Son del monte Compay Segundo EGREM, 1996, La Habana, Cuba Este disco incluye 21 piezas interpretadas por Compay Segundo. Los temas del 1 al 8 fueron grabados en La Habana en la década del 50. Del 9 al 13 se grabaron en 1974 en la capital cubana, y del 14 al 21 en la misma ciudad, en 1985, lo que permite seguir la evolución del destacado artista santiaguero. El fonograma presenta las siguientes obras: Ahora me da pena, La juma de ayer, Será cuando tu digas, Sigue el paso No.1, Voy pa' Mayarí, Anita, La mujer del peso, Guananey, Lupina, La ternera, La trova, Pena, Saludo Compay, Quién te bautizó, A los barrios de Santiago, Chan Chán, Casabe y macho, Se secó el arroyito, No quiero celos contigo, El cuarto de Tula y Yo soy del monte Compay. La producción y selección musical estuvo a cargo de Jorge Rodríguez y Bladimir Zamora y la masterización digital la realizó José Pérez Lerroy.

Grandes éxitos Compay Segundo EGREM, 1997, La Habana, Cuba Se trata de 20 obras que ofrecen un panorama muy completo de la presencia de Compay Segundo en la música popular cubana. Con el mismo criterio del disco producido en 1996, este fonograma incluye temas grabados en la década del 50 (1 al 4), en 1974 (5 al 8), en 1985 (9 al 15) y 1990 (16 al 20). Se incluyen: Filiberto, Juramento, Un jardinero de amor, Oui parle francais, Te apartas de mí, Me dirás qué sabroso, El calderito, Pobre corazón, Francisco Guayabal, María en la playa, De Jatibonico a Bolondrón, Como la Avellaneda, Descripción de un sueño, Sanluisera, Chicharrones con tostones, A la Casa de la Trova, Allí donde tú sabes, La pulidora, Pena y Chan Chán. Jorge Rodríguez se hizo cargo de la selección musical; la grabación fue de Rafael Padrón, Oscar Pérez López y Pedro Téllez y la masterización Sonic Solutions por Niurka A. Lecusay y Manelich Sotolongo Ballester.

Chanchaneando Eliades Ochoa con el Cuarteto Patria y Compay Segundo EGREM, 1998, Santiago de Cuba, Cuba Realizado en los Estudios de Grabaciones Siboney de Santiago de Cuba, y con el sello de la Egrem, este CD agrupa 10 piezas –algunos son temas antológicos de estos aclamados artistas- que se mantienen en la preferencia del público tanto en Cuba como en el extranjero. El fonograma presenta: Chan chan, El cuarto de Tula, Descripción de un sueño, Yo soy del monte Compay, No quiero celos contigo, Ahora me da pena, A la Casa de la Trova, Allí donde tú sabes, La pulidora y Pena. En este disco comparte honores con Eliades Ochoa, otro grande de la música tradicional cubana y el Cuarteto Patria, de gran arraigo por su fiel interpretación del género. En este disco han trabajado: José J. Padilla Sánchez, en la producción; Oscar Pérez López, en la grabación y mezcla y Niurka A. Lecusay en la masterización.