En el origen de Ariel, una de las marcas inglesas más antiguas y prestigiosas, encontramos una patente, la de la rueda de radios tensados, que fue determinante en la evolución de la moto.  Pero vayamos al motor de cuatro cilindros para la motocicleta; en los años 20 un joven ingeniero londinense, Eduard Turner, tuvo una brillante idea: se le ocurrió poner los cilindros de dos a dos, formando un cuadrado.

Turner no era del todo desconocido, en su pequeño taller, situado detrás de su casa en Dulwich, ya estaba construyendo una moto de un solo cilindro, de 350 cc y con árbol de levas en cabeza. Con su proyecto de Square Four (literalmente cuatro en cuadro), Turner probó fortuna en el mundo de la industria motociclística.

Después de peregrinar de una fábrica a otra, finalmente encontró a alguien dispuesto a correr el riesgo: John Sasgster, directivo de la firma Ariel, quien le proporcionó un ayudante y un taller para poder desarrollar el proyecto en detalle. El ayudante era un joven llamado Herbert Hopwood, que con el tiempo sería también un brillante proyectista de motocicletas.

La máquina que salió del taller de Turner era revolucionaria: 500 cc, árbol de levas en cabeza mandado por cadena, configuración bicilíndrica doble, con los cigüeñales acoplados mediante engranajes. El movimiento se trasmitía al cambio desde el extremo izquierdo del cigüeñal posterior. El prototipo era tan ligero que podía adaptarse, para las pruebas, al cuadro del modelo típico de la Ariel, cuyo motor era monocilíndrico de 250 cc. Además, podía ponerse en marcha simplemente montándose en el sillín y empujando con los pies, arrancaba enseguida.

No obstante, antes de que la moto hiciera su presentación en público en el Salón Olympia de Londres, en 1930, los constructores decidieron fabricar un cuadro más sólido. Así nació la afortunada Square Four, que tras 30 años de producción continua fue aumentado su cubicaje hasta llegar a los 1000 cc.

La empresa motociclística que había confiado en Turner, la Ariel, era muy antigua. Fue fundada en 1870 por dos grandes técnicos muy innovadores: James Starley y William Hilman, quienes patentaron en esa fecha la rueda de radios (es decir, con radios finos tensados) lo cual permitió la construcción de bicicletas más ligeras. Le dieron el nombre de Ariel a su empresa por ser ese el nombre del espíritu del aire en la comedia de Shakespeare titulada La Tempestad y de esa manera subrayar su característica principal: la ligereza. Las primeras contribuciones de la firma Ariel al universo de las motocicletas fue en 1898, con la construcción de cierto número de cuadriciclos y motor montado detrás del eje posterior. Un año después se produjo una evolución, fueron fabricados triciclos con el motor delante del eje posterior, lo que le daba mayor tracción. Hacia 1902, Ariel construyó sus primeras motocicletas propiamente dichas, que propulsadas por motores Kerry, eran mucho más avanzadas que las de la competencia.

Luego la empresa Ariel pasó a manos de Charles Sangster, quien proyectó y patentó una moto ligera de dos tiempos. Cuyo nombre sería Arielette, con características muy avanzadas también, como cambio de tres velocidades y puesta en marcha por medio de un pedal de arranque. Pero desgraciadamente la I Guerra Mundial impidió que la Arielette se fabricara. Más tarde el interés de Charles Sangster pasó a la construcción de automóviles y Ariel produjo autos. El hijo de Charles, Jack, proyectó un motor de automóvil de dos cilindros horizontales opuestos enfriado por aire. Ariel volvió a fabricar motocicletas cuando Jack Sangster contrató a un proyectista de gran talento: Valentine Page, hasta entonces empleado de la marca JAP.

Page puso manos a la obra y fabricó dos modelos, uno de 500 cc con válvulas en la culata y otro de 557 cc con válvulas laterales, ambos con novedosas innovaciones en el cuadro, que se produjeron hasta la década del 50 por su aceptación y solidez. La Square Four fue una moto muy exitosa que se fabricó hasta los años 60 del siglo pasado y en Cuba rodaron varias, especialmente la Ari el 1000 (que tenía realmente 995 cc) modelo Mark II, que salió al mercado entre 1953 y 1958.