-A A +A

La decadencia de los dinosaurios

Evolucionar o morir, es la historia de la humanidad, desde los dinosaurios hasta nuestros días. Las especies que habitan nuestro planeta lo han hecho. Hay organizaciones en este nuestro Caribe, que no se hacen eco de esta máxima, de esta situación real de la vida; juegan con su antiguo poder, con sus costumbres, y piensan que nada pasará, que todo se irá solucionando con el paso del tiempo. Ese es su gran error y, como los dinosaurios, desaparecerán si no se transforman; incluso si comienzan su transformación más tarde, es posible que sobrevivan, o que queden recluidos en una pequeña isla como hemos visto en las películas. Por el contrario, hay otras como CHA, (Asociación de Hoteles del Caribe), donde sus dirigentes buscan la evolución en su propia organización, la renovación de sus objetivos, la búsqueda de nuevos mercados. La brillante labor de Simón Suárez en su presidencia y un equipo de vice-presidentes renovadores, utilizando la experiencia de un Director General como Alec Sanguinetti, hacen de esta asociación un ejemplo a seguir. Sólo aquéllos que se mantienen en sus erróneas posiciones y no evolucionan ni en sus estructuras ni en su concepción de los mercados, los que se niegan a aprender mirando hacia el futuro, los que no buscan nuevos refugios en nuevos mercados, aunque esto les cueste un esfuerzo y un riesgo, los que se sienten cómodos en su pasado y no invierten en el futuro, aquéllos que no quieren ver cómo sus hijos evolucionan y no les ayudan a crecer, éstos que no reconocen sus errores seguirán el camino de los dinosaurios. Pero esto no sólo les ocurre a las organizaciones del Caribe, sino también a muchos países de esta región, que acostumbrados a que su mercado más grande sean los Estados Unidos de América, no quieren abrirse ni conocer otros países que pudieran ser un complemento y, en su día, también una importante fuente de ingresos para sus países. Sólo en catástrofes como la Guerra del Golfo, el 11 de Septiembre, etc., sacan su cabeza y miran un poco a su alrededor quejándose de lo mal que está el mercado turístico, que es normalmente la principal fuente de ingresos de sus habitantes. Esta misma cuestión debería ser analizada por algunos empresarios de estos países, pues tan solo miran sus resultados y sus ingresos a corto plazo, y la investigación e inversión en nuevos países no entra en sus cálculos. La presencia en ferias es uno de los elementos básicos de promoción como todos sabemos, pero de qué nos sirve participar en ellas sin una mínima estrategia de seguimiento de las acciones posteriores, si no adaptamos nuestras informaciones y folletos al idioma local al que nos dirigimos, si nuestros interlocutores no nos entienden. ¿Cómo vamos a transmitirles las bondades de nuestros hoteles o países?. La ITB es la feria de turismo más importante del Mundo seguida de FITUR en España. Esta última no sólo nos abre el mercado de España, como muchos creen, sino que nos sitúa en una perspectiva única como puerta del Continente Americano, y los compradores de los países europeos y de otros lugares del planeta que la visitan buscan aquí lo que es difícil encontrar en otros lugares. Por ello, evolucionar o morir no es solo una bonita frase. Es un llamado de alerta, es un tema para reflexionar, pero ante todo, es un reto del presente apuntando al futuro.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Paz en la tierra y en el aire

Todos los años al llegar el 31 de diciembre, preparamos nuestra lista de buenos propósitos y esperanzas para el nuevo año que nace, todos nos deseamos paz y felicidad, y que al menos no sea peor que el que hemos pasado. En nuestro sector turístico, parece que los diferentes intereses políticos y económicos internacionales, marcan una vez más de forma negativa el comienzo de este año bisiesto, el desgraciado accidente de un avión en Egipto, en el que han perdido la vida mas de un centenar de ciudadanos franceses, ha sembrado de nuevo la duda, ¿será un nuevo atentado?, vivimos en una era loca, donde los intereses de un gigante económico, moldean la situación mundial a su antojo, los medios de comunicación de EEUU. Lanzan la noticia al mundo a través de la CNN al igual que en el 11 de septiembre, América en guerra, realmente ellos deberían mirar un poco más dentro de su propio país y buscar en su interior las causas de sus males y no solo cargar las culpas a los demás países, desde el fatídico atentado de las Torres Gemelas, hasta hoy, hemos vivido una situación de lavado de cerebro colectivo, en donde EEUU. Parece ser el único lugar en el que se ha cometido un acto terrorista, o que la seguridad mundial, se ha visto afectada solo por este hecho, sin embargo muchos países en el mundo llevan sufriendo la lacra del terrorismo desde hace muchos años, y eso parece que a ellos no les afectaba. Los medios que las autoridades de USA han utilizado para protegerse de los ataques terroristas, han conseguido disminuir el trafico de turistas hacia su país, y ha conseguido llevar casi a la bancarrota a otros muchos pequeños países que solo vivían del turismo, y particularmente turistas de EEUU, pero eso a ellos, ¿que les importa?, ¿acaso afecta a su economía el problema de esos pequeños países?, generar un estado de locura y miedo colectivo a viajar, aprovechando para encubrir una situación financiera calamitosa en USA, bajo los problemas del terrorismo, están permitiendo la creación de un nuevo orden en el mundo de las compañías aéreas en dónde los débiles han cerrado y los fuertes resurgirán de sus cenizas, con apoyos encubiertos por el gobierno de su país y claros esfuerzos realizados por esos pequeños países que sin esas líneas aéreas no podría sobrevivir, y que ante la petición abierta de estas, han entregado importantes cantidades de dinero y ventajas en reducción de costes aeroportuarios y de impuestos para que las compañía puedan sobrevivir y se prepararan para luchar contra la competencia que surja de el muevo mercado único europeo, en esta vida parece que todo son casualidades, pero nada es así, el nacimiento de una Comunidad Económica Europea más fuerte y poderosa que nunca, unida por una moneda, con libertad de fronteras, es un importante enemigo económico para USA, y estas maniobras macro político económicas, generan situaciones que los ciudadanos de la calle, jamás podríamos imaginar, y es más quien se atreviera a imaginarlas sería tomado por un loco.

Las crisis económicas locales se convierten por arte de la economía global en mundiales, la caída libre del Dólar, obligando al Euro a revaluarse probablemente mas de un 30% deja indefenso a los exportadores europeos y de otros países, del mundo, pero si buscamos el sentido positivo de esta devaluación, al menos sabemos que los europeos podemos viajar a todo el área dolarizado con un importante descuento, lo que nos permitirá hacer turismo en USA con unos precios mucho más interesantes de lo que hasta ahora habíamos tenido, eso si, nos trataran como posibles terroristas, nos harán descalzarnos, quitarnos todas nuestras pertenencias al pasar por sus controles de seguridad, podremos perder nuestros vuelos de enlace, o pasarnos horas en los aeropuertos con conexiones aplazadas para poder llegar a tiempo a nuestro avión, podemos ser detenidos o retenidos, con la aplicación de sus leyes especiales en las que perdemos todos nuestros derechos si les parecemos sospechosos, no tendremos derecho a nada, absolutamente a nada, nos separaran de nuestra familia nos encerrarán en una habitación y no nos dejarán ni siquiera comunicarnos, por que seremos supuestos terroristas, y si no que se lo pregunten a los miles de pasajeros que les ha sucedido esto, ¿ quien les quitará el susto y el disgusto?. Absolutamente nadie. Pero ciertamente es por nuestra seguridad, eso es lo que nos dicen al menos, ¿Debemos aceptarlo?, realmente como ciudadanos de a pie no nos queda otro remedio. Ahora también pretenden que todos los países acepten el que sus aerolíneas lleven abordo policías armados, debemos recordarles que aquí en nuestro viejo continente las armas se utilizan por la policía en casos en muy especiales, y que los ciudadanos no estamos acostumbrados a dormir con un arma debajo de la almohada, es posible que por eso nos resulte también extraña esta medida.

Nuestros buenos deseos para este año, esta basados en la esperanza, en la cordura, y en el respeto a todos los ciudadanos de este mundo globalizado, en el que la contribución de los pequeños, sea el ejemplo que los grandes sigan sin prepotencia ni paternalismo, tan solo con objetividad y humildad.

-A A +A

Viajar, Viajar, Viajar…

Hay tantas formas de viajar… hoy que estoy a punto de viajar a otro país para instalarme por un tiempo me doy cuenta de cómo todo es diferente dependiendo de para que, hacia donde o por cuanto tiempo se viaje.

Hay viajes alegres, viajes de vacaciones, planeados y soñados por un año, imaginados en cada conversación, en cada folleto ojeado, en cada día tachado; viajes únicos como la luna de miel, esa que se supone solo se hace una vez, aunque deberíamos hacerla con ese espíritu cada vez que nuestra vida comenzara a ser gris; viajes emocionales, emotivos para encontrarnos con nuestros seres queridos después de un largo tiempo de ausencia, viajes con un nudo en el estómago cuando el que está al otro lado, en el aeropuerto de llegada, es nuestro amor, ese amor con el que hemos soñado cada día, ese encuentro que hemos visto mil veces a cerrar los ojos cada noche y que nos ha hecho tener el viaje mas largo del mundo porque no veíamos el momento de fundirnos en un abrazo… pero también hay viajes más inciertos como los viajes de inmigrantes llenos de incógnitas por el futuro, de esperanza también; viajes de escapada de una vida, de un presente que no nos gusta y en ocasiones viajes sin retorno.

No se muy bien que quiero decir en este editorial pero quizás sea simplemente la necesidad de dejar constancia del hecho de que muchos de nosotros pasamos la vida viajando con la mente, con el corazón, viajando para crecer, para evolucionar, para disfrutar, a veces sin movernos de nuestra habitación, a veces por el deseo de estar en otro lugar para ser más útiles, mejores, otras conseguimos reunir la valentía(o es cobardía y por eso huimos?) de viajar de verdad lejos de nuestro hogar y de los que queremos y ese es mi caso hoy.

Seguiré compartiendo mis viajes reales e imaginarios con todos, porque definitivamente viajar, viajar o viajar puede ser maravilloso y ojalá un día siempre para todos sea un placer, ese puede ser un bonito sueño…

Consuelo Elipe

-A A +A

Asombroso Nuevo Mundo

Millones de hombres y mujeres, de los más diversos confines, arman sus valijas cada año y se lanzan al encuentro del Caribe. Esa única palabra mágica basta para evocar el Nuevo Mundo de los descubridores de asombros, de los realizadores de sueños. A diferencia de cinco siglos atrás, cuando los intrépidos navegantes se embarcaban a bordo de frágiles veleros, la aventura en estos días de insomnio y stress comienza en casa, en un encuentro familiar, para decidir hacia donde enfilar proa en una confortable aeronave, o, quien sabe, en un formidable crucero dotado de inimaginables atracciones. Lo que importa, en todo caso, es el destino final. Un mundo nuevo, en constante renovación de ensueños, de infinitas delicias para los sentidos, para el descanso y los placeres de la vida. Así lo imaginan esos amantes que decidieron escaparse a una isla encantada, de recónditos parajes, para unir sus vidas en promesas de amor eterno. Así lo descubren los chicos revoltosos que pueden correr y jugar a su antojo, en playas de finas arenas blancas, como las que sólo habían visto en la televisión. Hasta los grupos de hombres y mujeres de avanzada edad en busca de un merecido descanso, apacible, propicio para el recuento y el placentero disfrute de las cosas buenas de la vida, encuentran el hotel con todo incluido, libre de preocupaciones, diseñado a la medida de sus deseos en los más mínimos detalles. Nadie escapa al encanto, a la incontrolable atracción de unas vacaciones que serán inolvidables, repletas de historias que comienzan con leyendas de piratas y bucaneros y se adentran en el multifacético legado cultural atrapado en los originales colores de artistas plásticos, artesanos, músicos y danzarines. Ni que hablar de las riquezas de la naturaleza, espléndida, irradiante de vida en los soleados amaneceres caribeños y de sorprendente colorido en los indescriptibles crepúsculos, salpicados por los últimos trinos de las aves canoras nunca vistas. Aquí, en el Caribe, se reveló por primera vez, ante los fascinados descubridores, ese Nuevo Mundo, que a la distancia de cinco siglos sigue deslumbrando a quienes tienen la suerte y la dicha de disfrutarlo con sus propios ojos, con todos sus sentidos.

-A A +A

Temporada otoñal de aventuras y negocios

La temporada otoñal es, para muchos viajeros, la mejor del año para disfrutar de unas vacaciones en el Caribe, debido al refrescamiento de las temperaturas, menos calurosas que en pleno período estival, y también por una mejoría de las ofertas en destinos de mayor demanda en la época veraniega.

En cualquier caso, ese mundo realmente maravilloso enmarcado por un collar de islas preciosas y territorios tropicales pletóricos de vida, alegría y colorido, ofrece sus mejores encantos para el disfrute de la naturaleza, en una de esas aventuras en las que vale la pena desafiar montañas de espléndido verdor, tomar baño en un salto de agua, descubrir el exotismo de la flora y la fauna, en caminatas libres de peligros, pero repletas de emociones y momentos inolvidables.

Cuba, la mayor de las Antillas, acoge en la central provincia de Sancti Spíritus, el IV Encuentro Internacional de Turismo de Naturaleza, un evento también conocido como TURNAT 2004, que permitirá a profesionales del turismo y de diversas especialidades conocer a fondo las riquezas que ofrece una de las zonas del planeta mejor conservadas, de extraordinarios valores culturales e históricos.

La sede principal de la cita, el Parque Natural Topes de Collantes, en el centro del sistema montañoso Guamuahaya, a unos 800 metros sobre el nivel del mar, ofrece ese ambiente apetecido por los hombres y mujeres que en la actualidad buscan la salud física y mental, el pleno disfrute de los sentidos y los sentimientos, en un ambiente de la mayor pureza ambiental.

A sólo unos 20 kilómetros de distancia, Trinidad, una de las primeras siete villas fundadas por los españoles en la Isla, en 1514, se ofrece en todo su secular esplendor, por el que ha sido calificada Ciudad Museo del Caribe y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En las páginas de esta edición, especialmente dedicadas a los amantes del turnismo de naturaleza y aventuras, los lectores descubrirán detalles inéditos, imprescindibles y de gran utilidad para planificar su próxima incursión caribeña.

Con una faz en el Caribe y la otra en el Océano Pacífico, el inmenso México, nos revela el encanto inenarrable de 15 Ciudades Mágicas, por sus inigualables monumentos arquitectónicos religiosos o la simpleza de hábitos inmemoriales, que se pierden en antiguas culturas precolombinas. Con una breve pero precisa semblanza de esos destinos, tendemos una invitación a explorarlos, ahora o en el futuro cercano.

La temporada otoñal marca en algunas de las grandes capitales del hemisferio norte el retorno a casa después de las vacaciones veraniegas, el comienzo de un nuevo ciclo productivo, del curso escolar, de los planes para el año venidero.

Por esa razón, quizás, la Expo Mundial de Turismo de México y el World Travel Market (WTM) de Londres, se realizan en esta época, la mejor según algunos especialistas del sector turístico para diseñar una estrategia comercial a más largo plazo, establecer valiosos contactos y anudar nuevos negocios.

La presente edición de Excelencias Turística del Caribe y las Américas estará presente en cada uno de esos eventos. Su recorrido se extiende desde el TURNAT 2004 del pujante polo turístico cubano en el Caribe hasta la Expo Mundial de México y el WTM de la capital londinense. Su presencia en todas esas plazas es una muestra de confianza de anunciantes y patrocinadores, seguros del permanente empeño de esta publicación por convertir la excelencia en el signo distintivo de sus páginas y servicios profesionales.

-A A +A

Vacaciones de fin de año

La llegada de diciembre abre el período más esperado para el disfrute de unas merecidas vacaciones. Y el Gran Caribe, con su diversidad de destinos de sol y playa, reservas ecológicas o ciudades coloniales que atesoran inexploradas expresiones de la cultura, ofrece el ambiente ideal para esos días enteramente dedicados al pleno goce de la vida. El último número de 2004 de nuestra revista ofrece a sus lectores una selecta muestra de algunos de esos sitios privilegiados por la imaginación a lo largo del ano para la realización del viaje sonado, la excursión a ese lugar exótico donde el reposo y la diversión se combinan en cada jornada, con la promesa de nuevas y excitantes vivencias. En esta ocasión nuestro reportaje central incursiona en la fantástica ciudad de Puebla, de la que se dice fue tocada por los ángeles, y donde el viajero encontrará algunas de las verdaderas maravillas de la arquitectura y las artes plásticas de América, en un sublime entorno natural. Cuna del mole poblano, plato nacional mexicano, su gastronomía ofrece multitud de exquisitos manjares, capaces de satisfacer el paladar más exigente. Todo el cinturón centroamericano se integra en un solo destino, ahora mucho más cerca para quienes desde Europa podrán dar el esperado salto sobre el Atlántico, y sobre todas la ventajas de esta fantástica aventura podrá enterarse en nuestras páginas. Salvador de Bahía, primera capital de Brasil, evocadora de los días del deslumbrante descubrimiento por los navegantes portugueses de un pedazo del Paraíso en la Tierra, irrumpe en nuestras páginas con todo el colorido de alegría para su deleite, en una tentadora invitación a sumergirse en las aguas cristalinas de sus playas y sus noches de eterna alegría. También nos detenemos en uno de los eventos culturales caribenos de mayor convocatoria en la Mayor de las Antillas, la Feria Internacional de la Artesanía de La Habana, un magnífico pretexto para acariciar con la vista y llegar a poseer algunas de las piezas que suman a su objetivo utilitario un imperecedero valor artístico. El presentimiento de la alegría de las navidades y las fiestas de ano nuevo inunda nuestra imaginación y nos inspira a desearles nuestros mejores deseos de un feliz 2005.

-A A +A

Viajeros y turistas

Cada día descubrimos algo más, imágenes, motivaciones, sentimientos, elementos que nos inducen a salir de nuestro entorno a conocer nuevos ambientes.

Esta semana en el trascurso de un viaje por Jamaica, reflexionaba sobre lo que buscamos los seres humanos cuando decidimos salir de viaje, cuán diferente es el motivo por el que lo hacemos, y cómo podemos regresar del mismo lugar dos personas con sensaciones, sentimientos y percepciones tan distintas .

También evaluaba los diferentes gustos y necesidades de cada uno de los hombres mujeres y niños que toman esa maravillosa decisión de viajar, y que pocas veces nos damos cuenta de que cuando decidimos visitar un país, no lo visitamos en realidad.

En verdad lo que visitamos es tan solo un hotel, y eso no es malo, pero sí debemos plantearnos exactamente qué es lo que queremos: precio, satisfacción, cultura, presumir ante los amigos, ser viajero, o ser turista. ¿Es lo mismo?. Según los expertos, no. No lo es.

Y ahí comienza la real diferencia acerca de dónde elegiremos nuestro destino. ¿Cerca de nuestra casa, o a miles de Km.?. ¿Dónde hablen nuestro idioma?. ¿Dónde la cultura sea totalmente diferente a la nuestra?. ¿Saldremos del hotel?. ¿Haremos largas excursiones?. ¿Podremos beber y fumar?. ¿Buscamos sexo?. ¿Buscamos fiesta?. ¿Con quién viajamos?. ¿Es un viaje de negocios?.

Cuando nos respondamos a estas preguntas, y a todas aquellas que se nos ocurran, realmente habremos definido nuestro estilo de viaje, nuestra configuración de las vacaciones o del trabajo a realizar. La situación nos presentará grandes dudas, pero al final tendremos clara nuestra decisión.

¿Seremos viajeros? ¿Seremos turistas?. Quizás un adjetivo califique nuestra acción. Mas, ¿seremos aventureros?. ¿Qué emoción nos embargará?. O, ¿será el miedo quien nos invada, ante nuestra falta de conocimientos o información de dónde queremos ir?. Si así fuere, lo tenemos fácil, hay muchos profesionales en las agencias de viajes, que se pondrán a nuestro servicio para ayudarnos, para transmitirnos su información y sus vivencias, escuchémoslos. Ellos son nuestra ayuda.

-A A +A

Revolución en la CTO

Después de varias décadas sin cambios en la secretaría general de la CTO, y ante las continuas quejas y protestas por parte de los estados miembros sobre la política económica, las estrategias de marketing, el apoyo discriminatorio hacia algunos países, la falta de visión y apertura de nuevos mercados, la no utilización de las lenguas de los diferentes estados miembros a favor del inglés como única lengua para todos, la dictadura de unos sobre otros, y sobre todo, no abordar la búsqueda de “un solo Caribe”, puesto que siendo esta una de las frases más repetidas en las reuniones, en la práctica, lejos de promover la solución, la política usada era la de siempre: la centralización en el mercado norteamericano utilizando los presupuestos de la CEE para mejorar a los países de siempre. La falta de flexibilidad, ha hecho que países como México, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Panamá, entre otros, hayan abandonado la organización, o nunca hayan pertenecido a ella, aunque algunos retornaran en los últimos meses.

La regeneración de estructuras comenzó en Nueva York, con el cambio de estrategias y el nombramiento de Hugh Rilley, y la nueva división de responsabilidades territoriales. En Europa las cosas no mejoraron; lejos de abrir nuevos mercados e invertir en tiempos de recuperación del mercado norteamericano, para prevenir la caída del turismo, sin alternativas, como sucedió cuando el desgraciado 11 de septiembre, donde todos lloraban y se rasgaban las vestiduras por no tener alternativas, y no haber abierto otros mercados a tiempo, donde la desgracia de unos se convirtió en fortuna comercial de otros, que sin hacer nada, se benefician de sucesos como el tsunami de hace unos meses, que ha hecho que muchos turistas hayan cambiado sus vacaciones de los países asolados por esta catástrofe y sus alrededores, por destinos más cercanos y seguros como los del Caribe.

Pues así está Europa, donde los países que han demostrado su vocación auténticamente europea, no han tenido el apoyo esperado ni antes ni después de estos cambios. Así ocurre con las Antillas Francesas, Holandesas y no digamos las Grandes Antillas, todas de habla española, donde su población es aproximadamente de 25.millones de habitantes, donde los flujos turísticos procedentes de Europa son mayoritarios y así los países continentales ribereños, todos los grandes también hispano-parlantes donde no referenciaremos, ¿cuántos habitantes tienen en sus costas para no generar diferencias insulares y continentales?

Aunque dicen que la voluntad se ha impuesto, y que ya hace más de dos años que estos cambios se produjeron, nos preguntamos: ¿sigue siendo el Reino Unido, o mejor dicho Inglaterra, la fuente del turismo para todo el Caribe?, ¿qué análisis y estudios se han realizado?, ¿qué esfuerzos se han practicado para conocer un país con más de 50 años de experiencia turística, y que hoy es uno de los mayores exportadores de conocimiento turístico del mundo, con inversiones muy importantes en las Grandes Antillas y en el continente centro y sudamericano?, ¿ por qué ese país no ha tenido nunca un capítulo de CTO?, ¿por qué no se han planteado estrategias para la información a los estados miembros que no conocen el potencial de España como inversor en el sector turístico mundial?. ¿Por qué ni tan siquiera se ha planteado seriamente la realización de un Caribbean Village en una de las ferias más importantes del mundo en el sector turístico, cuando FITUR ha otorgado a CTO, un trato absolutamente preferencial?.

Esto nos indica que la organización, tiene que hacer algo más que informar. Debe formar y aconsejar a los estados miembros sobre las oportunidades que existen. Hasta este momento no tenemos conocimiento de que esto se haya hecho, y por recordar les diremos que Jamaica ha descubierto un nuevo mercado tan solo hace dos años, y que ha conseguido, en primer lugar, que los grupos españoles se interesen por el país: construyan en el país, pongan sus líneas aéreas a volar, y después sus ttoo; que debo recordar a nuestros lectores que participan en el capital de los ttoo más importantes de Europa, tanto de una forma directa como indirecta, pero que la lectura debe ser clara: no son participados, los españoles han tomado las participaciones en el capital de los más grandes de Europa. CTO debería valorar esto, sin que tengamos en cuenta claro, que, Aruba, Cuba, Jamaica, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela tienen sus oficinas de turismo abiertas en España.

Nuestras preguntas no son difíciles, pero ¿tendrán respuesta?: Al nombrar al nuevo(a) Secretario(a) de CTO, ¿se valorará que hable otros idiomas que no sea el inglés?. ¿Se valorará que hable español?. ¿Se considerará la presencia y búsqueda de nuevos mercados en FITUR como un acto de buena voluntad?. ¿Se valorará la apertura de nuevos capítulos como un hecho necesario, y se tomará en serio realmente que la comunidad caribeña es más grande que las islas, pero que no se puede considerar a un país ribereño como todo el país para su contribución a CTO?. ¿Se intentará captar a los socios que no han sido captados anteriormente?, y si es así, ¿con qué estrategias?.

Esperamos que si el candidato seleccionado y finalista para este empleo cumpla estos requisitos, será bienvenido, y si no resulta así, que se esfuerce por conseguir estos propósitos. Es difícil conocer una cultura sin conocer su lengua. Un secretario general de un grupo de países tan dispares, al menos debe conocer las lenguas de la mayoría. Sin comunicación no puede haber entendimiento.

Un ejemplo de esta política es la de nuestra editorial, que desde hace 8 años defiende los intereses del Caribe en el mundo, y para ello ha elegido las lenguas de la mayoría desde un principio; por eso ya son 7 los idiomas en los que publicamos. Puede servir nuestra experiencia como un humilde ejemplo a una organización tan importante.

José Carlos De Santiago

-A A +A

Santiago, amor y combate

Casi medio milenio nos separa de la fecha -año de 1515- en que el Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar, cumpliendo lo establecido en los Reglamentos Reales: “ha de tener iglesia, plaza, casa de gobierno y un mínimo de diez vecinos”, fundó la villa de Santiago de Cuba. Lejos estaba de imaginar el conquistador y colonizador segoviano que daba nacimiento a una ciudad americana única e irrepetible.

Entre el mar y la montaña, escenario natural de impresionante belleza y majestuosidad, se ha desarrollado en estos 490 años la vida de la más caribeña de las ciudades cubanas, cargada de hechos trascendentales en la historia de Cuba y del Nuevo Mundo, que van desde levantamientos aborígenes en tiempos de conquista y colonización, hasta las guerras de liberación e independencia nacional de los siglos xix y xx que selló el triunfo de la revolución cubana en enero de 1959.

Pero Santiago de Cuba no es solo historia. Porque es un crisol de etnias y culturas, ha marcado para siempre el ser y el hacer en aquel lugar, en un ajiaco singular donde se mezclan y fusionan lo español, francés, africano y asiático, entre otras procedencias, de donde nace quizás lo más autóctono y caribeño de la cubanía. Allí se respira una atmósfera diferente, cargada de ese sello propio que la caracteriza y está presente en su arquitectura, su música –cuna del son, del bolero, de la trova-, su pintura y literatura, sus tradiciones y costumbres –carnavales, tumba francesa-, su gastronomía, y mil manifestaciones más; pero sobre todo en la obra de sus hombres y mujeres ilustres de todas las épocas y en el santiaguero de a pie, que han tejido, de conjunto, una historia cotidiana de amor y alegría, de combate, heroísmo y rebeldía que llega hasta nuestros días.

Todas estas razones son más que suficientes para hacernos sentir felices al compartir este significativo cumpleaños de Santiago de Cuba, donde también saludamos los éxitos alcanzados hasta el presente –venciendo obstáculos, dificultades y reveses- y los que se vislumbran para el futuro de la provincia y la ciudad.

Si de añadir razones para celebrar se trata, tendríamos que decir que nuestra revista Excelencias Turísticas del Caribe nació, exactamente por esta fecha y en esta ciudad, hace 8 años, con la aparición de su primer número dedicado a Santiago y en ocasión de ExpoCaribe. Es decir que Excelencias también está de cumpleaños, y además de celebrar y brindar por partida doble, hacemos el modesto regalo de este número especial que ponemos en sus manos, renovando, además, el compromiso que entonces hicimos, por el que Santiago de Cuba ha estado y estará siempre presente en nuestras páginas, y por sobre todo en nuestros corazones.

José Carlos de Santiago Editor

-A A +A

Evolucionar es el reto del siglo XXI

En el entorno cambiante y extremadamente competitivo de hoy, el Grupo Editorial Exclusivas Latinoamericanas ha decidido seguir brindando su apoyo al Caribe y a América Latina, al ampliar aún más la distribución y el número de idiomas de las publicaciones que editamos, tanto impresas como digitales. Así, la revista Excelencias Turísticas del Caribe y América aparece hasta ahora en español, inglés, alemán, italiano, francés y holandés, siguiendo las tendencias turísticas actuales y la apertura de nuevos mercados, conscientes de que la mejor manera de transmitir las excelencias de esta región es a través del idioma natural de los países que se incorporan de manera rápida e importante al desarrollo turístico del Caribe y de América Latina; convirtiéndose de esta manera en una significativa fuente de riquezas, y sobre todo, de diversificación de los riesgos producidos por la concentración, de las esperanzas puestas en los mercados emisores tradicionales, sobre todo de EEUU. , después de las amargas experiencias sufridas a partir del 11 de septiembre de 2001.

Estas vivencias y enseñanzas nos hacen aprender que Europa y Asia están ahí, con gentes dispuestas y abiertas a viajar al Caribe y a la América Latina, para conocer y disfrutar de sus culturas, pueblos y maravillosa naturaleza. Los países que como Rusia y China emergen con fuerza comienzan a enviar un gran número de turistas al mundo, y ahí deben estar los intereses de nuestra región; debemos darles a conocer nuestros países, y cómo podemos hacerlo mejor y de un modo excelente. Aspiramos a cumplir estos propósitos a través de las páginas de nuestras dos nuevas publicaciones: Excelencias del Caribe y América en ediciones en Ruso y Chino. Para ello utilizaremos una política de distribución adecuada, que nos permita llegar de un modo efectivo a los profesionales del sector, así como a los suscriptores y público en general.

Con igual intención de ampliar la distribución y emisión de noticias, fortalecemos nuestras oficinas en el Caribe y América, con una fuerte apuesta del Grupo en los mercados de República Dominicana, Jamaica y Centro América; con una sustancial ampliación de la información diaria que brindamos en nuestro periódico digital Caribbean News (CND) (www.caribbeanewsdigital.com), y en los contenidos del portal Caribeinside.Com (www.caribeinside.com). Por otra parte, en nuestro afán de un mayor desarrollo y en la búsqueda para mejorar la comunicación e información, potenciaremos, traduciendo al inglés, nuestro periódico digital Mercados y Tendencias, dando una visión objetiva y analítica más actual a los profesionales del mundo financiero, empresarial y económico de los países del área, que lo reciben cada mañana –antes de las 8 horas- en su buzón de correo electrónico.

Con estos aires de renovación y evolución editorial en los inicios del siglo XXI que ahora anunciamos, el Grupo Editorial Exclusivas Latinoamericanas no hace más que reiterar su permanente compromiso de servicio para con el Caribe y América.

José Carlos de Santiago

Inhalt abgleichen