-A A +A

Cifras alentadoras

-A A +A

SER autóctono para SER universal

Rescatar lo autóctono en la gastronomía, las tradiciones propias salidas del fogón de las abuelas, parece ser el signo más distintivo y el secreto del éxito en el boom de muchas gastronomías actualmente de moda. La cocina típica de países que antes no aparecían en el atlas culinario, incluso la regional dentro de una misma nación, conquista ahora paladares y bolsillos en los más recónditos confines del planeta, y hasta los franceses, ingleses, asiáticos o españoles se dejan seducir por manjares mexicanos, peruanos o caribeños. La globalización ha llegado a los calderos y sartenes pero no solo para homogeneizar gustos y recetas, sino también paradójicamente para hacer que valoremos más aquellos que nos tipifica ante una mesa criolla bien servida. Más que mirar platos y haceres que parecen exitosos en otros lares, a veces el éxito no hay que ir a buscarlo tan lejos, pues está dentro de nosotros mismos. Es lo propio, lo autóctono, lo que convierte a cada gastronomía en universal.

JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO

-A A +A

BARACOA

Por algo tan significativo como 500 años de historia, Baracoa –Villa Primada de Cuba–, se ha convertido en el centro de esta edición. Al fin y al cabo ayudar a dar a conocer estos acontecimientos es parte del constante quehacer de Excelencias; y cuando tienen como centro un lugar de tamaña singularidad, el compromiso es doblemente satisfactorio. La concesión de la Orden del Mérito Civil de España al Historiador de Baracoa, señor Alejandro Hartmann, aparte de un gesto de generosidad y de merecida justicia, no ha sido sino la confirmación del significado que entraña para Hispanoamérica, la fecha del 15 de agosto de 2011, cuando se cumple el medio milenio de la fundación de esta ciudad, la primera de las establecidas por los españoles en la Isla y la segunda del antes llamado Nuevo Mundo, después de Santo Domingo. Leyenda viva, laberinto de lomas y paisajes seductores, encanto de lugar, tierra hermosa, jungla y mar, Baracoa es sobre todo una manera distinta de existir, una forma de vida que sigue fluyendo a lo largo de sus ríos, la música de sus cocales, la imponente visión del Yunque, un olor de pureza que baja del monte o llega del océano, su cultura tradicional y la grandeza de su gente. Una naturaleza imponente, tradiciones músico-danzarias únicas, su gastronomía exótica y el inmenso legado histórico que atesora, conforman para esta ciudad –hasta ayer prácticamente desconocida–, un gigantesco acervo de activos turísticos cuyas potencialidades harán florecer por esa comarca, uno de los destinos más prometedores de Cuba y del Caribe. El tiempo pasará y más temprano que tarde, Baracoa se convertirá en uno de los sitios más visitados del oriente cubano. José Carlos de Santiago

-A A +A

BARACOA

-A A +A

En el Caribe

La gastronomía internacional cada vez está mirando con más atención hacia América Latina y el Caribe. La designación por la UNESCO de la cocina mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad, el “boom” de los platos peruanos, el auge de los vinos chilenos y argentinos, el renacer de las langostas y mariscos caribeños en los fogones, el creciente turismo hacia las Antillas. Todos son signos de que en esa parte del mundo aún hay mucho que descubrir y llevar a la mesa, ya sea en el plato o la copa. También la imagen de la gastronomía latina y caribeña como algo rústico, simple, poco refinado, comienza a modificarse y las más importantes guías del mundo reconocen con estrellas o puntuaciones a sus restaurantes, hoteles, vinos, espirituosos. Excelencias Gourmet, que ahora llega a su edición 20, se siente cómplice de este renacer. Un amplio abanico de actividades desplegaremos por la fecha, entre ellas el primer Seminario Gastronómico Internacional La Restauración en Cuba y el Caribe: Fusión y Maridaje, así como esta nueva entrega de nuestra revista, la cual, consciente de que algo se “cocina” en el Caribe, no quiere dejar de contribuir a ello.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Editorial Viajes 29

Nada supera el placer de haber sido consecuentes con el compromiso asumido entonces de contribuir al desarrollo turístico de esta región del mundo, a lo que hemos dedicado nuestros mejores esfuerzos. Con el mismo propósito el Grupo Excelencias edita en la actualidad, más de 30 publicaciones periódicas, entre las que se encuentran los suplementos Excelencias del Motor, Excelencias Gourmet y Arte por Excelencias; y cuenta, además, con la agencia de viajes Excelencias Travel, que abre las puertas a los destinos y ofertas de América Latina y el Caribe. Por su papel dinamizador de nuestras relaciones y el alcance en el sector de los viajes a nivel internacional, es de un peso decisivo el Caribbean News Digital (CND), periódico turístico online líder de Hispanoamérica, que constituye la plataforma informativa diaria de la revista, cuya distribución alcanza los 382 mil suscriptores en idiomas español, inglés, alemán, portugués y ruso, en todo el mundo. Como testigos y actores del desarrollo de la industria de los viajes en la región, nos complace haber llegado a este momento con nuevos y más amigos; y nos sentimos orgullosos de las magníficas relaciones de cooperación y trabajo que hemos construido con los principales organismos internacionales y regionales del ramo, como la OMT, CTO y CHATA; autoridades locales, Ministerios de Turismo, el empresariado de los más diversos campos en todos los destinos, organizadores y directivos de las principales ferias y eventos especializados. Sostenemos que el turismo es desarrollo y mejor futuro para los países de América Latina y el Caribe y por ello seguiremos apostando. Agradezco a quienes nos han acompañado hasta este número 100, que es de celebración y de emprendimiento. En la nueva etapa de trabajo que comenzamos juntos, honraremos nuestros compromisos con la misma entrega y pasión del primer día.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Editorial Viajes 29

-A A +A

Cien

Perseguir la excelencia, fue el deseo que nos llevó a crear la publicación que hoy tienen en sus manos, celebrando el número 100. Nada supera el placer de haber sido consecuentes con el compromiso asumido entonces de contribuir al desarrollo turístico de esta región del mundo, a lo que hemos dedicado nuestros mejores esfuerzos. Con el mismo propósito el Grupo Excelencias edita en la actualidad, más de 30 publicaciones periódicas, entre las que se encuentran los suplementos Excelencias del Motor, Excelencias Gourmet y Arte por Excelencias; y cuenta, además, con la agencia de viajes Excelencias Travel, que abre las puertas a los destinos y ofertas de América Latina y el Caribe. Por su papel dinamizador de nuestras relaciones y el alcance en el sector de los viajes a nivel internacional, es de un peso decisivo el Caribbean News Digital (CND), periódico turístico online líder de Hispanoamérica, que constituye la plataforma informativa diaria de la revista, cuya distribución alcanza los 382 mil suscriptores en idiomas español, inglés, alemán, portugués y ruso, en todo el mundo. Como testigos y actores del desarrollo de la industria de los viajes en la región, nos complace haber llegado a este momento con nuevos y más amigos; y nos sentimos orgullosos de las magníficas relaciones de cooperación y trabajo que hemos construido con los principales organismos internacionales y regionales del ramo, como la OMT, CTO y CHATA; autoridades locales, Ministerios de Turismo, el empresariado de los más diversos campos en todos los destinos, organizadores y directivos de las principales ferias y eventos especializados. Sostenemos que el turismo es desarrollo y mejor futuro para los países de América Latina y el Caribe y por ello seguiremos apostando. Agradezco a quienes nos han acompañado hasta este número 100, que es de celebración y de emprendimiento. En la nueva etapa de trabajo que comenzamos juntos, honraremos nuestros compromisos con la misma entrega y pasión del primer día.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Cien

-A A +A

Evolución

El corrimiento hacia una industria de alto estándar con elementos vivenciales en un marco de protección y respeto del medio ambiente, las culturas locales y el patrimonio, proyectos que garanticen el mínimo impacto ambiental en interés de la sostenibilidad del sector y un balance más armónico e inclusivo con participación de todos los actores posibles, cada vez más caracterizan la gestión turística de América Latina. Los arrecifes, playas y bosques del Caribe; los monumentales paisajes de los Andes y la Patagonia; el universo amazónico; los volcanes, selvas, costas y naturaleza toda del norte y centro del continente, constituyen un tesoro natural de inmensas proporciones que, esencialmente, conforman el universo de atractivos a los que se ha asociado la industria, además de su historia, tradiciones, su riqueza cultural y arqueológica, que van mucho más allá del medio centenar de ciudades con sitios en la lista del Patrimonio Mundial, declarados por la UNESCO en esta parte del mundo. La región sigue siendo un destino internacional exitoso y asiste a un fuerte movimiento de inversiones en hoteles de alta gama con espacios para reuniones, Spas de primera categoría y, en muchos casos, servicios de golf y marinas, así como infraestructuras extra-hoteleras de primer nivel y más posibilidades de contacto con los pueblos, culturas y realidades locales, de lo que hablan a diario decenas de noticias, que son la más clara señal de cómo y cuánto se avanza. México, Centroamérica, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Cuba y muchas de las pequeñas islas del Caribe, son objeto frecuente de atención por la prensa especializada, cuyo seguimiento describe la evolución de una industria turística responsable, que a la vez que crece y se desarrolla, no pierde frescura y novedad, avanzando aceleradamente, también, en áreas tecnológicas claves como, por ejemplo, el comercio electrónico –que de 21 800 millones de dólares en 2009, debe pasar a 34 500, a fines de 2011. Responsabilidad en su gestión, posicionamiento en segmentos de elevada exigencia como el turismo de negocios y eventos, variedad y calidad en las ofertas de alojamiento, productos extra-hoteleros de clase mundial, políticas de inversión marcadas por una rigurosa proyección de sostenibilidad y el máximo de sinergia entre los sectores público y privado, deben seguir distinguiendo la industria turística latinoamericana que para alegría de todos los que apostamos por ella, es obligada referencia mundial de cómo actuar y qué ponderar, para un buen ejercicio del sector.

José Carlos de Santiago

Syndicate content