100 años de vida para Gilera
La obra del joven Giuseppe Gilera nació en Arcore, muy cerca de Milán, Italia, allá por el año 1909. Rápidamente se convirtió en la favorita de los deportistas por sus buenas prestaciones y logró innumerables éxitos en todos los circuitos de la época.
La popular Sport Saturno 500, mono-cilíndrica de 500 cc, 4 tiempos y válvulas en cabeza, con amortiguación telescópica, triunfa piloteada por el entonces campeón de motociclismo, Carlo Bandirola, sobre el recién estrenado circuito italiano de San Remo, en 1947. Pero Gilera ya tiene a punto la revolucionaria 500cc de 4 cilindros transversales, doble árbol de levas en cabeza y 4 válvulas por cilindro, con súper-cargador para el inicio de los campeonatos mundiales de la FIM en 1949.
Los comienzos de este poderoso motor se remontan al lejano año de 1923, cuando los entonces jóvenes ingenieros romanos Carlo Gianini y Piero Remor le presentan el proyecto a Don Giuseppe, quien lo aprueba y financia de inmediato. En 1934 se prueba con éxito el primer prototipo, el cual recibe el nombre de Rondine. Ya desarrollado, en 1949, implanta el increíble récord para esa época de 273.8 km/h.
Este tipo de motor transversal de 4 cilindros sirvió de base también a las invencibles MV Agusta, ya que el ingeniero Remor fue contratado por esta famosa marca en 1949; pero además ha sido y es patrón de todos los de su tipo hasta el presente, incluyendo a las modernas máquinas japonesas. La motocicletas Gilera ganan seis campeonatos mundiales de 500cc. En 1950 y 52 con el piloto italiano Umberto Masetti, y luego repite con el inglés Geoff Duke en las temporadas de 1953, 54 y 55 (ver la sección de Campeones Inolvidables de esta propia edición) y cierra en 1957 con el unodos del italiano Libero Liberati y el irlandés- Bob Mc Intyre.
Lamentablemente en 1956 muere el único heredero de Don Giuseppe, su hijo Feruccio Gilera. Este suceso provoca la retirada de la marca de los campeonatos mundiales en 1957. Don Giuseppe, ya viejo y cansado, decide vender la marca al Grupo Piaggo, también italiano, en 1969.
La nueva dirección amplía la oferta y revive en los años 80, el popular modelo Saturno 500, convirtiéndose en el mono-cilíndrico de mayor venta en Europa y nada menos que en Japón. La producción aumenta con los nuevos Scooter Gilera y sale al mercado el exitoso modelo, Nordwest 600, muy bueno para rally. Varios modelos de 125 cc con motores de 2 tiempos, ven la luz en la década del 90, entre ellos el Crono, y el bellísimo CX 125, con amortiguador de brazo lateral.
Regresan a los campeonatos mundiales de pista con motocicletas de dos tiempos en las categorías pequeñas en 1992 y en el año 2001, el piloto de la República de San Marino, Manuel Poggiali, se corona en la categoría de 125 cc. Ese mismo año comienzan a participar también en la categoría de 250 cc. Hoy día, el piloto italiano Marco Simoncelli se encuentra entre los líderes de la 250 cc del actual Campeonato Mundial de Motociclismo, con reales posibilidades de lograr el título. En los últimos años, Gilera le ha prestado gran atención al mercado de scooter y al Campeonato Mundial de Motociclismo.
A inicios de 2007 presentaron el mayor scooter del mundo: el modelo Gilera GP 800, de 2 cilindros, 4 tiempos, caja de 6 velocidades (automática) y capaz de alcanzar los 200 km/h (Excelencias del Motor No. 6, páginas 28 y 29). Todo parece indicar que la buena salud de la siempre joven Gilera, le permitirá continuar existiendo muchos años más, en un mundo donde cada día desaparecen viejas marcas y aparecen otras, especialmente asiáticas.