El bello habano. Biografía íntima del tabaco Reynaldo González Editorial Letras Cubanas, 2004

Sugerente y sugestiva historia, contada con ingenio e imaginación, de la génesis, desarrollo y esplendor del tabaco. Ameno e interesante libro, en que descubridores, piratas, frailes, políticos, artistas, prostitutas, filósofos, operarios, sirven de hilo conductor a las aventuras y desventuras del habano por el mundo. Con esta obra, el narrador, ensayista y poeta Reynaldo González (Ciego de Avila, 1940), Premio Nacional de Literatura 2003, recibió, en el año 2004, el Premio de la Crítica. "Con erudición y espíritu burlón -escribió el novelista Manuel Vázquez Montalbán- (se) ha construido un libro tan bello como el habano que glosa. Memoria, folklore, conocimiento de la magia creadora del habano, dan a este libro una conseguida voluntad de obra total sobre el tabaco como producción y rito".

The Great Habano Factories Adriano Martínez Rius Select Publicaciones S.L., Barcelona, 2005

Documentada y amena investigación sobre el origen y desarrollo de la industria tabacalera en la mayor de Las Antillas. En una primera parte, el autor ofrece una breve historia de la fabricación de habanos hasta los años cincuenta del siglo XX. A continuación, en un segundo capítulo, se presentan dieciséis fábricas, entre ellas las prestigiosas H. Upmann, Romeo y Julieta, Fonseca, Real Fábrica de Tabacos Partagás y Por Larrañaga, que han marcado hitos en el devenir de esta industria. Por último, se caracteriza la labor llevada a cabo en otras provincias del país. Vinculado por años a Cubatabaco Habanos S.A., el economista Adriano Martínez Rius (Manzanillo, 1938) se ha dedicado al estudio de este tema y, en 1999, publicó el libro Habano el Rey. Marquillas de tabacos, fotografías de época, documentos históricos, se reproducen en la edición, en idioma inglés, de este libro, de imprescindible consulta para los interesados en la fascinante y fabulosa vida del habano.

Yo soy mano Miguel Angel B. Editorial Arte Cubano, 2006

Imágenes y opiniones de más de ochenta cubanos, entre los cuatro y los ochenta y tres años de edad, de diversas ocupaciones y niveles culturales, aparecen en las páginas de este libro de fotografías. Una obra que tiene como centro las manos del ser humano y se propone reflexionar sobre las realidades y esperanzas de la vida contemporánea. Esta hermosa edición bilingüe (español / inglés), con prólogo del cantautor Carlos Varela, resulta, asimismo, un válido testimonio de la labor creadora de su autor. Licenciado en Periodismo, Miguel Angel Báez Rodríguez (Güines, 1963) se ha dedicado fundamentalmente a la fotografía y sus trabajos han sido publicados en dos libros anteriores y mostrados en varias exposiciones. Yo soy mano es como un lúcido y oportuno homenaje, desde el arte de la fotografía, a los mejores valores del hombre y de su mundo.