Nuestro hombre en Italia. Andrea Vincenzi
Distribuidor en Exclusiva del tabaco cubano en Italia, Andrea Vincenzi es uno de esos fieles seguidores de los habanos, por profesión y gusto personal, capaz de reconocer la suprema calidad de cualquiera de estos cigarros.
Después de terminar la carrera de Arquitectura (cursada en Venecia) y de una breve experiencia en el campo de la Proyección Urbanística, siguió cultivando su pasión por los vinos y la cocina. Ese amor lo recibió sobre todo mediante el periodismo gastronómico y en 1997, junto a algunos de sus colegas apasionados a los puros, fundó Torpedo, la primera revista italiana dedicada al tabaco.
De esa publicación pasó a Diadema. Ahora reconoce que su comienzo en este mundo fue breve y curioso, "acompañado de coincidencias afortunadas, pues participé en el nacimiento de Diadema S.P.A. (la sociedad que importa y distribuye los Habanos en Italia) desde el primer momento, contribuyendo a su creación en 1999", afirma.
Al principio, Vincenzi ocupó el cargo de Director Comercial, pasando, desde el 2003, a Presidente, rango que desempeña en estos momentos. Diadema es desde junio del 2000 la sociedad poseedora de la exclusividad en la distribución de los Habanos en Italia, aunque su fundación data de un año antes.
Con sede en Génova, posee desde diciembre de 2004 oficinas y un almacén en esa ciudad, donde laboran catorce personas. Además, la distribución en el país la realizan a través de doce agentes y cuenta con mil 800 clientes. Por eso, para Andrea Vincenzi los cuarenta años de la marca Cohiba constituyen una ocasión especial para evidenciar que el habano es un producto único y preciado.
Además, como este año durante el Festival del Habano la Cena del Distribuidor estará dedicada a Italia, Vincenzi afirma que para él es "una oportunidad única de trasladar al Festival del Habano la pasión que tienen muchos aficionados en Italia por el puro cubano".
Igualmente recuerda que en el VIII Festival participan casi cien aficionados italianos, y destaca el orgullo y la gran motivación que significa para él, que Habanos S.A. reconociera "la gran evolución del tabaco cubano en mi país en estos últimos seis años, dedicando una noche del Festival a Italia".
Sobre el comportamiento de la venta del puro en Italia el directivo señala que "los Habanos tienen hoy una cuota de mercado muy importante a nivel del Premium, concretamente del 50 por ciento en valor y más del 40 en cantidad, incluyendo los productos nacionales (llamados "Toscanos"), cuota que no ha dejado de crecer en los seis años de existencia de Diadema".
"La preferencia por marcas viene encabezada por Romeo y Julieta, Partagás y Montecristo, que junto a Cohiba, Hoyo de Monterrey y José L. Piedra, conforman el 80 por ciento de nuestro mercado", agrega.
A propósito de los planes de Diadema, el señor Vincenzi puntualizó: "La estrategia de la compañía continúa siendo mejorar siempre el servicio a nuestros clientes y apasionados al habano, por lo cual el año pasado iniciamos la importación directa desde Cuba, el control de calidad en la recepción, el aumento de ofertas con la importación de productos exclusivos como la Serie Colección Habano, y otras acciones que tendrán continuidad en los años venideros".
"El 2005 fue un año difícil, pues en enero entró en Italia una nueva ley contra el consumo del tabaco, que prácticamente redujo a menos de un cinco por ciento los lugares públicos donde está permitido fumar. A pesar de ello, las ventas de habanos se consolidaron e incluso aumentaron respecto al 2004, lo cual nos permite sentirnos satisfechos, incluso con un entorno tan difícil".