Inaugurado en 1979 con motivo de la vi Cumbre NOAL, el Rancho Palco se ha mantenido hasta hoy como lugar de excelencia para disfrutar de la buena mesa cubana

En medio de un conjunto de edificaciones eclécticas o modernas que distinguen al Reparto Cubanacán, en el oeste de La Habana, se levanta una típica construcción campesina donde pueden degustarse los platos más auténticos de la cocina criolla.

El Rancho Palco es un sitio singular de La Habana, no sólo por su gastronomía, sino por el ambiente en que está enclavado, rodeado de una exuberante naturaleza que le da un sello especial.

Muy próximo al Palacio de Convenciones, al Hotel Palco, y a las Escuelas de Arte, El Rancho, oculto en un bosque frondoso de palmas reales, yagrumas, ceibas y ciguarayas, estas últimas árboles sagrados en los cultos afrocubanos, resulta lugar de refugio para alejarse del ruido citadino y optar por una carta de más de 80 platos de la cocina criolla e internacional.

Pedro Báez y Jorge L. Valdés, Gerente y Maitre, respectivamente, nos explican que el fuerte de El Rancho lo constituyen los platos a base de carne roja criolla, donde goza de gran popularidad la Oferta Especial, en la que reina el bistec de res con mojo criollo, guarnecido con arroz blanco, frijoles negros y papas fritas, que puede combinarse, a gusto del comensal, con arroz moro, malanga, boniato, plátano, y que sale con un entrante a base de bolitas de carne y de queso, frituritas de malanga, perlán de pescado y croquetas.

Para beber: cerveza, refresco o agua mineral cubanas, aunque si usted lo desea, puede hacer uso –por un precio adicional- de la excelente carta de más de 100 vinos de las mejores bodegas internacionales.

Esta Oferta Especial tiene un precio increíble, si toma en cuenta su elevada calidad, y el hecho de que usted puede repetir de todos los platos cuanto guste, hasta satisfacer su apetito.

Chef Raúl Manuel Chao Bauta, 1962. Procede de una familia de chef y cocineros. Egresado de la Escuela de Hostelería del Hotel Nacional y del Curso de Chef del Hotel Sevilla.

Trabajó en el Hotel Tritón cuando abrió sus puertas en ocasión de la Sexta Cumbre NOAL en 1979; en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Proyecto Orbis y otros eventos; en el INDER, en los Hoteles Bello Caribe, Comodoro y El Rancho.

Es autor del libro 100 Recetas con Plátanos, Premio del Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, 1998. Aunque domina a la perfección la cocina internacional, confiesa que prefiere la cubana.

BISTEC DE RES CON MOJO CRIOLLO Ingredientes Carne de res 300 gramos (1 ración) Ajo 5 gramos Cebolla 10 gramos Aceite 5 ml Sal 3 gramos Pimienta 2 gramos Vegetales de estación

Preparación Porcionar y limpiar la carne. Adobar con sal, pimienta y ajo. Untar en aceite la sartén, poner al fuego y dorar la carne, añadiéndole la cebolla, durante 5 minutos, para que de ese jugo salga el mojo criollo.

El plato se decora con rodajas de tomates y otros vegetales en corte pequeño (pico de gallo), perejil y tapas de limón.

Se acompaña con frijoles negros, arroz blanco y papas fritas u otras variantes de guarnición a solicitud del comensal.