Los que pensaron que el campeón vigente retendría con facilidad la corona, no contaron para nada con la voluntad y talento por arrobas de Lorenzo. El mallorquín viene dispuesto a recuperar su título con más fuerza e inteligencia que nunca; cierto que cualquiera de los dos tiene de sobras para ganar, pero nadie puede predecir qué sucederá entre dos pilotos excepcionales. Todos vimos lo sucedido en Qatar, fue una gran carrera entre tres, porque Dani también hizo lo suyo, pero el australiano exprimió sus posibilidades hasta lo último tratando de escapar. Sin embargo, el trío Lorenzo- Yamaha-neumáticos llegó mejor a la segunda mitad y de ahí a la victoria. El factor estrategia será quien decida la suerte de ambos. El aumento de cilindrada, así como la reglamentación que limita la cantidad de cilindros a 4, ha emparejado las cosas entre Honda y Yamaha. Las de Iwata solo tuvieron que aumentar desplazamiento con el mismo motor, además de mejoras en la electrónica, pero en HRC tuvieron que diseñar una nueva planta motriz, porque desde la llegada de las 4 tiempos en el 2002, las del Ala Dorada usaban 5 cilindros;  las cosas han cambiado para bien del espectáculo, ya que necesitamos ver buenas carreras.
Un tercer candidato, léase Dani Pedrosa, no debe ser descartado, porque si escapa de los accidentes que le han costado tanto, puede sorprender aprovechándose inteligentemente de los duelos Stoner-Lorenzo, como sucedió en Qatar. El catalán es dueño de una excelente técnica y si mejora su forma física, que tanto le cuesta en los finales, tiene posibilidades reales, aunque no sea tan rápido como los otros dos. 
Si pudiéramos contar con ¨Il Dottore¨ Valentino Rossi, disfrutaríamos aún más; el cuarteto ha quedado en trío y las esperanzas de regresar al formato anterior, son cada vez menores. El otrora invencible italiano de 9 títulos mundialistas no encuentra el camino y lo que es peor, nadie sabe si le quedarán fuerzas para alcanzar de nuevo planos estelares. Tanto Ducati, así como el principal patrocinador, no han escatimado dinero ni esfuerzo para hacerle la mejor moto, sin embargo los beneficiados han sido su compañero Hayden, el español Barberá y el joven checo Karel Abraham. El Kid de Kentucky dice que esta es la Desmosedici más rápida que ha pilotado en sus 3 temporadas con la marca; su chasis es el mismo de Rossi, no así el de las dos privadas, pero todos han mejorado sus cronos del pasado campeonato. ¿Será que el campionísimo llegó al final? Pienso que tratándose del fenómeno Rossi debemos esperar un poco, porque de lo contrario este puede ser su último año.
Yamaha está ubicando sus 4 motos en los primeros lugares;  con las oficiales no había dudas, pero la adaptación de Dovizioso, piloto Honda desde su debut en 125 cc y el positivo desarrollo de Cal Crutchlow le han devuelto la sonrisa a Hervé Poncharal. El piloto inglés llegó a MotoGP luego de un año en SBK, para la gran mayoría su captación fue sorpresiva y hasta dudosa; luego tuvo una temporada 2011 sin penas ni glorias, pero a partir de los entrenamientos pretemporada se mantuvo siempre entre los 6 primeros y varias veces quedó a milésimas del leader. En cualquier momento puede subir al podio: potencial está demostrando.
Esta será la temporada del gran experimento de DORNA con la inclusión de las CRT. Este controversial tema se ha convertido en la comidilla del mundial debido, principalmente, a que si la diferencia entre las motos de laboratorio y las CRT es abismal, mayor aún es la diferencia entre pilotos. A la hasta ahora bien llamada Categoría Reina no se debe llegar como caído del cielo para llenar espacios vacíos. A nadie le interesa ver cómo le sacan una o dos vueltas a determinado piloto, ni tampoco quién es el ganador entre las CRT. También es muy cierto que solo quedan 12 motos fórmula en la plantilla porque el mundo padece una seria etapa de crisis que parece no terminar nunca, pero hay que buscar alternativas para emparejar un poco el gran abismo. Pienso que si suficientes marcas producen motos Hi-Sport de 1200 cc debería permitirse su uso en las nuevas CRT para acortar diferencias; similar variante se aplica desde hace muchos años en los mundiales de SBK para estimular la participación de motos de 2 cilindros con 100 cc extras. También se puede reducir el peso mínimo, pero nada más importante que la selección del piloto. 
Al igual que existe una licencia para correr en los mundiales desde las categorías menores, mayor rigor debe exigirse para competir en la máxima categoría del motociclismo mundial. La otra parte toca a los fabricantes, porque mientras no les interese participar directamente en el desarrollo de las CRT, la solución de DORNA será restringir, cada vez más, todas las mejoras que contribuyan al perfeccionamiento de las verdaderas motos de competencia, es decir que iremos en marcha atrás. La única marca que está contribuyendo directamente con el proyecto CRT es la italiana Aprilia. 
En Noale han creado una moto completa que partiendo de la RSV4 de SBK, han dado en llamar ART (Aprilia Racing Technology) y están dando atención directa a las participantes en el mundial, aunque sean privadas. Esta variante podría ser estudiada por los demás. Conciliar intereses es responsabilidad de los dirigentes del motociclismo.  Mientras, el futuro de la Categoría Reina es más incierto que nunca antes porque de seguir las cosas como van, MotoGP pasará a convertirse en otro de los tantos campeonatos de motos de serie.