Entre el 20 y el 28 de mayo La Habana tendrá otra explosión de música, provocada por el certamen anual de la discografía cubana, ya en su décima edición. Su tema central es la interrelación entre la música y la danza en sus más disímiles vertientes, mientras que a la República Popular China le corresponde la designación de país invitado de honor.

Los principales teatros y muchas otras instalaciones, incluso al aire libre, se ponen durante esos días en función de Cubadisco, para ofrecer espectáculos de una amplísima variedad de géneros y estilos musicales, en un evento que ha contribuido, y mucho, a ir definiendo estrategias a favor del fortalecimiento de una industria cultural llamada a extraer de la música cubana todo su provecho.

De todo un poco La producción discográfica nacional ha ido consolidándose en los últimos años. De hecho, hoy es un yacimiento abundante, que urge saber explotar convenientemente. Por eso surgió Cubadisco, para estimular y abrir cauces promocionales a la música criolla, como respuesta al formidable momento de creatividad artística en el país.

Hoy Cubadisco es más que un simple evento, pues se ha convertido en un espacio de proyección de la música cubana, en una ocasión oportuna para que las disqueras nacionales o las foráneas oficialmente acreditadas aquí, expongan sus novedades y concreten proyectos comerciales.

Lo que trae Cubadisco Sesenta y un fonogramas están nominados para los Premios Cubadisco 2006 en una veintena de categorías, extensivas a géneros musicales y a especialidades en la realización. Además, se incluyen obras audiovisuales como DVD y video-clips, a las que se incorpora, por primera vez, el documental musical.

Entre los discos que aspiran a los máximos lauros se encuentran: “Cancionero cubano”, de Chucho Valdés; “Iré Habana”, de José María Vitier; “Goza Pepillo”, de Robertico Carcassés e Interactivo; “Cabiosile”, de Papo Record; y “Credenciales”, de Sur Caribe. Con la gala de premiación –el 20 de mayo- comenzará precisamente esta fiesta de la música y el disco.

Una amplia programación artística acompaña a Cubadisco 2006, con presentaciones y espectáculos para todos los gustos.

Desde China –como invitada de honor- llegará a La Habana una nutrida delegación, que incluirá desde cantantes líricos hasta bailarines y acróbatas. Una importante exposición de instrumentos musicales exponentes de la ancestral cultura del país asiático, también será apreciada durante la feria, que sin dudas volverá este año a servir de espacio para comprobar la potencia y calidad de la música cubana.