Tres personajes de la Noble Habana Pedro A. Herrera López Editorial Letras Cubanas La Habana, 2005

En las páginas de esta exhaustiva y documentada obra, se presentan las biografías de tres hombres vinculados al desarrollo y esplendor de la arquitectura colonial habanera. Así, el autor cuenta de la vida y la obra de los españoles Francisco de Calona, maestro mayor del Castillo de la Real Fuerza y la Zanja Real, y Juan de la Torre, aparejador de las fortalezas de El Morro y La Punta, así como del cubano Jerónimo Martínez Pinzón, fundidor-escultor, creador de La Giraldilla, todo un símbolo de la capital cubana. Investigador de reconocido prestigio, además profesor, Pedro A. Herrera López (La Habana, 1926) es autor de La ermita del Potosí de Guanabacoa y El tren de Guanabacoa a Regla. Tres personajes de la Noble Habana constituye un serio estudio sobre el devenir histórico y cultural de la capital de la mayor de Las Antillas.

Memoria oculta de La Habana Ciro Bianchi Ross Ediciones Unión La Habana, 2005

Atractivas y deliciosas crónicas, aparecidas originalmente en la edición dominical del periódico Juventud Rebelde. Textos en que el autor, a través de una amena prosa, cuenta anécdotas, recuerdos, memorias, que invitan al disfrute y a la reflexión. Periodista de probado ejercicio profesional, Ciro Bianchi Ross (La Habana, 1948), galardonado con el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, ha publicado, entre otros títulos, Voces de América Latina, Yo soy el chef, La oreja de Dios y Así como lo cuento. Al prologar Memoria oculta de La Habana, el narrador y periodista Leonardo Padura Fuentes, comenta «el desenfado coloquial, la comunicación fácil y directa, la corrección estilística», caracterizan estas sugerentes y sugestivas páginas.

Una experiencia singular. Valoraciones sobre el modelo de gestión integral de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad UNESCO / Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana La Habana, 2006

«El proyecto integral de rescate de La Habana Vieja –como comenta, en la presentación de este libro, Herman Van Hooff, director de la Oficina de la UNESCO en La Habana y de la Oficina Regional de Cultura- constituye un modelo inédito en la conservación del patrimonio». Palabras confirmadas en las páginas de esta obra, que, en una edición bilingüe (español/inglés), presenta un documentado y minucioso acercamiento al proceso de rescate y conservación del Centro Histórico de La Habana. En tres capítulos, junto a fotografías, mapas y gráficos, se entrega una visión integral de los desafíos, vencidos a lo largo del tiempo, para lograr la actual fisonomía de la zona más antigua de la capital cubana. Se trata -en opinión de Eusebio Leal Spengler, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana- de una «hermosa obra intelectual y documental», reflejo de la labor «a la que nos hemos dedicado de todo corazón (…) para que las generaciones futuras reciban con benevolencia y gratitud nuestro legado».