal
Ubicada frente a la plaza principal de la ciudad, fue construida en 1807. Destruida en agosto de 1833, fue reparada en 1886 y a inicios del siglo XX le fueron añadidas dos torres laterales en forma de estrechas pirámides, inexistentes en la actualidad. Atesora la Cruz de Parra, la más antigua reliquia histórico-religiosa del encuentro entre el viejo y el nuevo mundo.