Palacio de las Convenciones.

Negocios, ferias y congresos se mezclan en el gran Palacio de las Convenciones de La Habana, localizado en la zona oeste de la capital cubana, cerca de la línea litoral y en medio de la ciudad-jardín de Miramar, hoy en día ubicación de diversas empresas cubanas y firmas de otros países, participantes o centros de actividades económicas. Convergen en esta vasta mitad occidental de La Habana el llamado Polo Científico del Oeste, con múltiples centros de investigación de medicamentos humanos, vacunas y terapias innovadoras. Cerca de aquellos se encuentran las plantas industriales de primer nivel y avanzadísimas tecnologías, productoras de esos recursos altamente cotizados en el exterior.

Los temas científicos y económicos, en consecuencia, son muy frecuentes en el Palacio de las Convenciones, pero no los únicos. Son célebres sus reuniones sobre pedagogía, medicina, informática, literatura, historia, agricultura, salud, música, derecho y arte, o de cualquier otro asunto que proponga un provechoso intercambio de conocimientos y experiencias, de parte de instituciones especializadas del país o de otros países.

Para esto fines el palacio cuenta allí con todas las facilidades técnicas indispensables como la traducción simultánea, la reproducción de documentos o las comunicaciones internas o externas.

Las reuniones o congresos suelen ser aquí muy amenos porque además, la ciudad cuenta con programas turísticos complementarios, que incluyen playas, paseos por la ciudad, centros de arte o históricos, fortalezas coloniales o tours de aventuras en plena naturaleza verde. Es reconocido que el turismo de incentivo encuentra en el Palacio de las Convenciones la capacidad y ventajas que necesita.

Adyacente a este recinto un hotel como el Palco ofrece excelentes habitaciones y confort, una red de restaurantes y cafeterías y sus propios salones de reuniones, y servicios. Por demás, al hallarse ambos en pleno ambiente bucólico de verdes prados y florestas de grandes árboles, predomina la tranquilidad necesaria y la seguridad para una buena gestión de análisis y debate. En el amplio y bien dotado salón plenario de este Palacio de la zona de Cubanacán, abierto en 1979 con la gran Sexta Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, desarrolla habitualmente sus sesiones la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba (Parlamento).

Sus diversas comisiones y grupos de trabajo se reúnen en recintos más pequeños y muy bien habilitados con técnicas de audio, visión, grabaciones, traducción y telefonía. Posee una capacidad conjunta de 3 000 plazas, en doce salas de distinto tamaño, apropiadas para varias reuniones distintas y simultáneas. No pocos eventos previstos para este centro de congresos realiza, en sus espacios, exposiciones y ferias comerciales o técnicas, que si es de conveniencia o de mayor escala pueden acceder a los cercanos salones de PABEXPO, una funcional dependencia del Palacio de las Convenciones. En el complejo siempre están disponibles despachos, más pequeños, para los requeridos contactos de negocios