-A A +A

EL VACIO

Las vacaciones son un extraño fenómeno con consecuencias curiosas a su vez.

El deseo de llegar a ellas llena nuestra mente, tanto como nuestras maletas cuando nos preparamos. Cuando acaban llega el vacío, la sensación de que nada ya podemos esperar y es difícil llenar el hueco, incluso cuando nos pasamos los días siguientes hablando sin parar de lo vivido y hablando en la clave nostálgica: “Hace dos días estábamos allí, hace una semana visitamos esto…”

Las motivaciones humanas tan complejas analizadas en detalle, son a veces tan simples! Todo es querer y luchar por conseguir, apreciar al perder lo que tenemos y viajar, sigue el mismo patrón de felicidad y vacío.

Sin embargo, en ese proceso de llenarnos de cosas nuevas al conocer y sentir que algo nos falta al volver, el conjunto sigue mereciendo la pena, porque superados estos momentos, según la nostalgia pasa al grado de recuerdo, disfrutamos de todo nuevamente y así será durante el resto de nuestra vida .

Las vivencias que entran por la piel y los sentidos, son mas difíciles de olvidar, quizás por eso descubrir viajando es uno de los milagros que nos ayuda a llenar el vacío de la existencia.

E incluso cuando el paso del tiempo erosiona poco a poco las imágenes, siempre quedan muchas que ya han pasado a ser parte de nosotros mismos.

-A A +A

Con ganas

Empieza el año, y como en cada principio, se unen muchos sentimientos y sensaciones.

Por un lado estamos algo cansados porque ya los meses pesan, pero por otro todo comienzo nos da fuerzas escondidas, una serie de propósitos dispuestos a ser rotos y muchos sueños que queremos alcanzar.

Sin duda eso de viajar y explorar mundos nuevos esta en la lista de todos, en la de las peticiones imposibles y en la de cosas por hacer.

Nosotros intentamos aplicar toda esta mezcla de hechos en nuestras páginas, de forma que en cada numero seamos capaces de poner ante vuestros ojos destinos nuevos, ideas practicas, temas curiosos que no hagan sino despertar aún más esas ganas de ampliar la mente conociendo otras cosas. Acabamos el año con buenas noticias, al ser una de las publicaciones líderes del mercado, ahora el reto es mayor porque tenemos que trabajar el doble para mantener lo logrado. El objetivo es a la vez estimulante y difícil.

Nuestro fin será mantener la ilusión y aportar algo nuevo o interesante por pequeño que sea en cada número. En esta ocasión os descubrimos un destino, desconocido para muchos, que, estamos seguros, para todos será un tesoro que ansiareis explorar: Aruba posee la magia y el espíritu del Caribe, ese que siempre buscamos y que en ocasiones privilegiadas conseguimos.

Esperamos que esta sea una de esas veces.

Consuelo Elipe

-A A +A

ANTE LA INCERTIDUMBRE

No deja nunca de asombrarme la capacidad de recuperación, olvido y adaptación que tiene el ser humano, que tenemos todos en definitiva.

Imagino que esto es resultado de la evolución a la que hemos ido asistiendo a lo largo de nuestra vida y la de nuestros mayores, lo que ha hecho que, al ser el movimiento tan progresivo, hayamos ido asimilando lo inimaginable.

Es quizás por eso que nos encontramos cada día con situaciones extremas, cuanto menos preocupantes, y somos perfectamente capaces de vivir entre ellas, de modo que llega un momento en el que forman parte de nuestra cotidianidad.

No es un secreto que el mundo del turismo pasa por uno de sus momentos más delicados, en el que todos los países tienen la certeza del existente miedo a viajar; esto se traduce en menos reservas, y las que se producen son muy tardías, lo que hace imposible hacer una previsión ni siquiera a corto plazo.

La incertidumbre es quizás la palabra que más se aviene al momento, porque los destinos no saben muy bien si la solución es hacer más promoción, o detenerla y guardar los presupuestos para cuando todo se calme o realmente se sepa qué hacer.

Difícil dilema, aunque nosotros hemos elegido seguir adelante haciendo casi lo único que podemos hacer: apoyar que los viajes sigan formando parte de nosotros , que sean más que nunca una válvula de escape, de búsqueda de paraísos cada vez más perdidos, y que sean un voto de confianza para el futuro, siempre con la aspiración de que este pueda ser mejor.

Por eso nos atrevemos a iniciar un nuevo camino con la publicación “Viajes por excelencia”, que encontrarán dando la vuelta a esta que ya tienen en sus manos. Hagan la prueba…continuaremos la conversación al otro lado.

-A A +A

Caminando Juntos

Desde nuestros inicios, en el año 97, el equipo de Excelencias Turísticas ha ido creciendo. A lo largo de estos años, los compañeros de redacción, de publicidad, etc., han luchado con fuerza y entusiasmo por convertir nuestras revistas en medios de comunicación constructivos, divulgativos, y de utilidad para todos aquellos lectores que con espíritu de viajeros, y ansia de conocer más de los pueblos de América y el Caribe, encontraban en nuestras revistas una información diferente y exclusiva. En ellas hablamos sobre costumbres, etnología, cultura, geografía, etc., de esta área del mundo en la que nos hemos especializado. Nuestras guías, son un instrumento de apoyo y de información, tanto previa como en el destino, para sentirnos más integrados en el entorno, así como para transportarnos con mayor seguridad y rapidez. Con este estilo de trabajo, hemos querido también aportar al sector profesional un instrumento útil, para poder informar a su cliente sobre destinos de los que se disponía de poca información escrita, al igual que de la configuración y ubicación de nuevos hoteles y actividades turísticas complementarias.

A todos sus amigos que la apoyaron hasta el final, a todos los anunciantes que también confiaron en ella, queremos agradecerles desde aquí su apoyo desinteresado, y su buen corazón. Gracias en nombre de todos los miembros de nuestro equipo.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Enhorabuena Consuelo

Hoy tengo que felicitar a nuestra directora Consuelo Elipe, siendo éste uno de los momentos más emotivos de estos años de trabajo en común. La C.T.O., Organización Turística del Caribe, que es el organismo en el que se encuentran representados todos los países de esta Región, en su concurso periodístico y fotográfico entre todos los artículos publicados en periódicos, revistas y medios de internet, en el Mundo, ha decidido otorgar el premio en la categoría de mejor artículo en revista, periódico dirigido a consumidores y publicaciones online de Europa, a Consuelo por el artículo dedicado a la isla de Aruba, publicado en nuestra revista Excelencias Turísticas del Caribe y América. También consideran importante la constante y exclusiva dedicación a promover el Caribe y así lo hacen constar en la comunicación.

Cuando el reconocimiento internacional, hacia tu trabajo, se ha visto plasmado en esa sencilla hoja de papel, los que estamos a tu alrededor, y te hemos acompañado en este largo camino, queremos darte nuestro más profundo reconocimiento.

El describir, a nuestros lectores, el descubrimiento de destinos increíbles, paraísos soñados, y gentes encantadoras, ha sido tu meta. Ciertamente, lo has logrado.

Es difícil transcribir la felicidad que tus compañeros sentimos en este momento, por eso sólo te podemos desear, que sigas escribiendo con el mismo ímpetu que hasta ahora, que sigas transmitiendo tan excelentes descripciones a nuestros lectores, y que disfrutes tanto de lo que ves y relatas. José Carlos de Santiago Editor

-A A +A

Tiempo, otra vez…

¿Se han dado cuenta de que ayer comprábamos regalos de navidad y ahora ya estamos de nuevo planeando las vacaciones, o los más afortunados haciendo las maletas?

El tiempo es algo increíble, incontrolable, que nos da las mayores felicidades y también nos tortura al irse tan rápidamente o pasar de modo tan lento ¡Que misterio!

El tiempo es el que nos permite también conocer y movernos hacia otros lugares, ese tiempo finito que solo nos regala gotas de ocio para asomarnos a ventanas, a lugares que nunca serán nuestros y que precisamente por eso son mágicos.

Porque como todo, solo lo que gozamos en pequeñas dosis nos resulta placentero. Supongo que tiene que ver con el descubrimiento, con la curiosidad, con el reto que supone explorar, con la satisfaccion de huir de la rutina…

Y descubrir no significa llegar muy lejos; a veces podemos encontrar lo más fascinante frente a nosotros, solo tenemos que saber observar, aprender a mirar... ¡y es tan difícil!

Ahora cuando nos sentamos con el mundo en las manos, con la posibilidad de decidir qué hacer con nuestro tiempo, se produce esa sensación de poder, de tener la posibilidad de cambiar nuestra vida por unos días, y es algo que nos trae la felicidad, esa que hemos perseguido durante doce meses y que no es comparable con nada.

Y cuando llegue pasará rápido, pero esperaremos, soñaremos y volverá.

-A A +A

Un Caribe diferente

Adoro el Caribe cuando llueve. Aquí sentada debajo de la Palapa y de una lluvia fresca y torrencial, con el mar Caribe frente a mí, pienso que hay pocas sensaciones tan intensas como ésta.

Parece que todas nuestras preocupacionesUn Caribe diferente

Adoro el Caribe cuando llueve. Aquí sentada debajo de la Palapa y de una lluvia fresca y torrencial, con el mar Caribe frente a mí, pienso que hay pocas sensaciones tan intensas como ésta.

Parece que todas nuestras preocupacionesUn Caribe diferente

Adoro el Caribe cuando llueve. Aquí sentada debajo de la Palapa y de una lluvia fresca y torrencial, con el mar Caribe frente a mí, pienso que hay pocas sensaciones tan intensas como ésta.

Parece que todas nuestras preocupacionesUn Caribe diferente

Adoro el Caribe cuando llueve. Aquí sentada debajo de la Palapa y de una lluvia fresca y torrencial, con el mar Caribe frente a mí, pienso que hay pocas sensaciones tan intensas como ésta.

Parece que todas nuestras preocupacionesUn Caribe diferente

Adoro el Caribe cuando llueve. Aquí sentada debajo de la Palapa y de una lluvia fresca y torrencial, con el mar Caribe frente a mí, pienso que hay pocas sensaciones tan intensas como ésta.

Parece que todas nuestras preocupacionesUn Caribe diferente

Adoro el Caribe cuando llueve

-A A +A

Reflexión

En nuestro anterior número publicábamos una reproducción de la última auditoria realizada a nuestra revista, por la oficina de la difusión de la distribución que, con casi 62500 ejemplares, nos sitúa a la cabeza de las revistas de viajes y turismo de España.

Esta cifra apoyada por la de nuestras revistas para el mercado alemán, francés, italiano, holandés, norteamericano y canadiense, con una tirada de más de 215000 ejemplares nos convierte en una de las pocas revistas españolas con auténtica proyección internacional, que con la ilusión de un equipo de profesionales y los medios de un pequeño grupo editorial, ha conseguido en los años que lleva en el mercado posicionarse muy cerca de los grupos líderes en el sector editorial de viajes. La diversidad de productos, tanto en papel como en Internet -con un portal www.Caribeinside.com, o nuestro periódico digital Caribbean&America´s News(C.N.D),la web www.excelencias.com, y los cuadernos, Excelencias de la formación- nos ha posicionado de forma privilegiada tanto en el sector profesional como ante el consumidor final, como un medio fiable y exclusivo, según una encuesta realizada a nivel internacional, por el S.I.G.

Queremos agradecer a nuestros lectores, anunciantes y colaboradores, la confianza depositada en el Grupo Excelencias Turísticas, y les prometemos que seguiremos trabajando para mejorar nuestra información.

En este número echamos una mirada en blanco y negro a las luces y las sombras de Marruecos, nos dejamos llevar en un crucero por las aguas del Mediterráneo, redescubrimos a la vanguardista ciudad de Valencia, y ofrecemos unas cuantas ideas para aquellos que busquen una forma diferente de casarse. Nuestra revista quiere ofrecer al lector algo más que simples rutas de viaje, queremos adentrarnos en la cultura de los pueblos que visitamos y en sus gentes. Así nos convertiremos no sólo en turistas, sino en auténticos viajeros.

-A A +A

La decadencia de los dinosaurios

Evolucionar o morir, es la historia de la humanidad, desde los dinosaurios hasta nuestros días. Las especies que habitan nuestro planeta lo han hecho. Hay organizaciones en este nuestro Caribe, que no se hacen eco de esta máxima, de esta situación real de la vida; juegan con su antiguo poder, con sus costumbres, y piensan que nada pasará, que todo se irá solucionando con el paso del tiempo. Ese es su gran error y, como los dinosaurios, desaparecerán si no se transforman; incluso si comienzan su transformación más tarde, es posible que sobrevivan, o que queden recluidos en una pequeña isla como hemos visto en las películas. Por el contrario, hay otras como CHA, (Asociación de Hoteles del Caribe), donde sus dirigentes buscan la evolución en su propia organización, la renovación de sus objetivos, la búsqueda de nuevos mercados. La brillante labor de Simón Suárez en su presidencia y un equipo de vice-presidentes renovadores, utilizando la experiencia de un Director General como Alec Sanguinetti, hacen de esta asociación un ejemplo a seguir. Sólo aquéllos que se mantienen en sus erróneas posiciones y no evolucionan ni en sus estructuras ni en su concepción de los mercados, los que se niegan a aprender mirando hacia el futuro, los que no buscan nuevos refugios en nuevos mercados, aunque esto les cueste un esfuerzo y un riesgo, los que se sienten cómodos en su pasado y no invierten en el futuro, aquéllos que no quieren ver cómo sus hijos evolucionan y no les ayudan a crecer, éstos que no reconocen sus errores seguirán el camino de los dinosaurios. Pero esto no sólo les ocurre a las organizaciones del Caribe, sino también a muchos países de esta región, que acostumbrados a que su mercado más grande sean los Estados Unidos de América, no quieren abrirse ni conocer otros países que pudieran ser un complemento y, en su día, también una importante fuente de ingresos para sus países. Sólo en catástrofes como la Guerra del Golfo, el 11 de Septiembre, etc., sacan su cabeza y miran un poco a su alrededor quejándose de lo mal que está el mercado turístico, que es normalmente la principal fuente de ingresos de sus habitantes. Esta misma cuestión debería ser analizada por algunos empresarios de estos países, pues tan solo miran sus resultados y sus ingresos a corto plazo, y la investigación e inversión en nuevos países no entra en sus cálculos. La presencia en ferias es uno de los elementos básicos de promoción como todos sabemos, pero de qué nos sirve participar en ellas sin una mínima estrategia de seguimiento de las acciones posteriores, si no adaptamos nuestras informaciones y folletos al idioma local al que nos dirigimos, si nuestros interlocutores no nos entienden. ¿Cómo vamos a transmitirles las bondades de nuestros hoteles o países?. La ITB es la feria de turismo más importante del Mundo seguida de FITUR en España. Esta última no sólo nos abre el mercado de España, como muchos creen, sino que nos sitúa en una perspectiva única como puerta del Continente Americano, y los compradores de los países europeos y de otros lugares del planeta que la visitan buscan aquí lo que es difícil encontrar en otros lugares. Por ello, evolucionar o morir no es solo una bonita frase. Es un llamado de alerta, es un tema para reflexionar, pero ante todo, es un reto del presente apuntando al futuro.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Paz en la tierra y en el aire

Todos los años al llegar el 31 de diciembre, preparamos nuestra lista de buenos propósitos y esperanzas para el nuevo año que nace, todos nos deseamos paz y felicidad, y que al menos no sea peor que el que hemos pasado. En nuestro sector turístico, parece que los diferentes intereses políticos y económicos internacionales, marcan una vez más de forma negativa el comienzo de este año bisiesto, el desgraciado accidente de un avión en Egipto, en el que han perdido la vida mas de un centenar de ciudadanos franceses, ha sembrado de nuevo la duda, ¿será un nuevo atentado?, vivimos en una era loca, donde los intereses de un gigante económico, moldean la situación mundial a su antojo, los medios de comunicación de EEUU. Lanzan la noticia al mundo a través de la CNN al igual que en el 11 de septiembre, América en guerra, realmente ellos deberían mirar un poco más dentro de su propio país y buscar en su interior las causas de sus males y no solo cargar las culpas a los demás países, desde el fatídico atentado de las Torres Gemelas, hasta hoy, hemos vivido una situación de lavado de cerebro colectivo, en donde EEUU. Parece ser el único lugar en el que se ha cometido un acto terrorista, o que la seguridad mundial, se ha visto afectada solo por este hecho, sin embargo muchos países en el mundo llevan sufriendo la lacra del terrorismo desde hace muchos años, y eso parece que a ellos no les afectaba. Los medios que las autoridades de USA han utilizado para protegerse de los ataques terroristas, han conseguido disminuir el trafico de turistas hacia su país, y ha conseguido llevar casi a la bancarrota a otros muchos pequeños países que solo vivían del turismo, y particularmente turistas de EEUU, pero eso a ellos, ¿que les importa?, ¿acaso afecta a su economía el problema de esos pequeños países?, generar un estado de locura y miedo colectivo a viajar, aprovechando para encubrir una situación financiera calamitosa en USA, bajo los problemas del terrorismo, están permitiendo la creación de un nuevo orden en el mundo de las compañías aéreas en dónde los débiles han cerrado y los fuertes resurgirán de sus cenizas, con apoyos encubiertos por el gobierno de su país y claros esfuerzos realizados por esos pequeños países que sin esas líneas aéreas no podría sobrevivir, y que ante la petición abierta de estas, han entregado importantes cantidades de dinero y ventajas en reducción de costes aeroportuarios y de impuestos para que las compañía puedan sobrevivir y se prepararan para luchar contra la competencia que surja de el muevo mercado único europeo, en esta vida parece que todo son casualidades, pero nada es así, el nacimiento de una Comunidad Económica Europea más fuerte y poderosa que nunca, unida por una moneda, con libertad de fronteras, es un importante enemigo económico para USA, y estas maniobras macro político económicas, generan situaciones que los ciudadanos de la calle, jamás podríamos imaginar, y es más quien se atreviera a imaginarlas sería tomado por un loco.

Las crisis económicas locales se convierten por arte de la economía global en mundiales, la caída libre del Dólar, obligando al Euro a revaluarse probablemente mas de un 30% deja indefenso a los exportadores europeos y de otros países, del mundo, pero si buscamos el sentido positivo de esta devaluación, al menos sabemos que los europeos podemos viajar a todo el área dolarizado con un importante descuento, lo que nos permitirá hacer turismo en USA con unos precios mucho más interesantes de lo que hasta ahora habíamos tenido, eso si, nos trataran como posibles terroristas, nos harán descalzarnos, quitarnos todas nuestras pertenencias al pasar por sus controles de seguridad, podremos perder nuestros vuelos de enlace, o pasarnos horas en los aeropuertos con conexiones aplazadas para poder llegar a tiempo a nuestro avión, podemos ser detenidos o retenidos, con la aplicación de sus leyes especiales en las que perdemos todos nuestros derechos si les parecemos sospechosos, no tendremos derecho a nada, absolutamente a nada, nos separaran de nuestra familia nos encerrarán en una habitación y no nos dejarán ni siquiera comunicarnos, por que seremos supuestos terroristas, y si no que se lo pregunten a los miles de pasajeros que les ha sucedido esto, ¿ quien les quitará el susto y el disgusto?. Absolutamente nadie. Pero ciertamente es por nuestra seguridad, eso es lo que nos dicen al menos, ¿Debemos aceptarlo?, realmente como ciudadanos de a pie no nos queda otro remedio. Ahora también pretenden que todos los países acepten el que sus aerolíneas lleven abordo policías armados, debemos recordarles que aquí en nuestro viejo continente las armas se utilizan por la policía en casos en muy especiales, y que los ciudadanos no estamos acostumbrados a dormir con un arma debajo de la almohada, es posible que por eso nos resulte también extraña esta medida.

Nuestros buenos deseos para este año, esta basados en la esperanza, en la cordura, y en el respeto a todos los ciudadanos de este mundo globalizado, en el que la contribución de los pequeños, sea el ejemplo que los grandes sigan sin prepotencia ni paternalismo, tan solo con objetividad y humildad.

Syndiquer le contenu